Anglicismos: Origen, Adaptación y Uso en el Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Ejemplos de Anglicismos
Sprinter: Es un anglicismo directo (direct borrowing), una palabra tomada directamente del inglés. Dentro de los anglicismos directos, es un anglicismo patente (evident anglicism), porque hay una combinación de consonantes (consonant cluster) que es inusual en la lengua española, cuando tenemos la “s” líquida, seguida de una consonante. Tenemos una secuencia consonántica de “s” líquida, seguida de una “p” que es inusual. Cuando eso ocurre, se pronuncia introduciendo una “e” (e pentética, habría que poner esto en el caso de que la palabra fuera “esprinter”). Esa forma convive con una forma adaptada que es “esprinter”, y que en la forma oral se utiliza la forma “esprintar”, para los últimos metros finales, en los que tiene que correr. Otro ejemplo de esto lo podemos ver en la palabra “stripper” (viene de desnudarse, la persona que hace striptease) y encontramos la dificultad de consonantes y la doble “p”. En castellano es muy común encontrarlo como “estríper”. En castellano, en esta palabra, debe llevar el acento, pero algunas veces en español, palabras que no han sido todavía muy lexicalizadas en la lengua, no han puesto aún el acento).
Esta palabra, sprinter, podemos encontrarla con el acento en la forma escrita, porque es una palabra que se está introduciendo, viene del inglés, y por eso lo del acento.
Es un nombre, una categoría gramatical muy usual en el anglicismo. A partir de aquí se ha formado esprinter y esprintar.
Goal: Anglicismo, es el objetivo, la meta. En castellano “gol” es una adaptación de un anglicismo.
Goal-keeper: Ahora ya no lo dice nadie. En principio es de los años 20. Un calco sería “guardameta”. No se revitalizará el término. El anglicismo a veces se utiliza para llamar la atención, por lo tanto, podría volverse a utilizar para ello, para que el comentarista por ironía, para variar de estilo, o para enfatizar, utilizaría este término. Es un anglicismo directo, que ya no se usa, infrecuente. Se ha utilizado por lo anterior, de enfatizar, etc. Cuando es una doble “e” se llama “e” geminada. La “k” y la “w” son letras que aunque están en el alfabeto se usan cuando quieres marcar el lenguaje, con una semántica especial, bien porque sea de préstamo o lo que sea.
Líder: (de “leader”).
Láser: Anglicismo, acrónimo que es “Light amplification by stimulation…” (lo del acento en la “a” no está aún muy claro, por la influencia del inglés ya que lleva poco tiempo).
Radar: Es un anglicismo y también una abreviación “Radio detection and ranging”. Como lleva poco tiempo, por influencia del inglés, hay gente que no pone el acento en la “a”.
Bacon
Tabla de mezclas: Es un calco perfecto o total de la expresión inglesa “mix table”, ya que es una traducción exacta. Hay que poner si se usa o no se usa, cómo se usa en la frase que nos encontramos esta palabra, si es en una revista o no, etc.
Dj: Anglicismo directo, porque es tomado directamente del inglés, es evidente también porque tiene una grafía extraña para el canon de la lengua española que no permite una “j” pronunciada “llei” salvo en anglicismos. Hay una doble “e” que se pronuncia “i”, cosa que es inusual en castellano. (“deejay”, de “disc jockey”), el que selecciona y se preocupa por los discos, en castellano “pinchadiscos”. Se ha transcrito con una “e” geminada impropia del español, aunque ha sido adaptada mantiene combinaciones vocálicas inusuales en castellano. Deejay pronunciado no es con el valor de la “j”, si no tal y como pronunciamos la “j” en “jazz”.
Baipás (en inglés “By-pass”). Este fenómeno es una adaptación fonética o escritura fonética.
Definición: Es un anglicismo que pertenece a la medicina.
Con respecto a la forma, en español ha habido una adaptación y se ha escrito como lo pronunciamos en español (por el fenómeno de la escritura fonética). Hay un acento ortográfico en la segunda sílaba.
Tipos de Calcos
Calco es aquella palabra que se trae del inglés pero se ha adaptado al castellano. Hay 3 tipos de calco:
- Calco perfecto (rascacielos)
- Calco imperfecto o aproximado (guardaespaldas, bodyguard)
- Creación libre (oleoducto, de pipeline)
Un calco es algo tal cual, calcado.
¿Qué decimos de los anglicismos?
Cuando hablamos de un anglicismo directo, evidente (por su morfología), si lo encontramos con acento o no, eso quiere decir que está más o menos adaptado, que es un nombre, categoría de nombre, que ha dado paso a una derivación. Si tiene sinónimos.
Sport: Sport es un anglicismo que se ha especializado, la ropa de sport no es igual que la ropa usada para hacer deporte, sino que hace referencia a la ropa de estilo más informal.