Andragogía: Principios y Metodologías para la Educación de Adultos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Andragogía: Educación para Adultos

Fundamentos de la Andragogía

Andragogía: Malcolm Knowles (1913-1997) es considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de la andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Manuel Castro Pereira (1990) define al andragogo como un educador que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje.

Etapas del Aprendizaje en Adultos

Aprendizaje en adultos: temprana (18 – 30 años), media (30 – 55 años), tardía (55 en adelante).

Ventajas y Desventajas del Aprendizaje en Adultos

Ventajas

  • Mucha experiencia y conocimientos previos.
  • Necesidad consciente de ser más competente.
  • Fuerte motivación e interés por aprender.
  • Posee mecanismos de compensación para superar deficiencias.
  • Persistencia y responsabilidad en tareas asumidas.
  • Capacidad de aprender significativamente.
  • Mayor percepción colectiva.
  • Necesidad de autorrealización.

Desventajas

  • Poco tiempo para estudiar.
  • Personalidad resistente al cambio.
  • Menor capacidad para resistir esfuerzos prolongados.
  • Preocupación por el fracaso.
  • Muchas obligaciones profesionales y familiares.
  • Cansancio visual.
  • Posible susceptibilidad e inseguridad ante críticas.
  • Posibles experiencias frustrantes de aprendizaje.

Metodología Educativa en Adultos

Principios Metodológicos

  • Vivencial: Contacto directo o indirecto con los hechos para permitir que el adulto relacione los temas con su realidad social y sus necesidades personales.
  • Significativa: Tomará en cuenta los conocimientos previos de los adultos y les permitirá relacionar la utilidad práctica de sus conocimientos con su vida actual y futura.
  • Creativa – participativa: Motivando la iniciativa, el descubrimiento y la actividad del adulto para fijar sus conocimientos.
  • Motivadora: Lograr elevado nivel de satisfacción y bienestar subjetivo, motivar la expectativa para ahondar en los conocimientos.
  • Analítica: Permitir el análisis de hechos, del contexto.
  • Flexible – diversificada: Se ajustará a las diferencias individuales de los adultos (estímulos de aprendizajes).

Características del Educador (Andragogo)

El educador debe procurar un ambiente en el cual el adulto pueda expresar y compartir experiencias, tomando en cuenta que no es un mediador o formador sino especialmente un facilitador. Debe tener capacidad para identificar necesidades de aprendizaje específicas y generales, aceptar que el educando es capaz de manifestar su auto evaluación, promover la transferencia de aprendizajes hacia situaciones reales de cada uno de los educandos, e influir para que los errores que cometan y la heterogeneidad de experiencias sean gestores de nuevos aprendizajes.

Principios Fundamentales

  • Horizontalidad: Relación de igualdad entre docentes y estudiantes, es cualitativa y cuantitativa, compartida de actitudes, responsabilidades y compromiso hacia logros y resultados exitosos.
  • Participación: Acción de tomar acciones en conjunto o con otros en la ejecución de una tarea determinada.
  • Flexibilidad: Lapsos de aprendizaje acorde a sus actitudes, destrezas y a las cargas educativas-formativas con las que cuentan los discentes.

Componentes Clave

Componentes: participante/educando, andragogo/facilitador, grupo y medio ambiente.

Entradas relacionadas: