Anaxágoras y Demócrito: Exploración de la Filosofía Presocrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Anaxágoras de Clazomene (400-428 a.C.)

Anaxágoras de Clazomene fue el primer filósofo en establecerse en Atenas. Realizó observaciones sobre el meteorito que cayó en Egospótamos y propuso que el Sol era un globo incandescente mucho mayor que el Peloponeso. Adoptó una postura naturalista y crítica.

Racionalismo Cosmológico

Su explicación deductiva y causal de la physis representa el racionalismo cosmológico más depurado científicamente de su época, gracias a su rigurosa práctica de la deducción. Anaxágoras delimita desde el principio los elementos de los que parte y las leyes que utiliza, reconstruyendo con ellos el mundo en su totalidad.

Inicialmente, todas las cosas se encontraban juntas en la Migma o mezcla original, excepto el Nous, que estaba separado. Nada era perceptible debido a la pequeñez de los "espermas" que la constituían. En virtud de este "axioma de multiplicidad", se garantiza que el proceso de separación en el mundo se extiende indefinidamente de acuerdo con las mismas leyes. Para iniciar tal proceso, Anaxágoras comprende que no basta con invocar "la fuerza de la velocidad" y recurre al Nous, que es capaz de imprimir un movimiento de rotación. El primer efecto de este movimiento es la escisión del aire y del éter. De este modo, se ofrece una explicación mecánica y causal de la physis. Existen tantas sustancias diferentes como realidades distintas pueden encontrarse. Nos hallamos ante una concepción de la physis netamente pluralista y cosmológica.

El Problema del Nous

Esta doctrina es la que más celebridad y críticas ha proporcionado a Anaxágoras. El Nous juega, como elemento primigenio, un papel básicamente cosmológico en Anaxágoras, sin que su carácter meramente ordenador permita identificarlo con el Primer Motor de Aristóteles, ya que no está concebido en términos estrictamente teológicos. El Nous en el sistema de Anaxágoras seleccionaría atracciones y movimientos según unas direcciones más bien que según otras, sin introducir energía nueva, sino tomándola de la Migma, pues “todo permanece siempre igual”.

Demócrito de Abdera (460-370 a.C.)

Discípulo de Leucipo. La concepción del cosmos de Demócrito se encuentra en algunos fragmentos que se conservan. Escribió sobre ética, física, matemática, música y artes.

Los Átomos y el Vacío

Los átomos no perecen ni cambian en sí mismos. Leucipo y Demócrito afirman que el número de átomos es ilimitado (pluralismo). Se producen dos tipos de operaciones: la aproximación o entrelazamiento (symploké) y la distancia o dispersión. La symploké está posibilitada por la superficie rigurosa de los átomos.

El Azar y la Necesidad en la Physis

La contradicción entre el azar y la necesidad desaparece cuando consideramos que las dos explicaciones se hallan en niveles o perspectivas distintas.

Entradas relacionadas: