Anatomía del tronco: Músculos, articulaciones, arterias y venas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Articulación Sacroilíaca

1. Ligamento sacroilíaco anterior (frenos de la nutación).
2. Ligamentos sacroilíacos posteriores (ilioarticulares, iliotransversos, iliotransversos del sacro, interóseo)
Otros: Ligamento iliolumbar, sacroespinoso y sacrotuberoso.

Articulaciones del Tórax

  1. Costovertebrales: planas.
  2. Costotransversas: trocoide.
  3. Costocondrales: sinartrosis.
  4. Intercondrales: planas.
  5. Esternocondrales: planas.
  6. Interesternales: sincondrosis.
  7. Esternoclaviculares: silla de montar.

Músculos Autóctonos

Músculos Laterales

  1. Longísimo: M.C. Sacro-lumbar, espinosas lumbares, transversas de todas las vértebras, todas las costillas, mastoides (extensión y rotación interna).
  2. Iliocostal: M.C. Sacro, cresta ilíaca, costiformes lumbares, costillas y transversas de las últimas cervicales (función similar al longísimo).
  3. Esplenio: Mastoides, 3ª y 4ª espinosa cervical, transversas de las últimas cervicales y primera torácica (función similar al longísimo).
  4. Intertransversos: Apófisis mamilares y costiformes lumbares y tubérculos cervicales (extensión).
  5. Elevadores de las costillas: Transversas torácicas y costillas.

Músculos Medios

  1. Interespinoso: Espinosas lumbares y cervicales (extensión).
  2. Epiespinoso: Primeras lumbares espinosas a últimas cervicales (extensión).
  3. Rotadores C y L: Espinosas a transversas torácicas.
  4. Multífido: Espinosas a transversas lumbares, torácicas y cervicales.
  5. Semiespinoso: Transverso-espinosas lumbares, torácicas y cervicales, línea occipital inferior (extensión y rotación contralateral).

Músculos Migrados

  1. Serrato posterior superior e inferior: (más profundos) últimas cervicales y primeras dorsales, y últimas dorsales y primeras lumbares a las costillas.
  2. Romboides: Espinosas de las 4 primeras dorsales y 2 últimas cervicales, borde interno de la escápula (campaneo interno).
  3. Elevador de la escápula: Ángulo superior de la escápula, transversas de las 4 primeras cervicales (campaneo interno).
  4. Dorsal ancho: Espinosas de las últimas 6 dorsales y lumbares, 4 últimas costillas, ángulo inferior de la escápula, labio interno de la corredera bicipital del húmero (extensión, rotador interno, aproximación y sostenedor).
  5. Trapecio: Línea curva posterior occipital, espinosas cervicales y dorsales, ligamento nucal, tercio externo de la clavícula, acromion y espina de la escápula (inclinación lateral y contrarrotación, extensión, elevación del hombro, campaneo externo, aproximación de escápulas).

Inervación de los músculos migrados

Serratos: nervios raquídeos, plexo braquial.
- Dorsal de la escápula (romboides y elevador de la escápula).
- Toracodorsal (dorsal ancho).

Músculos del Tórax

Grupo Intercostal

Músculos intercostales (externo, interno e íntimo), inervados por los nervios intercostales.

Grupo Profundo

Transverso del tórax: Cara posterior del esternón, cartílagos costales 2-6 (intercostales).
Serrato anterior: Ángulo superior e inferior de la escápula, borde interno y 9 primeras costillas (torácico largo).
Músculo subclavio: Clavícula con primera costilla (N. subclavio).
Pectoral mayor: Mitad medial de la clavícula, esternón, cartílagos costales 6-7, labio externo.
Pectoral menor: Apófisis coracoides, costillas 3, 4 y 5 (N. pectoral medial y lateral).

Pared Abdominal

  1. Recto anterior: Cartílagos costales 5, 6, 7 y 8 y apófisis xifoides del pubis (importantes en la corrección de la lordosis lumbar, flexor) (6-12 intercostales y iliohipogástrico).
  2. Músculo transverso del abdomen: Cara interna de los 4 últimos cartílagos costales, apófisis costiformes lumbares, 2 últimas costillas, cresta ilíaca, tercio externo del ligamento inguinal (7-12 intercostales, iliohipogástrico, ilioinguinal, genitofemoral).
  3. Músculo oblicuo interno: Cresta ilíaca, 2/3 del ligamento inguinal, pubis, tendón conjunto, borde inferior de las 3 últimas costillas (8-12 intercostales, iliohipogástrico, ilioinguinal mayor y menor).
  4. Cremáster: Formado por el oblicuo menor y el transverso, envuelve el cordón espermático y el testículo, y lo eleva.
  5. Oblicuo externo: Cara externa de las costillas 5-12, cresta ilíaca, ligamento inguinal completo, línea alba, pubis.

Ligamento lacunar o de Gimbernat y ligamento reflejo o de Colles.

Conducto Inguinal

- Pared anterior: lateralmente, músculo transverso, oblicuo interno y externo; medialmente, la aponeurosis del oblicuo externo.
- Anillo superficial: pilar medial, lateral y posterior de Colles (del lado contrario) y fibras arciformes.
- Pared inferior: ligamento inguinal, aponeurosis del oblicuo externo y ligamento lacunar.
- Pared superior: haces musculares del transverso y del oblicuo interno.
- Pared posterior: ligamento reflejo, hoz inguinal, ligamento de Henle, fascia transversalis, ligamento de Hesselbach y vasos epigástricos inferiores.

Contenido del cordón espermático: conducto deferente, arteria deferente, arteria testicular, nervios vegetativos, plexo venoso testicular y pampiniforme, vasos linfáticos, vestigio vaginal.
Contenido del conducto inguinal: cordón espermático, ligamento redondo del útero, ramos genitales de las arterias abdominogenital mayor y menor, y genitocrural, arteria cremastérica.

Músculos del Fondo del Abdomen

- Cuadrado lumbar: Cresta ilíaca a la 12ª costilla y apófisis costiformes lumbares 1-4 (inclinación lateral, espirador) (N. subcostal y primeras ramas del plexo lumbar).
- Psoas-ilíaco: Discos intervertebrales de la región lumbar, hueso coxal y trocánter menor (flexor de la cadera) (N. crural).

Músculos del Periné

- Plano profundo: Diafragma pelviano (elevador del ano, coccígeo).
- Plano medio: Diafragma urogenital (músculo transverso profundo, esfínter de la uretra).
- Plano superficial: Esfínter externo del ano, transverso superficial del periné, isquiocavernoso, bulboesponjoso (N. pudendo, mixto, motor, sensitivo, mucho componente vegetativo, abandona la pelvis menor atravesando el foramen ciático mayor, y entra en la fosa isquioanal atravesando el foramen ciático menor).

Diafragma

Partes: Cintilla semicircular superior e inferior, pilares mediales derecho e izquierdo, pilares accesorios.
Orificios:
- De la vena cava inferior y del nervio frénico derecho.
- Del nervio frénico izquierdo.
- Hiato aórtico (aorta y conducto torácico).
- Hiato esofágico (esófago y nervios vagos).
- Arcada del psoas con la vena lumbar ascendente.
- Arcada del cuadrado lumbar con la vena subcostal.
- Hendidura de Larrey (arteria mamaria interna).
- Digitaciones costales: 6 últimos nervios intercostales y arteria musculofrénica.

Arteria Subclavia

Origen: Derecha: del tronco braquiocefálico detrás de la arteria esternoclavicular; izquierda: en el tórax, detrás del mango del esternón.
Relaciones: Pasan sobre la 1ª costilla, detrás del músculo escaleno anterior; a partir del borde anterior de la primera costilla se llama axilar.
Ramas: Vertebral, mamaria interna, tronco costocervical (intercostal suprema y cervical profunda), tronco tirocervical (tiroidea inferior, cervical ascendente, transversa del cuello -cervical superficial y dorsal de la escápula-), supraescapular.

Arteria Axilar

Origen: Final de la subclavia.
Final: Al final de la axila pasa a llamarse humeral.
Ramas: Torácica superior, toracoacromial, torácica lateral, subescapular (toracodorsal y circunfleja de la escápula), circunflejas humerales anterior y posterior.

Aorta Parietales

Frénica inferior, lumbares, sacra media.
Terminales: Ilíacas.

Ilíaca Interna

Intrapélvicas parietales: Iliolumbar y sacra lateral.
Extrapélvicas: Pudenda interna.

Ilíaca Externa

Epigástrica inferior, circunfleja ilíaca profunda.

Venas

Tronco braquiocefálico recibe: vena vertebral, cervical profunda, torácica interna, pericardiofrénicas.
Cava superior: Ácigos.
Yugular externa: Occipital, cervical superficial, supraescapular.
Subclavia: Yugular externa, yugular anterior e intercostales superiores.
Cava inferior: Venas lumbares, diafragmáticas.
Ilíacas: Igual que las arterias.

Sistema Ácigos

Origen: 11º espacio intercostal derecho, unión de la vena lumbar ascendente y de la subcostal.
Desembocadura: En la cava inferior, a nivel de la 4ª vértebra torácica.

Conducto Torácico

Tronco colector de los vasos linfáticos subdiafragmáticos.
Origen: Troncos lumbares (cisterna del quilo).
Asciende a la derecha de la aorta atravesando el hiato aórtico y termina en el ángulo yugulo-subclavio izquierdo.

Entradas relacionadas: