Anatomía de un Telediario: Estructura y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Estructura Formal de un Telediario

Cada telediario se compone de apartados específicos que le dan forma y ritmo. A continuación, se detallan estos elementos:

1. Cabecera y Arranque

Es la presentación del programa, incluyendo saludos y la primera noticia. Funciona como un fonovideotipo, similar a otros programas. A menudo, se utilizan imágenes icónicas que se repiten para crear identidad. Existen dos variantes de arranque:

  • Sorprendente: El presentador anuncia la primera noticia directamente, seguido de la cabecera.
  • Conteo: Un reloj cuenta hacia atrás antes de que el presentador anuncie la primera noticia.

Algunos telediarios adoptan la costumbre de los periódicos, incluyendo una frase de una personalidad conocida como elemento de reflexión, aunque no siempre relacionada con los temas del programa. Esta frase aparece sin comentarios, seguida del sumario.

2. Sumario o Titulares

Es una anticipación de los contenidos más importantes del telediario, presentada de forma rápida y atractiva. Su objetivo es captar el interés de la audiencia. Los titulares pueden variar en su presentación:

  • Noticia de apertura: Un resumen de la noticia más destacada, presentado por el presentador o con voz en off sobre imágenes.
  • Titulares generales: Avances del programa presentados con una o dos voces en off y montaje de imágenes.
  • Combinación de titular y desarrollo: Avances de las noticias con voz en off y síntesis de los componentes principales.
  • Titulares antes de bloques: Se presentan los titulares correspondientes al inicio de cada bloque.
  • Titulares intermedios: Refuerzan la información y recuerdan lo ya emitido, o anuncian lo que está por venir.
  • Titulares de cierre: Resumen del programa para quienes lo han visto o información general para los que se incorporan al final.

3. Desarrollo: Bloques y Secciones

Las noticias se agrupan en bloques para contextualizar los hechos. Cada telediario establece sus propios criterios de valoración y tiempo dedicado a cada área. Los bloques suelen ser:

  • Política: Nacional, autonómica, local e internacional.
  • Economía y Trabajo
  • Cultura y Sociedad
  • Sucesos
  • Deportes
  • Meteorología y Servicios

Los protagonistas suelen ser políticos y deportistas, mientras que otros actores sociales aparecen en casos de conflicto. Existe un desequilibrio territorial, con mayor presencia de noticias de grandes ciudades. Los bloques se separan con ráfagas sonoras y efectos visuales.

Bloque de Noticias Breves

Son noticias de corta duración, sin gran trascendencia, pero de interés. Se caracterizan por su rapidez y montaje de imágenes con información en off. Se presentan de dos formas:

  • Montaje conjunto: Unión de varios breves con transiciones.
  • Salto directo: Riesgo de que no se aprecie el cambio entre noticias.

4. Cierres

Tienen una doble función: despedida y presentación de titulares finales. Los cierres pueden ser:

  • Espectaculares: Relato de un hecho llamativo con imágenes estéticas.
  • De sosiego: Para telediarios nocturnos, buscando tranquilidad.

También se incluyen reflexiones finales del presentador, con un toque personal y literario, que buscan dar una nueva dimensión a la información.

Entradas relacionadas: