Anatomía Ósea: Cráneo, Columna Vertebral y Esternón
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Huesos del Cráneo
Esfenoides
Dispuesto a modo de cuña en la parte media de la base del cráneo, presenta:
- Un cuerpo
- Dos alas menores
- Dos alas mayores
- Dos apófisis pterigoides
En la cara superior del cuerpo se encuentra una cavidad que aloja la glándula hipófisis. Participa en la formación de la cavidad orbitaria y alberga en el interior de su cuerpo el seno esfenoidal.
Occipital
Tiene un orificio (el agujero occipital o foramen magnum) que permite la continuidad del tronco encefálico con la médula espinal. Presenta los cóndilos occipitales, a ambos lados del agujero occipital, para articularse con el atlas.
Temporal
Tiene tres porciones:
- Porción escamosa: Forma parte de la bóveda craneal.
- Porción petrosa: Aloja parte del conducto auditivo externo, el oído medio y el oído interno, así como el órgano del equilibrio.
- Porción mastoidea.
Parietal
Es un genuino exponente de hueso plano, articulado con el homónimo del lado opuesto, el frontal, el occipital, la porción escamosa del temporal y el ala mayor del esfenoides. Constituye un destacado integrante de la bóveda craneal.
Base del Cráneo
La base del cráneo presenta tres compartimentos bien delimitados, conocidos como fosas craneales:
- Fosa craneal anterior: Se extiende hasta el reborde posterior de las alas menores del esfenoides.
- Fosa craneal media: Abarca desde las alas menores del esfenoides hasta el borde superior de la porción petrosa del hueso temporal.
- Fosa craneal posterior: Se extiende hacia atrás desde la porción petrosa (peñasco) del temporal.
Sobre la fosa craneal anterior reposan los lóbulos frontales del cerebro; sobre la fosa media, los lóbulos temporales y la hipófisis; y sobre la fosa posterior, el cerebelo y los lóbulos occipitales.
En la base del cráneo existen varios agujeros que permiten la conexión del encéfalo con el exterior (exocráneo), tanto a efectos de funciones neurológicas como relativas a su propia irrigación y drenaje venoso. Algunos de estos agujeros son:
- Agujero óptico
- Hendidura esfenoidal
- Agujero redondo mayor
- Agujero redondo menor
- Agujero oval
- Agujero rasgado anterior (o foramen lacerum)
- Agujero rasgado posterior (o foramen yugular)
- Conducto auditivo interno
- Agujero condíleo anterior (o conducto del hipogloso)
Huesos del Tronco y Cuello
Incluyen la Columna Vertebral, el Esternón, las Costillas y el Hueso Hioides.
Variantes Morfológicas Regionales (Vértebras Atípicas)
Atlas
Primera vértebra cervical (C1). Es una vértebra atípica que parece carecer de cuerpo vertebral.
Estructura:
- Dos masas laterales unidas por dos arcos, uno superior y otro inferior.
- Cada masa lateral presenta 6 caras.
- En la cara superior tiene una carilla articular (cavidad glenoidea) que se articula con el hueso occipital.
- En la cara inferior tiene una carilla articular para el axis.
Axis
Es la segunda vértebra cervical (C2). En ella destaca un saliente denominado apófisis odontoides (o diente del axis), que presenta vértice, cuerpo, cuello y base.
Estructura:
- Cuerpo vertebral: Forma cúbica (6 caras). Incluye la apófisis odontoides.
- Orificio vertebral: Tiene forma de corazón o de naipe francés.
- Apófisis espinosa: Sale del cuerpo y posee un orificio transversal por donde pasa la arteria vertebral.
- Apófisis articulares: Dos superiores a ambos lados de la apófisis odontoides.
Esternón
Es un hueso plano, alargado, medio y simétrico, con una cara externa (anterior) y otra interna (posterior). Está situado en el plano anterior del tórax y se relaciona con las clavículas y los siete primeros cartílagos costales. Su forma de puñal permite distinguir en él tres porciones:
- Manubrio esternal (o empuñadura/mango)
- Cuerpo del esternón
- Apéndice xifoides (o punta del esternón)