Animación interna punto venta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB
ANIMACIÓN INTERNA
Existe una serie de elementos permanentes como son: tipo de surtido, mobiliario, elementos decorativos, iluminación arquitectura, que hacen que un punto de venta sea atractivo por sí mismo. Entre ellos destacamos los siguientes:
Medios Físicos
Cabeceras de góndola Islotes Apilamiento Presentación en revoltillo
Mobiliario
2Medios psicológicos
Estos medios incluyen todas aquellas acciones que influyen en la mente del cliente para que compre. Una de ellas está basada en el precio y consiste en fraccionar el importe del artículo, otro factor psicológico es el importe de 9,99€.
La presentación repetida consiste en exponer un producto distribuido en varios lugares estratégicos de la sala de ventas. Es una acción con la que se pretende que el cliente vea el producto muchas veces mientras recorre el punto de venta.
3Medios de estímulo
. Comprende todas aquellas acciones que excitan los sentidos: vista, oído, gusto, tacto y olfato.
Otros medios de estímulo son la creación de ambientes especiales que se realizan con motivo de alguna celebración como pueden ser: ferias, fiestas, acontecimientos deportivos, culturales y sociales
4Medios humanos.
En este tipo de acciones destaca la persona como eje principal, quien por su fama, prestigio o actuación acapara la atención de los clientes. Entre ellas distinguimos:
- Personajes famosos: escritores que acuden a un establecimiento para la presentación de un nuevo libro o la firma del mismo; cantantes, personajes disfrazados de protagonistas de películas o de dibujos animados
- Azafatas en un stand de degustación, promoción o simplemente, para informar a los clientes sobre un nuevo servicio
- Modelos realizando pases en el mismo de punto de venta
- Expertos en determinadas actividades relacionadas con la actividad comercial que, a través de alguna demostración donde utilicen productos del establecimiento inciten a la compra del mismo
- Monitores que realicen actividades que atraigan a los clientes a participar en concurso, actividades lúdicas, etc.
Todas las acciones de este tipo pueden ser permanentes u ocasionales. Las permanentes son las que se desarrollan en el punto de venta a medio o largo plazo, como puede ser todo lo referido al interiorismo del establecimiento, megafonía, iluminación mobiliario y señalización
Tipos de acciones:
Sonora:
música ambiental. Emisión de mensajes publicitarios mediante la megafonía. Información hablada sobre los productos y ofertas que hay en el establecimiento por parte de los vendedores.
Visual:
Establecer zonas iluminadas en la sala de ventas. Realizar decorados para la creación de ambientes. Presentación de los productos en el lineal combinando los colores de los artículos. Utilización de medios audiovisuales, dándoles el protagonismo que les corresponde. Exposiciones de objetos, cuadros, fotografías que despierten cierta curiosidad o estén relacionados con el tema central de la animación
Táctil :
Stands de demostración de productos, manipulación de productos
Gustativa:
Stand de degustación de productos
Olfativa:
Esparcir aromas y perfumes en determinadas secciones que inciten a la compra y ambientadores en la sala de ventas.
ANIMACIÓN EXTERNA
En este tipo de animación intervienen todos aquellos elementos que se encuentran en la parte exterior del punto de venta y que sirvan para llamar la atención de los clientes potenciales, transmitiendo el concepto de empresa comercial y contribuyendo así a crear una imagen propia que lo diferencie de la competencia. Los elementos principales son:
- La ubicación del establecimiento es un elemento importante. Para ello debemos saber que producto o productos vamos a ofrecer, en qué lugar, a qué tipo de clientes y de qué forma vamos a venderlos.
A la hora de ubicar un establecimiento comercial hay que tener en cuenta algunos componentes como:
- La accesibilidad: un establecimiento debe estar situado en una zona donde los clientes no encuentren obstáculos que le impidan acceder a él. A ello contribuyen los medios de transporte, tanto los ya existentes como los que puedan existir en un futuro
- Los clientes potenciales que habiten en la zona donde se desea ubicar el punto de venta, y la cantidad y el tipo de gente que afluya a la zona escogida
- El desarrollo urbanístico, es importante la planificación urbanística de la zona para saber como va a afectar al establecimiento demográfica y comercialmente
- La competencia tanto directa como indirecta de la zona en la que se desea ubicar el punto de venta y cómo puede afectar la afluencia de gente al lugar que sea emplazar
- La imagen comercial que tenga el lugar donde se desea establecer el punto de venta
- La fachada debe proyectar al exterior la imagen del punto de venta, por lo que su concepción y diseño tiene que lograr ese objetivo, los componentes básicos de la fachada son el escaparate, el logotipo, el rótulo, la entrada, etc
- La imagen corporativa constituye el conjunto de símbolos y colores que representan gráficamente el concepto o idea de una empresa.
La publicidad externa es la que realiza un establecimiento en diversos medios como transporte público, folletos informativos, catálogos, vallas, rótulos, marquesinas, etc- Y el escaparate desempeña el papel de presentador de los artículos que ofrece el establecimiento al público objetivo
TIPOS DE PLV
Selectiva
Se anuncia un solo producto. Se realiza la campaña en una zona o establecimientos concretos. El a nuncio va dirigido a un tipo de cliente potencial.Generalizada
Se anuncian todos los productos de una misma marca. La campaña puede ser de ámbito regional o nacional. El anuncio va dirigido a todo el público en general.De notoriedad o prestigio
Anuncio donde se destacará la marca mediante elementos esencialmente decorativos.De lanzamiento
Se realiza con motivo del lanzamiento de un nuevo producto. Cuando se quiere atraer a nuevos clientes. Cuando se quiere dar a conocer el producto en una zona determinada.De mantenimiento
Cuando se quiere recordar que un producto o servicio se comercializa en el punto de venta.De servicio
El anuncio sirve como argumento de venta. El texto puede ser educativo, si expone carácterísticas del producto o instrucciones para su manejo.De repetición
Consiste en presentar el anuncio de un producto o servicio en varias zonas del punto de venta.
CARTELES
Los carteles son soportes publicitarios que contienen algún tipo de mensaje visual y forman parte de las campañas publicitarias de las empresas.
Sus principales usos son:
Señalética:
indicadores de secciones del establecimiento.Información:
de los precios o de las carácterísticas de los productos.Publicidad:
transmiten una imagen de la marca, del producto o del propio negocio- Decoración:
carteles o posters en los que tiene mucha importancia el diseño gráfico. Son utilizados en escaparatismo interior o exterior para armonizar la estética de los espacios.
Podemos clasificar los carteles según su ubicación y su finalidad.
UBICACIÓN
Carteles exteriores
Vinilos sobre PVC y para cristaleras
Carteles para vallas y marquesinas
Carteles interiores
Carteles colgados, sistemas de posters
Vinilo fotográfico impreso
Backlight (impresión de carteles para cajones iluminados)
FINALIDAD
Ambientadores: no publicitan marcas ni productos completos. Forman parte de los elementos de animación del establecimiento
Indicadores: informan de la ubicación de las secciones y del recorrido del establecimiento. Normalmente son de uso prolongado, por lo que se realizan con materiales duraderos
De precio:
Informan sobre el precio o promociones de un determinado producto.