Anatomía Visual: Ojo Humano vs. Cámara Fotográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El ojo humano y la cámara. Las cámaras y el ojo humano son similares ya que ambos cuentan con:

  • Un sistema óptico que permite hacer converger los rayos de luz.
  • Un sistema de enfoque.
  • Un sistema regulador de la cantidad de luz.
  • Un sistema de registro de la imagen.

Componentes Clave y sus Funciones

OBJETIVO/CÓRNEA: La lente de la cámara y la córnea del ojo cumplen objetivos semejantes. Ambas son lentes positivas cuya función es la de hacer que los rayos de luz que inciden en ellas enfoquen en un solo punto.

ZOOM/CRISTALINO: La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar objetos situados a diferentes distancias (al igual que el zoom).

DIAFRAGMA/IRIS: Detrás de la lente fotográfica se halla el diafragma, que es un dispositivo que regula la cantidad de luz que debe llegar a la película. En el ojo, el diafragma corresponde al iris, que es una estructura muscular perforada en su centro (pupila), y es el responsable del control de la luz que incide en la retina. Así, cuando existe poca luz ambiente, el iris se dilata creando una pupila muy grande, mientras que si la luz es intensa el iris se contrae cerrando al máximo la pupila.

CCD/RETINA: El CCD cumplirá la misma función que la retina. La retina recibe las imágenes y las transforma en estímulos nerviosos. Este componente equivale al CCD, en vez de en impulsos nerviosos. La energía luminosa la convierte en señal eléctrica.

CEREBRO/MONITOR: Los nervios ópticos transportan, en forma codificada, toda la información registrada en la retina a los centros analizadores del sistema nervioso en el cerebro para que el sujeto pueda ver lo que registran sus ojos. Nosotros utilizamos cables para transportar la señal eléctrica a un monitor donde poder visualizar las imágenes.

La Consecución del Color

Cualquier cámara profesional contiene tres CCDs. Uno por cada color básico. Los colores básicos son el rojo (R), el verde (G) y el azul (B). A través de la mezcla de estos colores obtendremos el resto de los colores.

Una vez recogida la imagen a través de la lente, la señal se encuentra con un grupo de espejos que se encargan de separar la luz en sus colores primarios. Este grupo de espejos está compuesto por dos espejos dicroicos y dos espejos convencionales.

Cada CCD convertirá la luz que le llega en señal eléctrica para después enviarla al monitor.

La señal de video o su señal eléctrica correspondiente contiene dos tipos de información: la que corresponde a la luminancia (o la información de blanco y negro) y la crominancia (o información de color).

La información correspondiente a la luminancia y a la crominancia se pueden enviar de dos maneras distintas y, por tanto, se procesa de dos maneras distintas:

  • Conjuntamente (video compuesto).
  • De manera independiente (video en componentes).

Los Sensores CCD

Actualmente todos los equipos están equipados con sensores de imagen de estado sólido (CCD).

El sensor de imagen convierte una señal lumínica en una señal eléctrica.

La conversión se realiza analizando punto por punto la imagen óptica que se forma en la zona sensible del CCD.

El CCD o dispositivo de transferencia de carga tiene como función transformar la energía luminosa en señal eléctrica.

Los píxeles del CCD registran gradaciones de los tres colores básicos: rojo, verde y azul (RGB). Por lo cual, tres píxeles (uno por cada color) pueden captar cualquier color en la imagen.

El CCD se puede comparar con un mosaico formado por una multitud de píxeles.

Se componen de líneas horizontales y verticales.

El número de líneas dependerá del sistema de televisión para el que esté diseñada la cámara:

  • 625 líneas para los sistemas PAL y SECAM.
  • 525 líneas para el sistema NTSC o americano.

El número y tamaño de los CCD condicionarán la calidad de la imagen.

Hemos dicho que en cada intersección está situado un píxel. Cuantos más píxeles contenga, mayor resolución y mayor calidad obtendremos.

Entradas relacionadas: