Anestesia: Objetivos, Fármacos, Clasificación y Mecanismos de Acción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
1. Objetivos de la Anestesia y Fármacos Utilizados para la Inducción
La anestesia tiene como objetivos:
- Anestesia: Evitar los estímulos dolorosos.
- Analgesia: Manejo del dolor.
- Relajación Muscular: Pérdida del tono muscular.
- Protección Neurovegetativa: Evitar las respuestas del sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático.
- Amnesia: El paciente no recuerda la agresión sufrida por el cuerpo.
Fármacos utilizados para la inducción:
- Inductores: Barbitúricos.
- Amnésicos: Benzodiacepinas.
- Relajantes musculares: Succinilcolina.
- Gases halogenados: Óxido nitroso.
- Opioides: Fentanilo.
2. Clasificación de los Anestésicos Locales
Los anestésicos locales se clasifican en:
- Con o sin epinefrina
Grupo Éster
Prácticamente no se utilizan en la actualidad debido a la menor duración de su efecto y a la mayor incidencia de reacciones alérgicas.
- Cocaína
- Benzocaína (tópica, previo a una amida)
- Cloroprocaína
- Procaína
- Tetracaína
Grupo Amida
Presentan múltiples ventajas respecto a los ésteres, sobre todo una menor incidencia de efectos secundarios. Pertenecen a este grupo:
- Lidocaína
- Mepivacaína
- Prilocaína
- Bupivacaína
- Articaína
3. Mecanismo de Acción y Características Farmacocinéticas de los Anestésicos Locales
Mecanismo de Acción
Bloquean de forma transitoria la excitación de las terminales nerviosas, así como la conducción nerviosa periférica.
Farmacocinética
- Absorción: Se aplican de forma tópica o por inyección subcutánea. Pueden generar manifestaciones colaterales en otros órganos.
- Distribución:
- Corta: Procaína y Cloroprocaína
- Intermedia: Lidocaína, Mepivacaína y Prilocaína
- Prolongada: Bupivacaína y Tetracaína
- Metabolismo:
- Ésteres: Se hidrolizan por acción de la colinesterasa del plasma y por las esterasas del hígado.
- Amidas: Solo se biotransforman en el hígado.
4. Vías de Administración y Factores que Modifican el Efecto Anestésico
Vías de Administración
- Tópica: Con ayuda de un hisopo.
- Infiltración: Inyección en el área.
- Bloqueo nervioso regional: Aplicar anestesia local cerca del nervio para anestesiar toda la zona.
Factores que Modifican el Efecto Anestésico
- pKa: La fracción no ionizante será la parte liposoluble, la cual ingresará a la membrana celular y dará el efecto anestésico.
- pH: Se requiere que el anestésico tenga mayor pH que el medio.
- Flujo sanguíneo: Se requiere menor flujo sanguíneo para que el fármaco no se excrete rápidamente.