Anomalías del Desarrollo Dental: Esmalte, Dentina y Cemento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Esmalte
Amelogénesis Imperfecta
La Amelogénesis Imperfecta es una enfermedad hereditaria, bastante rara, que afecta tanto a la dentición temporal como a la permanente. Generalmente, se alteran todos los dientes y se acompaña de:
- Retraso en la erupción.
- Inclusiones dentarias.
- Piezas incluidas que también estén afectadas.
Tipo I o Forma Hipoplásica
Se caracteriza por alteraciones en las primeras etapas de la formación del esmalte dental, afectando la matriz orgánica. Esto provoca que se forme poco esmalte con cambios de color amarillo-marrón. En las radiografías, los dientes presentan palidez y parecen no tener puntos de contacto debido a la falta de esmalte.
Tipo II o Hipomadurativa (Hipomineralizada)
La alteración ocurre en la fase final de la formación del esmalte, afectando su maduración. Los dientes tienen forma y espesor normal, con una superficie lisa.
Tipo III o Hipocalcificada
Es el tipo más común. La alteración ocurre en la fase de calcificación del esmalte. La herencia puede ser dominante o recesiva. En ambos casos, los dientes erupcionan, aunque a veces con esmalte más delgado o sin esmalte. Presentan manchas pardo oscuras, y el esmalte tiende a astillarse y desprenderse, exponiendo la dentina. En las radiografías, el esmalte es difícil de observar por ser demasiado fino.
Tipo IV o Formas Mixtas
Se asocian con taurodontismo. La herencia es dominante con predominio hipomadurativo/hipoplásico.
Hipoplasia del Esmalte
La Hipoplasia del Esmalte abarca desde pequeñas manchas hasta deformaciones graves. El esmalte es más delgado pero de dureza normal, con defectos múltiples y asimétricos que afectan tanto a dientes temporales como permanentes.
Diente de Turner
El Diente de Turner es una hipoplasia localizada en dientes permanentes, comúnmente en premolares e incisivos, caracterizada por defectos en el esmalte y la presencia de cemento en las zonas hipoplásicas. Es causada por una infección periapical en el diente temporal que afecta el germen del diente permanente.
Dentina
Dentinogénesis Imperfecta
La Dentinogénesis Imperfecta es un defecto en la formación de la matriz orgánica de la dentina, afectando a ambas denticiones, asociada o no a la amelogénesis imperfecta.
- Tipo I: Asociada a osteogénesis imperfecta con afectación esquelética y dental.
- Tipo II: Conocida como dentición opalescente hereditaria, afecta solo los dientes.
- Tipo III: Dientes con grandes cámaras pulpares y tonalidad azulada; los dientes son opalescentes y translúcidos, variando entre amarillo y azul-gris. La dentina pierde su estructura tubular, lo que reduce la incidencia de caries. El esmalte puede fracturarse fácilmente, dejando expuesta la dentina.
Displasia Dentinal
La Displasia Dentinal es un trastorno del desarrollo de la dentina que afecta la raíz y la dentina circumpulpar de la corona. Se diagnostica mediante radiología y su etiología es incierta.
- Tipo I (Radicular): Dientes con coronas marcadas, cuellos estrechos y raíces cortas, calcificación de los conductos radiculares y cámaras pulpares estrechas. Color amarillento-marrón.
- Tipo II (Coronal): Conductos radiculares estrechos y cámaras pulpares grandes y redondeadas, con calcificaciones. Color azulado-blanquecino.
Cemento
Hipoplasia del Cemento
La Hipoplasia del Cemento se refiere a la aposición de cemento de tipo celular sobre cemento acelular, asociado a la disostosis cleidocraneal.
Aplasia del Cemento
La Aplasia del Cemento es una patología rara que afecta a la dentición temporal y a la permanente, caracterizada por una pronunciada reducción de la cantidad de cemento y un retraso en su formación. Los dientes pueden presentar movilidad, con grandes cámaras pulpares, lo que conlleva pérdidas prematuras sin motivo aparente. Puede aparecer en una enfermedad metabólica llamada hipofosfatasia, donde los dientes temporales caen prematuramente sin que se reabsorba la raíz (forma grave asociada a calcificación y raquitismo).
Anomalías Combinadas
Diente de Hutchinson
El Diente de Hutchinson aparece en la sífilis congénita y es parte de la tríada de Hutchinson. Afecta a incisivos superiores inclinados hacia mesial, con ejes dentarios convergiendo hacia la línea media.
Odontodisplasia Regional
La Odontodisplasia Regional es una anomalía rara de causa desconocida, en la que tanto el esmalte como la dentina son hipoplásicos e hipocalcificados, produciendo dientes con aspecto radiográfico de "fantasma". Afecta a unos pocos dientes adyacentes, que son pequeños y de color amarillo-marrón.