Anatomía Ósea Humana: Estructura, Formación y Clasificación de los Huesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados.

Formación del Hueso (Osteogénesis)

Es el proceso interactivo entre las células con capacidad para producir tejido óseo y los factores quimiotácticos que las estimulan para llevar a cabo dicha formación.

Estructura Macroscópica del Hueso

En un hueso largo se distinguen las siguientes partes:

  • Diáfisis: Es el cuerpo del hueso. Los principales huesos que poseen diáfisis son: Fémur, Tibia y Peroné.
  • Epífisis: Son los extremos del hueso y la zona donde se sitúa la articulación.
  • Metáfisis: Es la región donde se unen la diáfisis y la epífisis.
  • Cartílago Articular: Es una capa delgada que cubre la epífisis en el lugar de la articulación.
  • Periostio: Es un tejido conectivo que rodea la superficie del hueso.
  • Cavidad Medular: Espacio dentro de la diáfisis que contiene la médula ósea amarilla.

Formación Microscópica del Hueso

En el tejido óseo se distinguen 4 tipos celulares:

  • Células Osteógenas: Son células madre no especializadas que se dividen formando los osteoblastos. Se localizan en la porción interna del periostio y endostio.
  • Osteoblastos: Son células formadoras del hueso que sintetizan y secretan fibras de colágeno e inician el proceso de calcificación.
  • Osteocitos: Son células óseas maduras que mantienen su metabolismo, no se dividen e intercambian nutrientes con la sangre.
  • Osteoclastos: Son células grandes que se concentran en el endostio. Estas células degradan, reabsorben y remodelan los huesos.

Huesos de la Cabeza

La cabeza está formada por 28 huesos, divididos en 3 grupos principales: huesos del cráneo, huesos de la cara y huesos del oído medio.

  • Huesos del Cráneo (8): Frontal, 2 Temporales, Occipital, 2 Parietales, Etmoides, Esfenoides.
  • Huesos de la Cara (14): 2 Palatinos, Vómer, 2 Lagrimales, 2 Nasales, 2 Cornetes Inferiores, 2 Maxilares Superiores, Maxilar Inferior y 2 Cigomáticos.
  • Huesos del Oído (6): 2 Martillos, 2 Yunques y 2 Estribos.

Huesos de la Cara

En la cara hay 14 huesos, de los cuales 12 son formados por 6 pares y los otros 2 son impares o únicos, localizándose en la línea media.

Huesos del Oído Medio

  • Martillo: Está conectado a la membrana timpánica y transmite las vibraciones sonoras al yunque.
  • Yunque: Este forma una cadena articulada que se encarga de transmitir al oído interno las vibraciones sonoras que llegan del aire.
  • Estribo: Es el hueso más pequeño del cuerpo humano y se encarga de transmitir las vibraciones sonoras desde el yunque hasta la membrana interior llamada ventana oval.

Huesos del Cráneo

El cráneo es una caja ósea que contiene y protege principalmente al encéfalo. El cráneo humano está compuesto por la articulación de ocho huesos, de los cuales, cuatro son impares y dos son pares.

Características de los Huesos Craneales

  • Interviene en la formación de las órbitas oculares, formando su techo. Se articula hacia atrás y hacia adelante con los parietales.
  • Se distinguen para su estudio 2 caras llamadas postero-inferior y antero-superior. Presenta en su parte inferior un gran orificio: el “Agujero Magno del Occipital”. A través de este pasan el tallo cerebral, vasos y nervios craneales.
  • Huesos planos que forman el techo de la caja craneana. Se articulan entre sí en la línea media.
  • Huesos irregulares que se articulan con los parietales por arriba, con el occipital hacia atrás, con el esfenoides adelante y con el maxilar inferior hacia abajo.

Hueso Hioides

Se encuentra en el cuello, a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical, anclado a la base del cráneo, a la mandíbula, a la lengua y a la laringe.

Entradas relacionadas: