Aneurismas y Accidentes Cerebrovasculares: Causas, Tipos y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 290,13 KB
Clasificación General de las Enfermedades Cerebrovasculares
Se distinguen dos grandes grupos de lesiones vasculares: isquémicas y hemorrágicas.
- Lesiones isquémicas: Representan el 80-85 % de los casos. Pueden ser focales (por obstrucción arterial o venosa) o difusas (parada cardíaca, anoxia o hipoperfusión). También pueden clasificarse como trombóticas o embólicas.
- Hemorragia intracraneal: Representa aproximadamente un 15-20 % de todos los accidentes vasculares cerebrales, siendo la hipertensión arterial (HTA) el principal factor asociado (50-70 % de los casos). La mayoría de estas hemorragias están localizadas profundamente en los hemisferios cerebrales.
Mecanismos del Accidente Cerebrovascular (ACV)
Los mecanismos por los que se puede producir un accidente cerebrovascular son básicamente cuatro:
- Por patología intrínseca de los vasos secundaria a aterosclerosis, lipohialinosis, vasculitis, depósito de amiloide, malformaciones vasculares, etc.
- Por obstrucción vascular secundaria a material embólico originado a nivel cardíaco o en los vasos extracraneales (embolismo arterioarterial, generalmente con origen en la arteria carótida interna).
- Por hipoperfusión secundaria a hipotensión o incremento de la viscosidad sanguínea.
- Por ruptura de un vaso sanguíneo dentro del espacio subaracnoideo o dentro del parénquima cerebral.
Factores de Riesgo para la Enfermedad Cerebrovascular
Los factores de riesgo para la enfermedad cerebrovascular son los mismos que para la cardiovascular, pero en este caso, sin dudarlo, el principal factor de riesgo es la HTA. Según el tipo de enfermedad cerebrovascular, los principales factores de riesgo son:
- Enfermedad vascular aterosclerótica: Hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus (DM) y tabaquismo.
- Causa embólica: Fibrilación auricular e infarto de miocardio reciente (generalmente anterior).
- Causa hemorrágica: La hipertensión es el principal factor de riesgo para la hemorragia cerebral primaria.
- La hipertensión también es el factor de riesgo más importante para la lipohialinosis, que es la base de los infartos lacunares.
Tratamiento de los Aneurismas Cerebrales
Los aneurismas son una causa importante de accidente cerebrovascular hemorrágico. En la actualidad, los métodos disponibles para tratarlos son la microcirugía y la terapia endovascular.
Microcirugía
Mediante técnicas de microneurocirugía, se puede acceder al aneurisma y ocluirlo desde fuera con un clip de titanio, evitando así la posibilidad de que vuelva a romperse y sangrar.
Terapia Endovascular
Consiste en introducir desde dentro del vaso sanguíneo unos mini-coils o espirales de platino para rellenar el aneurisma y prevenir su resangrado.
Selección del Tratamiento
No todos los tipos de aneurismas se pueden tratar con ambos métodos. Por ejemplo, los de cuello ancho son más susceptibles de tratamiento quirúrgico y los ubicados en la fosa posterior son más abordables mediante técnicas endovasculares.
Clasificación de las Enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas
Las enfermedades cerebrovasculares de tipo isquémico se clasifican en:
Accidente Isquémico Transitorio (AIT)
Déficit neurológico con una duración menor de 24 horas. En general, la duración es menor de una hora; si es mayor, la Tomografía Computarizada (TC) suele mostrar lesiones isquémicas.
Ictus o Stroke
Déficit neurológico que dura más de 24 horas, causado por una disminución del flujo sanguíneo en un territorio cerebral.
Ictus Progresivo
Es un déficit neurológico de instauración súbita que progresa o fluctúa mientras el paciente permanece bajo observación. Puede ser debido a estenosis trombótica progresiva de una arteria, desarrollo de edema cerebral, obliteración progresiva de ramas colaterales o hipotensión arterial.