Animales monoblasticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Plantas: No cuentan con pared celular Presentan cloroplastos Autótrofa No digiere alimentos No locomoción Reproducción asexual

Animales: Cuenta con pared celular No presentan cloroplastos Funciones especificas en organismos Multicelular Heterótrofa Cavidad para digerir alimentos  Hay locomoción Reproducción sexual ¿Cuándo y como se originan los animales? En el mar porque la mayor cantidad del planeta es agua. Se originan en el precámbrico hace 600 millones de años,. Qué hecho ayudo a clasificar a los animales? El hecho de consumir y no producir alimento ¿Cómo se clasifican los hongos? Los hongos son el grupo intermedio, no son planta ni animal, no es autótrofo ni heterótrofo, se alimentan por absorción (hifas) ¿Cuáles son los dominios que hay? Bacteria, eucarya y archea.

Bacteria:


solo bacterias, célula procarionte Archea:
Célula procarionte Eucarya:
Célula eucarionte (organelos). Presenta 5 reinos:
procaria, protistas, fungí, plantae y animalia.

Procaria


Células de vida libre, multicelulares, bacterias.

Protista:

27 phyla, incluye protozoos y algas, presentan un flagelo para movilidad. 

Fungí

Hongos, células eucariontes, presentan esporas e hifas que proporcionan alimentación.  Plantae: multicelular Animalia: multicelular

¿Qué son los moluscos? Son animales que presentan exoesqueleto o base de carbonato de calcio ¿Cuáles son los grupos de vertebrados? Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

-1839 Matías schleiden y Teodoro schwann hacen la teoría celular ¿Cómo clasificaba Aristóteles a los organismos? Por semejanzas estructurales

 ¿Cómo separaba lineo a los organismos? Plantas y animales en orden ascendente el cual conocemos como sistema jerargico de clasificación, que conténía 7 rangos para el reino animal: reino, phylum, clase, orden, familia, genero y especie

¿Cómo se llama el sistema creado por lineo para darle nombre a las especies? Nomenclatura binominal; incluye primero el genero y luego la especie, se escribe en cursiva o subrayado, la primera con mayúscula. La especie es un adjetivo del lugar o forma o da alguna carácterística importante

¿Qué es especie? Grupo de organismos que en realidad se cruzan entre si en la naturaleza y están aislados reproductivamente de otros grupos similares

¿Qué es la taxonomía? Permite organizar la diversidad de cualquier conjunto de objeto

Cuáles son los grados de organización en la complejidad? 1. Celular o protoplasmática. Una sola célula, sencillos  2.- colonial celular: células unidas como colonias pero cada una tiene una función definida diferente 3.- tisular: animales integrados por tejidos, pluricelulares 4.- tejido u órgano: formados por órganos verdaderos, son pluricelulares; ejemplo: gusanos 5.- sistema de órganos: pluricelulares, órganos que trabajan en conjunto y están presentes en todos los organismos mayores

PLANOS ESTRUCTURALES Carácterísticas relevantes en la arquitectura u organización animal son: simetría, metamerismo, cetalizacion, polaridad y los tipos de cavidades corporales.

Medial


Parte central o media del cuerpo Proximal:
Determina el punto de una estructura que está cerca de la misma  Distal:
Punto de la estructura que esta lejos de la base de la misma Ventral: hacia el abdomen) la espalda en todos los vertebrados Dorsal:
como la que quedaría más alejada del suelo si se dividiera el cuerpo por la mitad empleando un plano imaginario paralelo al mismo.

Eje longitudinal

Divide a la mitad del extremo anterior al posterior Eje transversal:
Del dorso al vientre

Planos o secciones


Cortes que se realizan en el cuerpo de los animales con el fin de tener una vista de ellos o conocer la disposición de sus partes Plano medio o sagital:
Divide el cuerpo en dos mitades idénticas pasando del extremo anterior al posterior

Plano transversal: intersecta el eje longitudinal a un punto y es perpendicular a este pasando del derecho al izquierdo y de la superficie dorsal a la ventral Plano frontal: es perpendicular a los planos sagitales o transversales Simetría esférica: el primer plano que pasa por el centro del organismo divide a este en dos mitades simétricas Simetría radial: presente en organismos que pueden dividirse en dos planos o más que cruzan a través del eje central longitudinal Simetría birradial: 2 planos verticales que al interceptarse entre sí forman ángulos rectos Simetría bilateral: divide al cuerpo en derecho e izquierdo (plano sagital) vertebrados e invertebrados, desarrolla un extremo cefálico o cabeza. Se desplazan hacia atrás.METAMERISMO: repetición seriada de segmentos similares a lo largo del eje longitudinal.

¿Qué es celoma? Es una cavidad de la mayoría de los animales que generalmente se ubica entre el aparato digestivo y la pared externa del cuerpo.

¿Qué es peritoneo? Es una capa externa de células epiteliales que envuelve.

 ¿Cuáles son los 3 tipos de organismo con respecto al celoma?

Eucelomados (eu= verdadero, verdadero celoma)

Pseudocelomado (falso celoma) presentan 1 cavidad corporal sin recubrimiento peritoneal, como nematodos y lombrices intestinales

Acelomado (carecen de celoma) como gusanos planos ¿Qué es cefalizacion? Movimiento en el sentido de la cabeza. Involucra sentidos como vista olfato y sentidos sensoriales. Es propia de los animales con simetría bilateral ¿Cuáles son los tipos de reproducción? Sexual y asexual ¿Qué es la fecundación? Son gametos masculino y femenino unidos

Tipos de fecundación: Interna o Externa.

Clasificación de huevos: Telocitos, Isolecitos, Centrolecitos. *****desarrollo embrionario:

1. Fecundación: fusión de gametos de un huevo o cigoto

2. Segmentación: huevo o cigoto se divide exactamente en partes iguales, la célula no crece se hace mas pequeña por la división. Se forma una blástula

3. GASTRULACION: blastodermo forma de 2 a 3 capas celulares conocidas como capas germinales. Ecto, meso, endo


4. Diferenciación: formación de tejidos y órganos

5. CRECIMIENTO: desarrollo de cada tejido y órgano para aumentar tamaño

División BINARIA es donde por mitosis el progenitor se divide en dos partes iguales cada una crece hasta formar un nuevo progenitor.

Gemación es una división desigual, una yema surge del progenitor, desarrolla organismos semejantes y se separa de el.

GEMULACION es la formación de un nuevo individuo a partir de una gemula o agregado de células rodeado por una capsula resistente,

Fragmentación es cuando un animal pluricelular se rompe en dos o mas fragmentos que luego crecen hasta formar un nuevo ser.

HERMAFRODITISMO:; animales con órganos masculino y femeninos , se da en invertebrados sésiles, platelmintos, etc.

PARTENOGÉNESIS: desarrollo de un embrión a partir de un óvulo sin fecundar o que haya unión de los pronúcleos masculino y femenino.

Entradas relacionadas: