El Animador de Juegos: Clave para el Desarrollo Infantil y la Educación Lúdica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Funciones Clave del Animador en los Juegos Educativos

Función de Observador

La capacidad de observación es fundamental, ya que permite detectar todo lo que acontece durante el juego, recoger información valiosa para una posterior evaluación y estar atento a las necesidades de nuestro alumnado para poder ofrecer las respuestas necesarias y lo más ajustadas posibles. Se trata de una observación activa, tanto cuando el animador participa en los juegos como cuando actúa como observador externo.

Función de Facilitador del Juego

El animador debe procurar que los juegos se realicen en las mejores condiciones posibles, respetando la dinámica e intereses propios de los niños y niñas. Esto implica propiciar espacios y materiales aptos para el juego y acordes a las edades y características de los participantes, estimulando la participación y las relaciones entre los jugadores. Asimismo, debe controlar los tiempos de acción y descanso, así como todos aquellos aspectos que puedan influir en el buen desarrollo de los juegos, realizando cuantas adaptaciones sean necesarias para ello y para asegurar la inclusión de todo el alumnado en la actividad lúdica.

Función de Animador Activo

Esta es, sin duda, una de sus principales funciones: la de animar. Ser un animador eficaz implica diversas cualidades y acciones:

  • Ser un gran motivador.
  • Favorecer la comunicación, tanto verbal como no verbal.
  • Reducir la instrucción verbal a la estrictamente necesaria.
  • Estimular activamente la participación.
  • Dinamizar los juegos.
  • Ejemplificar y gesticular cuando y cuanto sea necesario.
  • Situarse en una posición frente al grupo que le permita conseguir la máxima atención.
  • Poseer un amplio repertorio de juegos que le permita variar y evitar la repetición excesiva y el desánimo.
  • Organizar todo previamente para evitar sorpresas.
  • Animar al grupo a crear variantes de los juegos.
  • Otorgar autonomía para que el alumnado busque soluciones a los problemas planteados en el juego y desarrolle la creatividad individual y grupal.
  • Proponer alternativas para resolver conflictos y actuar como mediador, enseñando al alumnado a resolverlos de forma asertiva.

Función de Enriquecedor del Juego

El animador debe procurar que el juego no se agote, sino que adquiera nuevos matices y variantes, orientándolo hacia objetivos claros que ayuden a desarrollar todo el potencial del niño y de la niña de forma integral y global. Esto abarca los ámbitos cognitivo, físico-motriz y afectivo-relacional, asegurando que lo aprendido a través de los juegos sea transferible y aplicable a otras situaciones de la vida cotidiana.

Para enseñar a jugar de manera efectiva, es fundamental plantear situaciones abiertas donde el alumnado pueda crear sus propias soluciones para alcanzar los objetivos del juego, en lugar de ofrecer escenarios totalmente cerrados donde se les da todo resuelto.

Requisitos Esenciales que Deben Reunir los Juegos Educativos

Como ya hemos comentado, los juegos, además de ser un excelente medio para la recreación y poseer un gran valor educativo, están dotados de una inmensa riqueza para el desarrollo personal y social. Por ello, es crucial procurar que reúnan los siguientes requisitos:

  • Permitir el desarrollo global, armónico, progresivo e integral del niño o la niña. Esto implica orientar los juegos a todos los ámbitos de la persona. Por ejemplo, juegos que trabajen las percepciones, los sentidos, las decisiones, las conductas motrices, las relaciones de cooperación, la expresión y el lenguaje corporal, entre otros.

Entradas relacionadas: