Andes Patagónico-Fueguinos: Características, Glaciares y Conservación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Andes Patagónico-Fueguinos
Se presentan en forma de cordones aislados, separados por amplios valles. Desde el paso de Pino Hachado hasta la isla de los Estados, donde se hunden, se encuentran las dos áreas de mayor elevación, de más de 3000 m, separadas por un sector donde las cumbres no superan los 2500 m sobre el nivel del mar. En la primera se destacan el volcán Lanín y el cerro Tronador.
En este paisaje tuvo gran influencia la última glaciación. Aún queda un resto de esa época en el campo de hielo continental, del que descienden numerosos glaciares como el Perito Moreno, entre otros.
Los ríos que nacen en esta cordillera tienen gran potencia hidráulica, por lo que pueden ser aprovechados para obtener energía hidroeléctrica. Se construyó la represa de Futaleufú, sobre el río homónimo, que pertenece a la pendiente del Pacífico.
Clima y Vegetación
La temperatura varía con la altura. Los vientos predominantes del oeste son húmedos y originan abundantes precipitaciones, con máximas en invierno. Las laderas están cubiertas por bosques que llegan normalmente hasta el nivel de las nieves permanentes. Presentan dos pisos: el arbóreo, que puede llegar a superar los 20 m de altura, y el sotobosque, formado por arbustos y cañas colihue.
Impacto Humano y Conservación
La acción humana introdujo especies vegetales y animales que se han aclimatado y extendido en el área, como la rosa mosqueta, ciervos europeos, jabalíes, visones y salmónidos; sin embargo, contribuyeron, en gran medida, a depredar a las especies autóctonas.
Para preservar las bellezas naturales de este ámbito, fueron creados numerosos Parques Nacionales como el Lanín, el Nahuel Huapi y el de Los Glaciares que, por su espectacularidad escénica, su interés geológico y el amparo que brinda al amenazado huemul, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró en 1981 Patrimonio Mundial Natural.
Parque Nacional Los Glaciares
El Parque y Reserva Nacional Los Glaciares protege el área de los glaciares que se desprenden hacia el este del Campo de Hielo Continental. Incluye el glaciar Viedma, sobre el lago homónimo, y los glaciares Upsala, Onelli, Spegazzini, Mayo y Perito Moreno en el lago Argentino. Este campo cubre la cordillera patagónica a lo largo de 350 kilómetros y es compartido con Chile.
Glaciar Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno es de extraordinaria belleza; lo visitan turistas de todas partes del mundo. Presenta un frente de 4000 m de ancho y 60 m de altura, de curiosas formas producidas por las presiones internas (que se producen en el interior del glaciar durante su desplazamiento), la acción del agua y del viento, y las diferentes edades de cada capa de hielo.
Los científicos han comprobado que casi todos los glaciares retroceden debido al progresivo calentamiento de la atmósfera. Pero este no es el caso del Perito Moreno, uno de los pocos que sigue avanzando.