Ángel fieramente humano comentario de texto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Pido la paz y la palabra inaugura en 1955 el tema social en la poesía de Blas de Otero,
tema que desarrollará también En castellano y Que trata de España. Los dos primeros tienen un inicio similar.
Durante la etapa social del poeta, Blas de Otero nos presenta a un hombre cambiado, donde los problemas personales se mezclan con los sociales, dejando de lado la angustia personal para centrarse en la colectiva. Todo ello nace de su deseo de dirigirse a la “inmensa mayoría” donde el poeta es simplemente uno mas.
Es por eso, que se centra en la España de los 50, donde tras a guerra solo a quedado un país que lame sus heridas ante el triunfo de los vencedores. Sin embargo, el poeta vez una luz o esperanza entre tanta oscuridad, esperanza en la que se basa en sus poemas de “ Pido la paz y la palabra”.
Es por eso, que se centra en la España de los 50, donde tras a guerra solo a quedado un país que lame sus heridas ante el triunfo de los vencedores. Sin embargo, el poeta vez una luz o esperanza entre tanta oscuridad, esperanza en la que se basa en sus poemas de “ Pido la paz y la palabra”.
Este nuevo hombre pide la paz para una patria que sigue sufriendo las consecuencias de la guerra. Resurge así una nueva fe que se conquista a través de la experiencia.
El libro empieza con la misma dedicatoria que “ Ángel fieramente humano”, con: “ a la inmensa mayoría” con la que el poeta quiso expresar su deseo de que su poesía llegara a un público más amplio.
A nuevos temas, se le suma un nuevo lenguaje mas sencillo, liberado del abuso de metáforas e imágenes. Quería conseguir una poesía colectiva y tradicional, y acercarse de esta manera a nuestro Romancero y Cancionero tradicionales.
Desaparecen los sonetos para abrirle paso a los versos libres, normalmente cortos y a la estrcutura de “pie quebrado”. Se sirvió en esta etapa de las respeticiones, fónicas(aliteración) y de pensamiento(anáfora) para darle musicalidad a sus poemas.