Anomalías Dentarias: Clasificación, Causas y Tratamientos Odontológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Anomalías Dentarias: Clasificación y Características
Las anomalías dentarias son variaciones en el desarrollo, tamaño, número o forma de los dientes. Se clasifican principalmente en dos grandes grupos:
- Anomalías Adquiridas
- Anomalías de Desarrollo
Anomalías de Desarrollo Dentario
Las anomalías de desarrollo son aquellas que se originan durante la formación de los dientes. Se pueden clasificar según el aspecto afectado:
Anomalías de Tamaño
Estas anomalías se refieren a variaciones en el tamaño normal de los dientes.
Microdoncia
La microdoncia es la condición en la que los dientes son más pequeños de lo normal. Su incidencia varía entre 0,8% y 8,4% en diferentes poblaciones, con una etiología autosómica dominante. La microdoncia generalizada es poco común y está asociada a Síndrome de Down, enanismo pituitario y otras anomalías hereditarias.
- Mayor frecuencia en incisivos laterales superiores y terceros molares.
- Tratamiento (solo por motivos estéticos): carillas, coronas de porcelana.
Macrodoncia
La macrodoncia se caracteriza por dientes más grandes de lo normal. Está relacionada con el gigantismo y la hemihipertrofia facial.
Anomalías de Número
Estas anomalías implican una variación en la cantidad de dientes presentes en la cavidad bucal.
Hipodoncia
La hipodoncia es la ausencia de formación de uno o más dientes. Aparece en el 1,6% al 9,6% de los dientes permanentes y del 0,5% al 0,9% en los temporales. Tiene mayor incidencia en incisivos laterales, segundos premolares superiores e inferiores e incisivos centrales inferiores. Está asociada con la microdoncia.
- La forma más común de hipodoncia es autosómica dominante.
- Afecta más a mujeres que a hombres.
- Mayor prevalencia en la raza blanca.
- Su tratamiento es la sustitución con prótesis.
Anodoncia Total
La anodoncia total es la ausencia completa de desarrollo de todos los dientes. Está asociada a displasia ectodérmica.
Hiperdoncia
La hiperdoncia es el desarrollo de más dientes de lo normal (dientes supernumerarios). Su prevalencia es del 0,1% al 3,8% en la raza blanca y en asiáticos, con mayor incidencia en la mandíbula, tuberosidad maxilar, paladar duro y blando, seno maxilar y cavidad nasal. Está asociada a la macrodoncia.
- Doble incidencia en hombres.
- Está asociada al síndrome de Gardner, displasia cleidocraneal y hendiduras labiopalatinas.
Anomalías de Morfología
Estas anomalías se refieren a variaciones en la forma o estructura de los dientes.
Concrescencia
La concrescencia es la conexión de las raíces de dos dientes mediante cemento. Su etiología es desconocida, aunque algunos autores infieren que la falta de espacio durante el desarrollo, traumas, fuerzas oclusales anormales e infecciones locales tienen roles importantes en su formación.
- Se distingue entre concrescencia real y adquirida.
- Los molares superiores son los más afectados.
- No precisa tratamiento a menos que la conexión de las raíces impida la erupción.
Fusión
La fusión es la unión de dos gérmenes dentarios adyacentes, resultando en un diente único y más grande. Hay mayor frecuencia de fusión entre incisivos laterales y caninos, seguido del central y lateral. Causa la reducción del número de dientes y puede afectar a dientes temporales o permanentes, mayoritariamente anteriores.
- Es un rasgo autosómico dominante.
- El diente permanente suele estar ausente si se presenta fusión.
- Se clasifica en completa e incompleta.
- Tratamiento: hemisección, endodoncia, requerimientos estéticos.
Geminación
La geminación ocurre cuando la corona de un diente se divide en dos, pero presenta una sola raíz y un solo conducto radicular. Es un rasgo hereditario dominante que ocurre mayormente en dientes anteriores sin predilección de sexo. El esmalte y la dentina pueden estar hipocalcificados o hipoplásicos.
- Prevalencia en dentición temporal del 0,4% al 0,9% y en permanente del 0,1% al 0,2%.
- Presenta un surco profundo que abarca parte de la corona o la raíz.
- Se clasifica en: completa o incompleta.