Anomalías Cromosómicas y Malformaciones Congénitas: Causas y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Anomalías Cromosómicas y Malformaciones Congénitas: Causas y Tipos
Alteraciones en el Número de Cromosomas
Las alteraciones en el número de cromosomas pueden provocar diversas enfermedades. A continuación, se describen algunas de las más comunes:
- Síndrome de Edwards: Alteración: personas con 3 cromosomas 18. Cuadro clínico: deficiencia mental profunda, malformaciones renales, cardíacas, retraso del crecimiento y alteración de los miembros, cuello y esternón cortos. Frecuencia: 1/6.766 nacidos.
- Síndrome de Patau: Alteración: personas con 3 cromosomas 13. Cuadro clínico: retraso mental, malformaciones cardíacas, genitales, dáctiles y cerebrales. Ausencia de paladar, pie vago. Frecuencia: 1/4.600 nacidos.
Alteraciones en los Cromosomas Sexuales
El cambio en el número de los cromosomas sexuales también provoca enfermedades, afectando tanto a mujeres como a hombres.
Alteraciones que Afectan a las Mujeres
- Síndrome de triple X: Alteración: mujeres con 3 cromosomas X. Cuadro clínico: retraso mental moderado, alteraciones neuropsíquicas. Frecuencia: 1/1.000 nacidos.
- Síndrome de Turner: Alteración: mujeres con un solo cromosoma X. Cuadro clínico: genitales infantiles y esterilidad, baja estatura. Frecuencia: 0,3/1.000 nacidos.
Alteraciones que Afectan a los Hombres
- Síndrome de duplo Y: Alteración: hombres con un cromosoma X y dos cromosomas Y. Cuadro clínico: malformaciones en el esqueleto, ligero retraso mental y agresividad. Frecuencia: 1/2.000 nacidos.
- Síndrome de Klinefelter: Alteración: hombres con dos cromosomas X y un cromosoma Y. Cuadro clínico: genitales pequeños y esterilidad, retraso mental moderado. Frecuencia: 1,4/1.000 nacidos.
Alteraciones en la Estructura de los Cromosomas
Las alteraciones en la estructura de los cromosomas incluyen deleciones, duplicaciones, inversiones y traslocaciones.
- Deleciones: Consisten en la pérdida de un fragmento de un cromosoma, como ocurre en:
- Síndrome de Cri-du-chat: Alteración: deleción del brazo corto del cromosoma 5. Cuadro clínico: llanto característico, cráneo pequeño, oligofrenia. Frecuencia: 1/50.000 nacidos.
- Síndrome de Boca de carpa: Alteración: deleción del brazo corto del cromosoma 18. Cuadro clínico: anomalías esqueléticas y oculares, retraso mental, cráneo pequeño. Frecuencia: 1/50.000
- Duplicaciones: Una parte de un cromosoma se encuentra repetida. El exceso de genes provoca enfermedades más o menos graves dependiendo de la importancia de la duplicación.
- Inversiones: Un fragmento cromosómico se encuentra invertido.
- Traslocaciones: Se produce un intercambio de fragmentos entre distintos cromosomas. Las inversiones y traslocaciones generan figuras peculiares durante el emparejamiento cromosómico en la profase de la primera mitosis meiótica.
Malformaciones Congénitas
Las malformaciones congénitas son alteraciones en la forma, estructura o tamaño de los órganos durante el desarrollo fetal.
- Labio leporino: Defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior. La malformación se debe a un crecimiento descompensado de los dos lados del labio y con frecuencia se presenta acompañada de paladar hendido. Se produce durante los primeros meses de embarazo y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes.
Las malformaciones congénitas son causadas por alteraciones genéticas y pueden afectar a:
- Las extremidades: Causan su deformación y su reducción.
- Los órganos internos: Alteran su estructura y su función.
- Los órganos sensoriales: Provocan cataratas o sordera.
Factores Ambientales
- Radiación:
- Los rayos X son potentes agentes mutagénicos y causan malformaciones fetales. La mujer embarazada debe evitar exponerse a ellos.
- Otras radiaciones ionizantes, como las de explosiones nucleares, tienen efectos negativos sobre el desarrollo fetal.
- Agentes químicos:
- El médico debe controlar todos los medicamentos que toman las mujeres embarazadas.
- Algunos productos químicos han causado graves malformaciones.
- Agentes infecciosos:
- Virus: Algunos virus como el de la rubéola y el de la varicela, atraviesan la placenta y afectan al feto.
- Protozoos: La infección materna por protozoos produce malformaciones congénitas.