Al-Ándalus: Estructura Estatal, Economía y Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Organización del Estado en Al-Ándalus
- La administración y la organización del Estado adoptaron una forma piramidal.
- El emir era un gobernador que dependía directamente del califa y contaba con plenos poderes políticos, económicos y administrativos.
- La proclamación de Abd al Rahman III como califa acabó con la subordinación religiosa.
- La organización administrativa del Estado era dirigida por el califa, quien controlaba el resto de las estructuras del Estado: departamentos llamados divanes, dirigidos por visires.
- El principal órgano administrativo era la Cancillería.
- El territorio estaba dividido en provincias gobernadas por un valí.
La Hacienda Pública en Al-Ándalus
- Se encargaba de recaudar impuestos.
- El sistema fiscal se encontraba muy centralizado y se basaba en dos tipos de imposiciones: ordinarias y extraordinarias.
- Entre los impuestos ordinarios destacaban la limosna legal, una tasa personal de capitación y el impuesto sobre la tierra.
- Los impuestos extraordinarios solían corresponderse con peticiones al pueblo de pagos excepcionales.
El Sistema Judicial Andalusí
- El sistema judicial se basaba en los cadíes, que eran especialistas en derecho canónico.
- La ley estaba contenida en los textos religiosos.
- El jefe máximo de los jueces era el mismo califa.
El Ejército en Al-Ándalus
- Fue un instrumento fundamental tanto para la conquista militar como para el mantenimiento de las fronteras.
- Estaba formado por levas de soldados musulmanes.
- La fuerza militar más importante era la caballería y la infantería.
- La marina de guerra desempeñaba un papel destacable.
Economía y Sociedad en Al-Ándalus
La Sociedad Andalusí
- La sociedad andalusí era muy heterogénea por su diversidad étnica y religiosa.
- Existían diferentes grupos sociales:
- El grupo dominante eran los musulmanes, que solían ser grandes propietarios de tierras y ocupar altos cargos en la administración califal.
- La población hispano-visigoda estaba dividida en dos grupos: una minoría privilegiada y una gran mayoría dominada.
- En el escalafón social más bajo estaban los esclavos.
La Economía Andalusí
- La sociedad andalusí tuvo unos rasgos predominantemente urbanos y mercantiles.
- Alcanzaron gran desarrollo la artesanía y el comercio.
- La agricultura desempeñó un papel económico destacable.
- La gran propiedad era el tipo de explotación más frecuente.
- Los principales cultivos eran los cereales, la vid y el olivo.
- Se desarrolló notablemente el regadío.
- Alcanzó gran desarrollo la morera.
- La ganadería más destacable era la ovina.
- La producción minera continuó la herencia romana.
- Muy importante fue la producción de sal marina.
- El sector textil fue la actividad manufacturera más importante.
- Destacó el trabajo del cuero, la producción de pergamino y de papel, vidrio, cerámica, armas, orfebrería y construcción naval.
- La mayor parte de las actividades artesanales estaban en manos privadas.
- El comercio alcanzó una notable importancia social y económica en Al-Ándalus, debido a una extensa red urbana.
- Las principales zonas comerciales eran los mercados (zocos).
- El comercio exterior se asentó en la solidez del sistema monetario de Al-Ándalus, basado en dos monedas: el dinar de oro y el dírham de plata.
- Se exportaban productos de lujo y productos agrarios, y se importaban materias primas.
- Las rutas comerciales internacionales se dirigieron hacia los reinos cristianos del norte peninsular y hacia el Magreb y el Mediterráneo.
- Los comerciantes eran principalmente mozárabes, judíos e italianos.