Animación Sociocultural: Impulso para la Participación y Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Animación: Concepto y Función

El término Animación proviene del latín anima (vida, sentido, aliento) y animus (motivación, movimiento, dinamismo).

Su función principal es incitar y estimular a los individuos para que tomen protagonismo de su propia vida y, junto con otros, creen las condiciones necesarias para mejorar su calidad de vida.

Animación Sociocultural: Definición y Alcance

La Animación Sociocultural es una metodología que se traduce en una intervención sociocultural en un territorio concreto. Se desarrolla en el tiempo libre con el fin de estimular iniciativas y la participación de grupos para el propio desarrollo y la transformación de la sociedad.

Elementos Fundamentales de la Animación Sociocultural

  • Es una metodología de intervención.
  • Se aplica en un sitio concreto y en el tiempo libre.
  • Persigue la participación de grupos y comunidades.
  • Favorece el desarrollo individual y la transformación de la sociedad.

Funciones de la Animación Sociocultural (ASC)

  • Elemento transformador de la sociedad y del individuo.
  • Vía para la participación.
  • Ayuda a reforzar la identidad de los individuos.
  • Reduce conflictos sociales y grupales.
  • Crea conciencia asociativa y ciudadana.
  • Estimula la relación de cohabitación social.
  • Fomenta los valores culturales y el espíritu crítico social.

Definición de la UNESCO (1982)

La UNESCO (1982) define la Animación Sociocultural como un conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en la que están integrados.

Elementos Clave

La Animación Sociocultural es, fundamentalmente, una metodología de intervención sociocultural.

Fenómeno Multidimensional

La Animación Sociocultural se dirige también a lo cultural; todo dependerá del colectivo donde se quiere intervenir y de las técnicas de intervención empleadas.

Pilares Fundamentales

Se basa en tres pilares esenciales:

  • Educación
  • Participación
  • Transformación

Método Transversal

Aborda las necesidades y libertades, aquello que motiva, que surge del deseo y del interés, y que se disfruta.

Funciones Detalladas de la Animación Sociocultural

  • Factor transformador del individuo y la sociedad.
  • Vía para la participación y potencial dinamizador, movilizando a la ciudadanía a nivel personal y grupal.
  • Vehículo de expresión ciudadana.
  • Factor de motivación y estímulo social.
  • Reduce los conflictos sociales y grupales.
  • Crea conciencia asociativa y ciudadana.
  • Estimula la relación de cohabitación social a través de la acción asociativa.
  • Fomenta los valores culturales y el espíritu crítico social.
  • Desarrolla la información y fomenta el asesoramiento social.
  • Atiende las necesidades sociales básicas.

Finalidad Principal: Transformación Social

La Animación Sociocultural busca la transformación de la propia realidad hacia una transformación social más amplia. Posee una dimensión político-ideológica, ya que persigue incidir en la realidad social y transformarla.

Enfoques de la Animación Sociocultural

Enfoque Tecnológico o Científico

Se basa en un discurso no orientado a cuestionar la estructura democrática establecida ni la política llevada a cabo.

Enfoque Sociocrítico

Implica el cuestionamiento de las estructuras del Estado y de sus políticas.

Entradas relacionadas: