Animación Deportiva: Conceptos, Objetivos y Rol del Animador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Animación. Objetivos y Tipos

1. Concepto de Animación

La animación consiste en promover el concurso de las personas en determinadas actividades. La animación deportiva proviene de la animación sociocultural.

2. Objetivos de la Animación

Irán siempre encaminados a fomentar la participación de las personas y harán referencia al ámbito al que se refiera esa animación. Aspectos participativos, lúdicos y de aprendizaje. Animación deportiva: Fomentar participación en distintas AFD. Practicar diferentes AFD. Disfrutar. Aprender.

3. La Animación Deportiva. Una Profesión

Mucha demanda y se crea Animador Deportivo. Dedica gestión, animación y dinamización de personas y grupos deportivos.

4. El Deporte para Todos y la Recreación

Participación de todos los sectores.

El Animador Deportivo

1. Una Profesión

El animador deportivo se dedica a dinamizar la participación deportiva de personas y grupos. Crecimiento de la práctica deportiva, y aumento de profesiones deportivas.

5. Actitudes del Técnico

  • Controlar la comunicación.
  • Evitar comentarios desfavorables de otros deportes.
  • No comentar ideologías.
  • Quitar importancia a la competición.
  • Emitir conductas de respeto al medio ambiente y salud.
  • Preguntar por propuestas a participantes.
  • No preferencia por mejores.

2. Funciones del Técnico

  • Función de técnico: Papel como experto técnico en especialidad deportiva concreta, en la actividad física propuesta o coordinada.
  • Función de organizador: Aspectos estructurales que faciliten el entorno para la animación.
  • Función de educador: Transmitir y velar por los valores humanos.
  • Obligaciones interpersonales:
    • Empatía.
    • Responsabilidad grupal.
    • Saber motivar al grupo.
    • Capacidad comunicadora.
    • Sociabilidad.
  • Obligaciones personales:
    • Responsabilidad.
    • Creatividad.
    • Paciencia.
    • Capacidad de adaptación.
    • Autoconfianza/autoestima.
  • Obligaciones técnicas:
    • En forma.
    • Conocimiento de bases psíquico-físico-anatómicas.
    • Saber gestionar y promover A.F.D.
    • Conocimiento metodología.
    • Saber programar actividad en función usuario.

3. Modelos de Técnico

  • Modelo autoritario: Decisiones las toma el técnico sin contar con el grupo. Grupo con gran disciplina.
  • Modelo democrático: Permite y fomenta participación grupo, integración y toma de iniciativas. Técnico es líder, se una en grupos maduros interesados.
  • Modelo permisivo: No adquiere responsabilidad ni organización del grupo. Demasiado permisivo.

4. Errores del Técnico

La improvisación, la desinformación al usuario, la burocratización en el trato, falta de atención personalizada, insistencia en mismas actividades, actividad desmedida, disciplina y orden tenerlo como objetivo, falta de actualización.

Entradas relacionadas: