Anatomía del Sistema Digestivo: Arterias Mesentéricas, Mesenterio e Hígado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Arteria Mesentérica Superior

➢ Nace por debajo del tronco celíaco a nivel de L2 aproximadamente, va por detrás del páncreas, se desprende a nivel de su cuello, pasa delante de la vena renal izquierda, cruza la tercera porción del duodeno, se introduce en el mesenterio y termina en el intestino delgado.

➢ Se ubica en el centro del Cuadrilátero de Rogie, rodeada por el proceso uncinado del páncreas.

➢ Emite las siguientes ramas:

Colaterales:

  • Arteria pancreaticoduodenal inferior.
  • Arteria cólica media o accesoria del colon transverso.
  • Arterias intestinales: Arterias yeyunales e ileales.
  • Arteria cólica derecha superior o arteria del ángulo derecho y del colon transverso.

Terminal:

Ileobicecoapendiculocólica o ileocólica

Arteria Mesentérica Inferior

➢ Es la arteria que perfunde la mitad izquierda del colon y el recto. Nace de la cara anterior de la aorta abdominal, ligeramente inclinada hacia la izquierda, a nivel de la tercera vértebra lumbar.

Colaterales:

  • Arteria cólica izquierda superior o arteria del ángulo esplénico.
  • Arteria cólica inferior izquierda o tronco de las arterias sigmoideas.

Terminales:

• Arteria rectal superior

Mesenterio

➢ Dependencia del peritoneo que une pared con órgano con vasos sanguíneos.

  • Pliegue peritoneal en forma de abanico, une el yeyuno y el íleon a la pared posterior del abdomen.
  • La raíz (origen) del mesenterio (de unos 15 cm de longitud) se dirige oblicuamente, hacia abajo y a la derecha. Se extiende desde la flexura duodeno yeyunal, en el lado izquierdo de la vértebra L2, hasta la unión ileocólica y la articulación sacroilíaca derecha.
  • La raíz del mesenterio cruza (sucesivamente) las porciones ascendente y horizontal del duodeno, la aorta abdominal, la VCI, el uréter derecho, el músculo psoas mayor derecho y los vasos testiculares u ováricos derechos.

Hígado

  • El hígado tiene una forma triangular, color rojo pardo, superficie lisa y consistencia blanda y depresible.
  • En el adulto humano mide por término medio 26 cm de ancho, 15 cm de alto y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho.
  • Peso aproximado es 1,5 kg.
  • Está recubierto por una cápsula fibrosa, la cápsula de Glisson, sobre la cual se aplica el peritoneo.

Caras:

El hígado se encuentra rodeado por el peritoneo visceral y presenta dos caras:

  • Cara anterosuperior: convexa en contacto con el diafragma que lo separa de las bases pulmonares y la cara frénica del corazón.
  • Cara posterorinferior: También llamada cara visceral pues en ella el hígado se relaciona con estructuras situadas en el lado derecho del abdomen, muchas de las cuales dejan una impresión en la cara inferior del lóbulo derecho del hígado.

Lóbulos Hepáticos

El hígado se divide por el ligamento falciforme en dos lóbulos principales, derecho e izquierdo:

  • Lóbulo derecho: situado a la derecha del ligamento falciforme.
  • Lóbulo izquierdo: extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme.
  • Lóbulo cuadrado: visible solamente en la cara inferior del hígado; se encuentra limitado por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por detrás.
  • Lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado): situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la vena cava por detrás.

Segmentos Hepáticos

El hígado y sus segmentos. La clasificación de Couinaud divide el hígado en ocho segmentos que son funcionalmente independientes.

Cada uno de estos segmentos dispone de una rama de la vena porta hepática, una rama de la arteria hepática.

Entradas relacionadas: