Anatomía del Tórax y Cráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Comparación de los Pulmones

Membranas Pleurales y Cavidad Pleural

  • La pleura es una membrana de tejido conjuntivo, elástica que evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la caja torácica.

  • Posee 2 capas: la pleura parietal o externa que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja torácica, y la pleura visceral que recubre el exterior de los pulmones, introduciéndose en sus lóbulos a través de las cisuras.

  • Entre ambas capas existe una pequeña cantidad (unos 15 cm³) de líquido lubricante denominado líquido pleural.

Cavidad Pleural: espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una capa de líquido casi capilar. El movimiento de líquido entre las hojas parietal y visceral, está determinado por la ecuación de Starling del transporte de líquidos y por el drenaje linfático, lo que permite la entrada y salida de líquido y proteínas en forma balanceada para mantener un volumen y concentración constante de proteína.

Musculatura del Tórax

Clasificación de la Musculatura del Tórax según su Función

Músculos Superficiales del Tórax

  • Músculo pectoral mayor (m. pectorales major)
  • Músculo pectoral menor (m. pectorales minor)
  • Músculo subclavio (m. subclavius)
  • Músculo serrato anterior (m. serratus anterior)

Músculos Profundos del Tórax

  • Músculos intercostales externos (mm. intercostales externi)
  • Músculos intercostales internos (mm. intercostales interni)
  • Músculos intercostales íntimos (mm. intercostales íntimi)
  • Músculos subcostales (mm. subcostales)
  • Músculo transverso del tórax (m. transversus thoracis)

Además, a los músculos del tórax pertenece el septo músculo tendinoso que está entre las cavidades torácica y abdominal. Espacios intercostales: En cada espacio generado entre las costillas se insertan los músculos intercostales, los cuales, elevan las costillas y posibilitan que los pulmones aumenten de tamaño. Se ubican en la parte anterior y lateral del tórax y su función es actuar en los movimientos respiratorios.

Cráneo

Neurocráneo

La bóveda del cráneo consta de un total de seis huesos (placas óseas): en el extremo delantero empieza la bóveda craneal con el hueso frontal (escama frontal). Con el hueso frontal limita el hueso parietal (os parietale), compuesto por dos placas óseas. En el extremo trasero de la bóveda del cráneo también se encuentran los dos huesos suturales y el hueso occipital (escama occipital). Dentro del esqueleto humano, la parte inferior del neurocráneo se denomina base del cráneo. Ésta se subdivide en la base del cráneo externa y la interna (basis cranii externa e interna). En la transición entre la bóveda craneal lateral y la base del cráneo se une el hueso temporal (os temporale). Al hueso temporal le sigue finalmente el esfenoides. El hueso etmoides (os ethmoidale) también forma parte de la base del cráneo.

Huesos del Neurocráneo

  • Hueso frontal
  • Huesos temporales
  • Hueso occipital
  • Huesos parietales
  • Hueso etmoides
  • Hueso esfenoides

Viscerocráneo

El viscerocráneo se compone de un total de cinco zonas:

  • La cuenca de los ojos
  • La cavidad bucal
  • La fosa nasal
  • El hueso hioides
  • Los huesecillos del oído

Huesos del Viscerocráneo

  • Hueso lacrimal
  • Hueso nasal
  • Hueso maxilar
  • Hueso palatino
  • Hueso cigomático
  • Concha nasal inferior
  • Hueso vómer
  • Mandíbula

En total, el cráneo está compuesto por 22 huesos, algunos pares y otros impares.

Entradas relacionadas: