Anatomía del Sistema Esquelético y Patologías Óseas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Anatomía del Sistema Esquelético

Huesos de la Columna Vertebral

Región Cervical

Atlas (C1)

Situación: Primera vértebra cervical, impar, limita con la cabeza.

Articula con: Occipital (arriba), Axis o C2 (abajo).

Caracteres óseos: Agujero vertebral, proceso transverso, agujero del proceso transverso.

Axis (C2)

Situación: Segunda vértebra cervical, debajo del atlas, impar, permite rotar la cabeza.

Articula con: Atlas (arriba), C3 (abajo).

Caracteres óseos: Agujero vertebral, apófisis odontoides, proceso transverso, agujero del proceso transverso, apófisis espinosa, carilla articular.

Vértebras Cervicales C3-C7

Situación: A continuación del axis.

Articula con: C3 con el axis (arriba), C7 con la primera vértebra torácica (abajo).

Caracteres óseos: Agujero vertebral, apófisis transversa, agujero de la apófisis transversa, apófisis espinosa, cuerpo vertebral grande.

Región Torácica

Vértebras Dorsales o Torácicas (T1-T12)

Situación: Entre la columna cervical y la columna lumbar, impar.

Articula con: T1 con C7 (arriba), T12 con L1 (abajo).

Caracteres óseos: Cuerpo vertebral grande, agujero vertebral, apófisis transversa, agujero de la apófisis transversa, apófisis espinosa, carilla articular para costilla.

Región Lumbar

Vértebras Lumbares (L1-L5)

Situación: Entre las vértebras dorsales y el sacro, impar.

Articula con: L1 con T12 (arriba), L5 con el hueso sacro (abajo).

Caracteres óseos: Agujero vertebral, cuerpo vertebral muy grande, apófisis transversas pequeñas, apófisis espinosa.

Región Sacra

Sacro

Situación: Por debajo de L5, forma la parte posterior de la pelvis, entre los dos huesos ilíacos, impar.

Articula con: L5 (arriba), huesos coxales (laterales), coxis (abajo).

Caracteres óseos: Constituido por la soldadura de 5 vértebras, agujeros sacros, carillas para los ilíacos, el coxis y L5, conducto sacro.

Región Coxígea

Coxis

Situación: Por debajo del sacro, impar.

Articula con: Sacro (arriba).

Caracteres óseos: Entre 4 y 5 vértebras soldadas.

Huesos del Tórax

Costillas

Situación: De T1 a T12, se unen al esternón y vértebras dorsales formando la caja torácica, pares.

Articula con: Esternón (anterior), vértebras dorsales (posterior).

Caracteres óseos: Tienen tuberosidades para las carillas vertebrales.

Esternón

Situación: En la cara anterior del tórax, forma la caja torácica.

Articula con: Clavículas (mango), costillas (cuerpo).

Caracteres óseos: Tres partes: mango, cuerpo, apéndice xifoides.

Huesos de la Cintura Escapular

Omóplato o Escápula

Situación: Forma parte del hombro posterior, en la parte superior del tórax, par.

Articula con: Húmero (cavidad glenoidea), clavícula (acromion).

Caracteres óseos: Espina de la escápula, acromion, cavidad glenoidea, fosa supraespinosa, fosa infraespinosa.

Huesos del Miembro Superior

Húmero

Situación: En el brazo, par.

Articula con: Cavidad glenoidea de la escápula, cúbito y radio (articulación del codo).

Caracteres óseos: Cabeza, tubérculos (troquín y troquíter), cóndilo para el radio, tróclea para el cúbito.

Clavícula

Situación: Entre acromion de escápula y el mango del esternón, par.

Articula con: Esternón, escápula.

Caracteres óseos: Carilla para esternón, carilla para acromion.

Cúbito

Situación: Parte interna del antebrazo, par.

Articula con: Húmero (arriba), radio (fuera).

Caracteres óseos: Olécranon, apófisis estiloides, apófisis coronoides, cabeza.

Radio

Situación: Parte externa del antebrazo, par.

Articula con: Húmero (arriba), carpo (abajo), cúbito (dentro).

Caracteres óseos: Apófisis estiloides, cabeza.

Huesos del Miembro Inferior

Fémur

Situación: Región del muslo, par.

Articula con: Coxal (arriba), tibia (abajo), rótula.

Caracteres óseos: Cabeza, trocánter mayor, trocánter menor, cuello, cóndilo femoral (2), escotadura intercondílea.

Tibia

Situación: Parte anterior e interna de la pierna, debajo del fémur.

Articula con: Fémur (arriba), peroné (fuera), astrágalo (abajo).

Caracteres óseos: Tuberosidad anterior, maleolo interno, cóndilo tibial (2), meseta tibial.

Peroné

Situación: Zona de la pierna, parte posterior y exterior de la pierna, par.

Articula con: Tibia, astrágalo.

Caracteres óseos: Maleolo externo, cabeza.

Articulaciones

Sinartrosis

Características generales: Sin o muy poco movimiento, presente en los huesos del cráneo.

Tipos según el tejido interpuesto:

  • Sinartrosis fibrosa: Tejido interpuesto fibroso (=suturas).
    • Suturas:
      • Dentada
      • Escamosa
      • Armónica
      • Esquindilesis
  • Sinartrosis cartilaginosa: Tejido interpuesto cartilaginoso.

Anfiartrosis

Características generales: Poco movimiento. Ubicación: Uniones intervertebrales, uniones coxales.

Tipos:

  • Anfiartrosis verdadera: Cartílago que une las superficies articulares.
  • Diartroanfiartrosis: El ligamento interóseo presenta una hendidura.

Músculos

Clasificación según Forma

  • Fusiforme: Longitud mayor que anchura.
  • Aponeurótico o plano: Anchura mayor que longitud, con aponeurosis.
  • Mixtos: Pertenece a dos de los grupos anteriores.
  • Cortos: Músculos de pequeñas dimensiones.
  • Anchos y largos: Protegen zonas delicadas, se apoyan sobre huesos planos.
  • Largos y fusiformes: Típicos de extremidades.
  • Orbiculares: Rodean ojos, boca, esfínteres.

Clasificación según Acción

  • Flexores: Disminuyen el ángulo de una articulación.
  • Extensores: Aumentan el ángulo de una articulación.
  • Abductores: Alejan un miembro del cuerpo.
  • Aductores: Acercan un miembro al cuerpo.

Patologías Óseas y Articulares

Artritis Piógena

Etiología: Bacterias (estafilococos, estreptococos, E. coli, Pseudomonas, Klebsiella, gonococo).

Fisiopatología: Las bacterias pueden llegar a las articulaciones por vía intrínseca (interna) o extrínseca (externa).

Diagnóstico: Clínica (inflamación, enrojecimiento, calor, hinchazón), muestras de líquido sinovial, pruebas de identificación microbiana.

Tratamiento: Antibióticos.

Síndrome de Behçet

Etiología: Idiopática, predisposición genética, reacción autoinmune.

Fisiopatología: Proceso inflamatorio vascular total, crónico, sistémico, vasculitis.

Diagnóstico: Clínica generalizada.

Tratamiento: Antiinflamatorios.

Gota

Etiología: Metabolismo del paciente (causa primaria), enfermedad primaria (causa secundaria).

Fisiopatología: Proceso catabólico e inflamatorio.

Diagnóstico: Analítica, rayos X.

Tratamiento: Disminución de hiperuricemia, antiinflamatorios.

Esclerosis Sistémica o Esclerodermia

Etiología: Inflamatoria, con componente genético, autoinmune, evoluciona a fibrosis.

Fisiopatología: Proceso inflamatorio que aumenta fibroblastos, provocando cambio de estructura tisular y proliferación de tejido esclerótico.

Diagnóstico: Clínica de tejido cicatricial en la piel, asociación con enfermedades sistémicas.

Tratamiento: Reducción de la inflamación, tratamiento localizado de cada órgano.

Dermatomiositis

Etiología: Idiopática, factor desencadenante: virus, autoinmunidad.

Fisiopatología: Inflamatoria de tejido conectivo de piel y músculos.

Diagnóstico: Clínica (eritema en la piel, debilidad muscular), presencia elevada de linfocitos T en tejido muscular.

Tratamiento: Reducción de inflamación con antiinflamatorios.

Osteoartrosis u Osteoartritis

Características generales: Enfermedad degenerativa articular, la más común de las enfermedades articulares.

Clínica: Dolor.

Diagnóstico: Exploración física, radiografías, descarte de otras enfermedades.

Tratamiento: Médico (dolor), físico (ejercicio).

Tipos: Localizada (primaria o secundaria), generalizada.

Condromalacia Rotuliana

Etiología: Fricción crónica excesiva.

Fisiopatología: Degenerativa de las células del cartílago.

Diagnóstico: Clínica (dolor), exploración radiológica.

Tratamiento: Fisioterapia.

Luxación o Dislocación

Etiología: Impacto súbito, trauma de la articulación.

Fisiopatología: Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de la articulación.

Diagnóstico: Clínica (dolor, inflamación, pérdida de contacto de las superficies óseas), radiografías.

Tratamiento: Antiinflamatorios, inmovilización.

Sinovitis

Etiología: Cualquier inflamación de la articulación que afecte a la membrana sinovial.

Fisiopatología: Aguda (traumatismos), crónica (lesiones reumáticas).

Diagnóstico: Clínica, radiología (RMN).

Tratamiento: De la causa, antiinflamatorios.

Escoliosis

Deformidad de la columna vertebral, aparece en la infancia, afectación: inclinación en el plano frontal, rotación vertebral.

Cifosis

Curvatura de la columna con arqueamiento de la espalda, provoca postura jorobada o agachada.

Osteopatía

Alteraciones o enfermedades de los huesos.

Tipos

Congénitas
  • Ontogénesis imperfecta u osteogénesis imperfecta: Enfermedad de los huesos frágiles o huesos de cristal.
  • Osteoesclerosis: Enfermedad de los huesos de mármol.
Infecciosas
  • Osteomielitis piógena:
    • Etiología: Estafilococos aureus, estreptococos, neumococos.
    • Fisiopatología: Los microorganismos se difunden por vía externa o interna (hematógena).
    • Diagnóstico: Clínica (inflamación, enrojecimiento, fiebre), pruebas de imagen (radiología, RMN).
    • Tratamiento: Antibióticos, exéresis.
  • Periostitis: Inflamación de la envoltura externa del hueso (periostio).
  • Tuberculosis.
  • Sífilis: Diseminación hematógena desde focos primarios de sífilis.

Entradas relacionadas: