Anatomía Vegetal: Tejidos y Funciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Tejidos Vegetales: Estructura y Función
Los tejidos vegetales se clasifican en diferentes tipos, cada uno con funciones específicas para el desarrollo y supervivencia de la planta.
Tejidos Meristemáticos (Formadores)
Los tejidos meristemáticos, también conocidos como formadores, son responsables del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, lo que significa que pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula vegetal. Las células meristemáticas son pequeñas y tienen una pared celular fina.
Tipos de Meristemos
- Primarios: Proceden de las células embrionarias y se encuentran en los extremos de las raíces y los tallos. Son responsables del crecimiento en longitud de las plantas.
- Secundarios: Provienen de células adultas y son responsables del crecimiento en grosor (cámbium y felógeno).
Tejidos Adultos
Tejidos Fundamentales o Parénquimas
Los tejidos fundamentales o parénquimas se encargan de la nutrición de la planta, ya que en ellos tienen lugar la fotosíntesis, la respiración y el almacenamiento de reservas. Dependiendo de su función, se distinguen varios tipos:
- Clorofílico: Encargado de realizar la fotosíntesis, se encuentra en la parte verde de la planta.
- Reserva: Acumula sustancias de reserva y se encuentra en tallos, raíces y semillas.
- Acuífero: Contiene células que almacenan agua.
- Aerífero: Las células se hallan separadas para almacenar aire y favorecer la circulación.
Tejidos de Sostén
La función de los tejidos de sostén es dar consistencia y rigidez a la planta. Existen dos clases de tejido de sostén:
- Colénquima: Tejido de sostén de los órganos en crecimiento. A medida que envejecen, las paredes celulares pierden elasticidad y se localizan debajo de la epidermis de los tallos herbáceos.
- Esclerénquima: Sirve de tejido de sostén en órganos adultos. Se trata de células muertas, cuyas paredes se hallan engrosadas. Pueden ser:
- Fibras: Células alargadas y con extremos puntiagudos, forman grupos en raíces, tallos, etc.
- Fibras del xilema: Se disponen en largas hileras en tallos leñosos, constituyendo el tejido conductor.
- Células pétreas: Cortas y lignificadas, aparecen dispersas o dispuestas en capas sólidas formando huesos.
Tejidos Conductores o Vasculares
Los tejidos conductores o vasculares transportan sustancias nutritivas desde la raíz hasta las hojas. Están formados por células alargadas que, en ocasiones, se fusionan constituyendo tubos. Se diferencian dos tipos:
- Xilema: Se encarga de conducir la savia bruta desde la raíz hasta las hojas. Se divide en:
- Elementos traqueales: Por los que circula el agua.
- Fibras del xilema: Con función de sostén.
- Células parenquimáticas: Acumulación de sustancias de reserva.
- Floema (Tejido Liberiano): Conduce la savia elaborada hasta las partes no fotosintéticas de la planta.
- Elementos Cribosos: Integrados por células cribosas, carecen de núcleo y en su interior queda parte del citoplasma.
- Células acompañantes: Asociadas a elementos cribosos.
- Fibras y células parenquimáticas: Almacenan sustancias de reserva.
Tejidos Protectores
Los tejidos protectores forman la cubierta externa de la planta y se encargan de protegerla de los agentes exteriores.
- Tejido Epidérmico: Forma la epidermis, compuesto por una capa de células vivas y sin clorofilas.
- Tejido Suberoso: Forma la capa súber o corcho, que sustituye al tejido epidérmico en zonas de la planta con más de un año de vida.