Anemias por insuficiente producción de hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

ANEMIAS POR INSUFICIENTE PRODUCCION DE HIERRO* ANEMIAS POR INSUFICIENTE PRODUCCION DEL HEM
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO* La inadecuada disponibilidad de hierro causa insuficiente producción del hem.* La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional mas común en todo el mundo.* Ocurre por malnutrición, infestación parasitaria, sangrados crónicos.* Es el tipo de anemia mas frecuente en niños y mujeres en edad fértil.* En hombres se asocia a sangrados. FISIOPATOLOGIA * Causas (hemorragia , aumento en las demandas, disminución del aporte alimentario)* Agotamiento progresivo en los depósitos de hierro* Eritropoyesis con deficiencia de hierro Anemia por deficiencia de hierroANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO - CLINICA
• La instalación de la deficiencia ocurre en meses o años.* Las fases 1 y 2 no presentan clínica de hipoxia y otras manifestaciones por escaso aporte de Fe+2 a otros tejidos.* La fase 3 (anemia) presenta clínica de hipoxia y otras manifestaciones por escaso aporte de Fe+2 a otros tejidos.
FASES1.- Reservas de Hierro: Hay aumento de la absorción. Disminuye la ferritina sérica a < 15 ug/L. No hay anemia ni cambios morfológicos del eritrocito.2.- Agotamiento de los Depósitos de Hierro: disminución de la ferritina y del hierro sérico, con reducción en el porcentaje de saturación de la transferrina. En MO: Aumento de la protoporfirina en precursores de eritrocitos. Ausencia de sideroblastos.3.- Anemia: Acentuada disminución de ferritina, hierro sérico y porcentaje de saturación de transferrina. TIBC aumentado. Cambios morfológicos del eritrocito: microcitosis e hipocromia. También se pueden evidenciar anisocitosis y poiquilocitosis.
LA ANEMIA APARECE CUANDO LA DEFICIENCIA POR HIERRO ES GRAVE
ANEMIA POR ALTERACIÓN EN EL METABOLISMO DEL HIERRO
Bases fisiopatológicas:* Bloqueo en la incorporación del Hierro al anillo de protoporfirina para formar el HEM.* Defecto en la utilización del hierro.
Características:* Cuadro hemático parecido al de la deficiciencia de hierro.* Aumento en los depósitos de hierro en médula ósea, bazo e hígado * Aumento en la concentración de la ferritina sérica. (VN: Hombre: 20 - 250 ug/L y mujer: 10 - 200 ug/L).
ANEMIA POR ALTERACIÓN EN EL METABOLISMO DEL HIERRO – ANEMIAS SIDEROBLASTICAS Caracterizadas por: • Aumento en el hierro corporal total.* Sideroblastos en anillo. • Anemia hipocrómica
Clasificación:Hereditaria: • Ligada al sexo (cromosoma X) • Autosómica recesiva. • Adquirida: • Secundaria a fármacos, tóxicos (plomo, alcohol).
ANEMIA POR ALTERACIÓN EN EL METABOLISMO DEL HIERRO – ANEMIAS QUE ACOMPAÑAN A PADECIMIENTOS CRÓNICOS
• No se deben a hemorragias, hemólisis ni falla medular.* Caracterizadas por hipoferremia con depósitos de Fe+2 normales.* Causas: infecciones crónicas, enfermedades neoplásicas, hepatitis alcohólica, ICC.* Anemia más común en los pacientes hospitalizados.
ANEMIAS QUE ACOMPAÑAN A PADECIMIENTOS CRÓNICOS – FISIOPATOLOGÍA
* Citocinas (IL-1, FNT, otras):* Inhiben la producción de Epo y de la acción de Epo en células germinales en médula ósea.* Bloqueo de la liberación de hierro desde los macrófagos para ser reciclado.* disminucion flujo de hierro →de hierro en M.O.* Menor sobrevida del eritrocito por factores extracorpusculares: Toxinas, actividad de macrófagos.
ANEMIAS QUE ACOMPAÑAN A PADECIMIENTOS CRÓNICOS
Características de Laboratorio:* Anemia normocrómica, normocítica moderada.* Disminución de reticulocitos.* Disminución de hierro sérico y TIBC.* Saturación de transferrina, ferritina normales o aumentados.

Entradas relacionadas: