Anélidos: Características Esenciales, Clasificación y Diversidad de Gusanos Segmentados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Anélidos: Características Esenciales y Diversidad

Los anélidos son un filo de gusanos cilíndricos, segmentados y separados por paredes musculares.

Características Generales de los Anélidos

  • Presentan metamería, es decir, poseen anillos o metámeros, separados por septos. Cada metámero presenta el mismo número de órganos, lo que significa que los órganos excretores, nerviosos y reproductores se repiten en cada segmento.
  • Asimismo, son celomados verdaderos con simetría bilateral.
  • Presentan un tubo digestivo completo y bien desarrollado, con boca, faringe muscular, ano, entre otras estructuras. Su sistema nervioso es similar al de las planarias, pues consta de dos ganglios en la parte frontal y dos cordones nerviosos laterales interconectados.
  • Son los primeros animales en poseer un sistema circulatorio cerrado, con "corazones" musculares que bombean la sangre y que están localizados en cada uno de los segmentos. Además, poseen vasos sanguíneos ventrales y dorsales contráctiles que les permiten impulsar la sangre.
  • La mayoría no presentan un sistema respiratorio especializado, pues absorben el oxígeno directamente a través de la piel.
  • Su sistema excretor consta de un nefridio en cada segmento. Esta estructura posee una parte frontal con estructuras ciliadas que mueven el líquido del celoma y absorben los desechos, los cuales son eliminados al exterior por medio de poros. Un dato curioso es que la parte delantera del nefridio se encuentra en un segmento, mientras que la parte trasera continúa en el segmento adyacente.
  • El cuerpo está cubierto de una sustancia mucosa que lo mantiene externamente húmedo y que facilita la absorción del oxígeno del aire, ya que este se disuelve muy bien en ella.
  • En general, son de vida libre, aunque existen algunos parásitos. Además, los de vida libre se alimentan por filtración, aunque también pueden ser cazadores.
  • Pueden ser unisexuales o hermafroditas y, en su desarrollo, a menudo forman larvas.

Clasificación de los Anélidos

Este filo se divide en tres clases, en función del número de quetas, que son prolongaciones de quitina que se repiten en cada segmento y sirven para la locomoción del organismo.

Poliquetos

Los Poliquetos son considerados los anélidos más evolucionados. Son predominantemente marinos, pudiendo ser móviles o sésiles. La mayoría son bentónicos, es decir, se encuentran en el fondo del mar. Poseen una cabeza muy desarrollada, con una boca compleja y puntos fotosensibles para captar la luz. Además, sus diferentes segmentos desarrollan extensiones musculares de las que luego emergen las quetas. A veces, estas prolongaciones son plumosas, lo que les permite nadar.

Poliquetos Tubícolas

Los Poliquetos tubícolas viven en el fondo del mar dentro de una estructura tubular que ellos mismos segregan. En la parte frontal han desarrollado una estructura plumosa cuya misión es atrapar partículas de alimentos. Estas plumas poseen un epitelio muy fino que les permite respirar.

Oligoquetos

Los Oligoquetos son el grupo que incluye a las lombrices terrestres y de agua dulce. Viven en suelos húmedos y blandos sobre los que se desplazan. Se alimentan de materia orgánica en descomposición y, posteriormente, expulsan sus heces mineralizadas, contribuyendo así a enriquecer el suelo. Son hermafroditas y realizan fertilización cruzada. Además, poseen el clitelo, una estructura glandular (parte reproductora) en la que se generan los gametos y una mucosidad que envuelve los huevos y proporciona a los embriones el alimento necesario para su desarrollo.

Hirudíneos

Los Hirudíneos carecen de quetas y son ectoparásitos con ventosas terminales, que les permiten anclarse a sus víctimas. Viven principalmente en aguas dulces. Un ejemplo común es la sanguijuela.

Entradas relacionadas: