Anestesia y Reacciones del Paciente ante la Cirugía: Un Abordaje Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Tipos de Anestesia
Anestesia Local
Se administra a través de medicamentos (inyección, aerosol o ungüento) y adormece solo una zona específica del cuerpo. Con ella, la persona puede estar despierta o sedada, dependiendo de la zona que se necesite anestesiar.
Anestesia Regional
El medicamento anestésico se administra cerca de un grupo de nervios y adormece una extensa área del cuerpo (por ejemplo, de la cintura hacia abajo). Suele combinarse en ocasiones con la anestesia general.
Anestesia General
El objetivo es dejar a la persona completamente inconsciente y mantenerla en este estado durante la operación, sin conciencia ni recuerdo de la intervención quirúrgica. Se puede administrar por vía intravenosa (IV) o mediante inhalación de gases.
Efectos de la Cirugía en el Paciente
Una cirugía constituye una amenaza potencial o real para la persona y, por lo tanto, puede producir reacciones de estrés fisiológico y psicológico.
Las reacciones fisiológicas, o el estrés fisiológico, están directamente relacionadas con la extensión de la cirugía; es decir, cuanto mayor sea la intervención, mayor será la respuesta fisiológica del organismo.
Las respuestas psicológicas, sin embargo, no se relacionan con el procedimiento quirúrgico en sí mismo, sino que son reacciones a los temores que las personas presentan ante el solo hecho de una intervención quirúrgica, sin importar su magnitud.
Respuestas Psicológicas Antes de la Cirugía
- Algunos temores y preocupaciones comunes incluyen el miedo a lo desconocido, a la pérdida del control, a la pérdida del amor de personas cercanas y a las amenazas a la sexualidad.
- Existen algunas reacciones específicas, como el temor al diagnóstico de una enfermedad, el miedo a la anestesia (a dormir y no volver a despertarse), el miedo a la muerte, al dolor, a las desfiguraciones y cicatrices, y a las limitaciones permanentes.
- Las creencias religiosas desempeñan un papel importante en el manejo de los temores y la ansiedad. El respeto a los valores culturales y las creencias favorece la confianza del paciente.
- La familia, al igual que el paciente, experimenta temores similares. Es importante recordar que la percepción de la complejidad de la cirugía puede variar significativamente entre el personal médico y los familiares.
- Actuar con calma, comprensión y atención favorece la confianza tanto del paciente como de su familia.
Efectos de las Respuestas Fisiológicas ante una Cirugía
Sistema Nervioso Simpático
Se produce vasoconstricción, lo que genera un aumento de la presión sanguínea, derivando en un mayor flujo de sangre hacia el corazón y el cerebro.
Aumento del Gasto Cardíaco
- Permite mantener la presión sanguínea.
- Hay una disminución de la actividad gastrointestinal; esto puede generar en el paciente inapetencia, dolores causados por gases y estreñimiento.
Respuesta Humoral
Se produce un aumento de la secreción de glucocorticoides, lo que genera la retención de sodio. A su vez, esto aumenta la retención de agua, lo que conlleva un aumento del volumen sanguíneo y permite el mantenimiento de los niveles de la presión arterial (PA).
Aumento de la Producción de Plaquetas
Las plaquetas evitan el sangrado en el proceso de coagulación, pero su aumento puede generar posibles formaciones de trombos. Una de las medidas preventivas es la deambulación precoz y la administración de heparina, generalmente 5000 UI cada 12 horas por vía subcutánea (SC).