Estados de Ánimo y Entorno: Werther, Baudelaire y Corrientes Literarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Paralelismo Psicocósmico en Las cuitas del joven Werther
El paralelismo psicocósmico es la correlación entre el estado de ánimo del personaje y el entorno que lo rodea, formándose un equilibrio entre el cosmos y la psiquis. Se ve desde el comienzo en la obra de Goethe:
"Una bonanza asombrosa embarga todo mi espíritu, idéntica a la apacible madrugada de primavera."
La acción se desarrolla en primavera. Werther, solitario, se encuentra gozando de la naturaleza y su majestuosidad; se identifica con el paisaje.
Se observa una hipérbole en la descripción de la naturaleza: "millares de hierbecillas".
Alegría y Angustia en Werther
Vemos la alegría de Werther cuando le cuenta a su amigo sobre la majestuosidad del paisaje y su armonía, lo cual refleja su estado de ánimo inicial.
Carta del 12 de Diciembre: En esta carta, el estado de ánimo del autor es de angustia, de rabia, de ira. El personaje está en la naturaleza: "olas enfurecidas". La furia del mar y el mal tiempo se relacionan con su estado de ánimo. Quiere suicidarse, sus palabras así lo dicen: "¡Maldiga mil veces!" (Hipérbole: exagera su estado, maldice).
Las Flores del Mal de Baudelaire
El título mismo presenta un oxímoron (oposición de ideas, ideas opuestas entre sí, diferencia lo bueno de lo malo):
- Flores: bello, agradable, lindo, breve, frágil, concretas, bueno.
- Mal: feo, desagradable, malo, eterno, abstracto.
Secciones de Las Flores del Mal
- Spleen e Ideal: Desarrolla el tema del tedio, el hastío, el ocio en oposición a lo ideal. Se escapa del mundo material.
- Cuadros Parisinos: Muestra la cara nocturna de París y sus protagonistas: prostitutas, borrachos, vagabundos. El París nocturno de Baudelaire.
- El Vino: Sección consagrada a sustancias que permiten la creación de paraísos artificiales.
- Las Flores del Mal: Hace alusión a las conductas pecaminosas del hombre.
- La Rebelión: Se consagra la sanción a Satanás como aquel que hizo la rebelión ante Dios, acercándose a lo esencial del ser humano y experimentó el abandono de Dios.
- La Muerte: Así como la vida humana cierra su ciclo con la muerte, el libro finaliza con esta sección.
Movimientos y Conceptos Literarios
Simbolismo
Exalta la realidad cotidiana y la ponían por encima de lo ideal. Los escritores expresan sus ideas, sus sentimientos y valores mediante símbolos, de manera implícita. Tenían atracción por lo oculto, la magia negra, culto al alcohol, escándalos (ej. Baudelaire).
Romanticismo
Búsqueda de lugares apartados para estar tranquilo y conectarse con la naturaleza. El hombre romántico era un desborde de pasiones: amaba en exceso, odiaba en exceso. No era racional, sino sentimental y subjetivo.
Parnasianismo
Busca la perfección formal mediante una poesía descriptiva. Es objetivo, recrea mitos y leyendas, es impersonal. Búsqueda de lugares exóticos, utilizaban personajes mitológicos.
Correspondencias
- Correspondencia Vertical: Relación entre lo divino y lo terrenal. Vincula lo invisible con lo visible.
- Correspondencia Horizontal: Se establecen a través de los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato, oído). Aparece la sinestesia: lo que capto con un sentido lo vinculo con otro.