ANECA y Evaluación Educativa: Principios y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

ANECA: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), creada en la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades (LOU), es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.

La ANECA desarrolla diferentes programas para llevar a cabo su actividad (evaluación, certificación y acreditación), con el fin de integrar nuestro sistema en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):

  • Programas de evaluación de enseñanzas e instituciones
  • Programas de evaluación del profesorado

Funciones de la ANECA

  • La evaluación del rendimiento del servicio público de la educación superior universitaria.
  • Fomentar la transparencia, la comparación, la cooperación y la competitividad de las Universidades en el ámbito nacional e internacional.
  • La mejora de la actividad docente e investigadora y de la gestión de las Universidades.
  • Aportar información a las AA.PP. para la toma de decisiones en el ámbito de sus competencias.
  • Informar a la sociedad sobre la calidad de los centros universitarios para fomentar la excelencia y la movilidad de estudiantes y profesores.

Principios Básicos del Sistema Educativo

  • La universalización de la enseñanza.
  • La gratuidad de la enseñanza.
  • La uniformidad de la enseñanza.
  • La libertad de enseñanza.
    • El derecho a enseñar libremente (libertad de cátedra).
    • El derecho a elegir el tipo de educación que se quiera recibir (elección de centro público o privado).
    • El derecho a la creación de centros docentes por parte de la iniciativa privada.
  • El carácter público de la enseñanza: servicio público.


Evaluación de Centros Educativos

Resumen de evaluación... RELLENAR YO

El ámbito de la evaluación comprende desde la evaluación del sistema educativo (con la finalidad de mejorar la calidad y la equidad) hasta la evaluación de aspectos más concretos.

Siempre se ha evaluado el rendimiento del alumno, como consecuencia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero también es precisa la evaluación de la labor del profesorado, programas educativos, y centros educativos y su función directiva. En todos los casos, la evaluación puede ser tanto interna como externa.

La evaluación externa es el proceso evaluador realizado por la Administración educativa, con el fin de conocer los resultados de sus logros, proyectos, programas, gestión, recursos, actividades, etc.

En España, existen dos organismos de evaluación:

Nivel preuniversitario → El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), máximo organismo de evaluación y control del sistema educativo español, cuya organización y medios dependerán del Gobierno y de las Administraciones educativas autonómicas.

Nivel universitario → La ANECA

La evaluación interna o autoevaluación es cuando la propia institución educativa se valora a sí misma. Se dirige hacia el diagnóstico, parcial o completo, del funcionamiento del centro y de sus posibles mejoras. Concluye con la propuesta de un Plan de Mejora del centro, o de alguno de sus aspectos.

Comprende tres elementos fundamentales:

  • La implicación de todos los miembros de la comunidad educativa.
  • El conocimiento del estado de la propia organización.
  • La mejora del centro educativo orientada a la calidad de la enseñanza y la educación, es decir, la mejora de la calidad educativa.

Queda recogido en el Modelo Europeo de Gestión de la Calidad (EFQM).

Entradas relacionadas: