Animación Turística: Concepto, Perfil y Funciones del Animador Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
La Animación Turística: Concepto, Rol y Perfil del Animador Profesional
Concepto de Animación Turística
La animación turística se define como toda acción realizada en o sobre un grupo, colectividad o medio, con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social (OMT, 1983).
También se entiende como:
- El entrenamiento y la ocupación del tiempo libre del turista.
- Un conjunto de técnicas derivadas de la recreación que permiten planificar, organizar y desarrollar diferentes actividades o juegos, con el objetivo de crear un ambiente favorable en un grupo, contribuyendo al incremento de las relaciones sociales y a la satisfacción de los intereses y necesidades de las personas en su tiempo libre.
- Un conjunto de métodos, técnicas y acciones dinámicas organizadas y dirigidas a estimular, motivar, animar, promover y facilitar la participación activa de los viajeros y turistas durante el disfrute de su tiempo vacacional en un destino turístico. Esto se logra a través de todo tipo de actividades de ocio, ya sea en:
- Centros alojativos (hoteles, resorts)
- Circuitos turísticos
- Cruceros
- Centros específicos de recreación
- Eventos
- Parques temáticos
El objetivo es generar un ambiente agradable para la satisfacción y el entretenimiento de los participantes.
Turismo y Animación Turística: Una Relación Esencial
La interconexión entre el turismo y la animación turística es fundamental y abarca diversos aspectos:
- La relación directa entre turismo y animación.
- El papel crucial de la animación turística en la experiencia del viajero.
- La fidelización de la clientela a través de procesos de animación y recreación.
- Las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la animación.
Características del Animador Turístico y Físico-Deportivo
El perfil del animador turístico y físico-deportivo requiere una combinación de habilidades y cualidades:
- Comunicador: Capacidad para interactuar eficazmente con diversas personas.
- Irradia dinamismo, optimismo, vigor y cariño: Transmite energía positiva y empatía.
- Comprensión y amistad: Fomenta un ambiente de cercanía y apoyo.
- Guía social-turístico-deportivo: Lidera y orienta a los participantes en actividades.
- Relaciones públicas: Habilidad para gestionar la imagen y la interacción con el público.
- Características personales:
- Físicas
- Culturales
- Sociales
- Volitivas (relacionadas con la voluntad)
- Intelectuales
- Premisas filosóficas:
- Ser
- Saber
- Comprender
- Progresar
- Cualidades y habilidades clave:
- Programación
- Vocación
- Actitud
- Aptitud
- Entre otras
- Eficacia profesional: Se basa en:
- Experiencias y conocimientos metodológicos y didácticos.
- Inteligencia.
- Personalidad.
- Cualidades.
- Habilidades relacionales.
- Competencia profesional.
- Entre otros factores.
Funciones Específicas del Animador Turístico
Las responsabilidades del animador turístico son variadas y esenciales para la experiencia del cliente:
- Realizar reuniones de bienvenida, explicar las actividades, y analizar resultados e incidencias.
- Programar, organizar y ejecutar todo tipo de actividades recreativas en el establecimiento.
- Seleccionar, crear y preparar los instrumentos y materiales necesarios para llevar a cabo los diferentes programas de animación.
- Proporcionar al cliente una estancia agradable en el hotel, un buen disfrute de su tiempo libre y una oferta de actividades que hagan percibir al establecimiento hotelero como una opción para realizar actividades que los clientes no pueden llevar a cabo fuera de su periodo vacacional, pero que consideran de gran interés.
- Atender con toda clase de juegos, concursos y eventos a clientes de todas las edades.
- Investigar tendencias en actividades lúdicas y culturales.