Anatomía de la Órbita Ocular: Estructuras Clave y Nervios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Anatomía de la Órbita Ocular
Canal Óptico
- Tiene 8 a 10 mm de longitud.
- Localizado dentro del ala menor del esfenoides.
- Pasan:
- Nervio óptico.
- Arteria oftálmica.
- Nervios simpáticos.
- Termina en el foramen óptico.
Comunicaciones de la Órbita con el Exterior
- Escotadura supraorbitaria: Nervio frontal externo (supraorbitario), arteria y venas supraorbitarias.
- Conducto infraorbitario: Nervio infraorbitario, arteria y vena infraorbitarias.
- Conducto cigomático (malar): Nervio cigomático (temporomalar), rama cigomática del nervio maxilar.
- Hendidura orbitaria inferior (esfenomaxilar): Anastomosis venosa, rama orbitaria del nervio maxilar.
Contenido de la Órbita
- Periórbita: Periostio que cubre los huesos orbitales.
- Nervio óptico intraorbital: 30 mm de longitud.
- Músculos extraoculares y grasa orbital.
- Anillo de Zinn: Anillo fibroso formado por el origen común de los 4 músculos rectos.
Vasculatura de la Órbita
- Arteria oftálmica (rama de la carótida interna).
- Menor contribución: Arteria maxilar y arterias faciales (ramas de la carótida externa).
- La arteria oftálmica entra por el canal óptico a la órbita y da las ramas:
- Para los músculos extraoculares (M.E.O.).
- Arteria central de la retina (para nervio óptico y retina).
- Arterias ciliares posteriores (largas y cortas).
- Drenaje venoso: Vena oftálmica superior desemboca en el seno cavernoso pasando por la fisura orbitaria superior.
Nervios de la Órbita
Nervio Trigémino (V)
- Da:
- División oftálmica.
- División maxilar.
- Dan inervación sensorial al área periorbitaria.
- La división oftálmica da tres ramas:
- Frontal.
- Lagrimal.
- Nasociliar.
Nervio Oftálmico (Rama del V)
- Ramas Frontal y Lagrimal: Entran a la órbita por la fisura orbitaria superior.
- Inervan:
- Canto medial (rama supratroclear).
- Párpado superior (ramas lagrimal y supratroclear).
- Frente (rama supraorbital).
- Rama Nasociliar:
- Nervios ciliares cortos: Penetran la esclera.
- Nervios ciliares largos: Inervan iris, córnea y músculo ciliar.
Nervio Facial (VII)
- Músculos de la expresión facial:
- Orbicular ocular: porciones: a) pretarsal, b) palpebral y c) orbitaria.
- Prócer (Procerus).
- Corrugador superciliar.
- Músculo frontal.
Inervación Autónoma
Inervación Parasimpática
- Controla acomodación.
- Controla constricción pupilar.
- Estimulación de la glándula lagrimal.
- A través de nervios ciliares posteriores cortos que después sinaptan dentro del ganglio ciliar.
Inervación Simpática
- Permite dilatación pupilar.
- Vasoconstricción.
- Función de los músculos lisos de los párpados (músculo de Müller) y órbita.
- Hidrosis.
Glándula Lagrimal
- Formada por dos lóbulos:
- Orbital.
- Palpebral.
- Localizada dentro de la fosa lagrimal en el hueso frontal.
- Inicio de la vía lagrimal.