Anatomía del Ojo Humano: Funcionamiento y Defectos de la Visión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
El ojo humano crea imágenes mediante un cristal biconvexo que refracta la luz, convergiéndola en la retina.
Componentes del Ojo y su Función
Córnea
Es una membrana transparente de curvatura fija donde se produce la primera refracción de la luz.
Pupila
Pequeña abertura que se expande y se contrae para regular el paso de la luz.
Cristalino
Tiene forma de lente biconvexa y puede cambiar su curvatura gracias a los músculos ciliares que lo sostienen. Esto permite enfocar objetos ubicados a distintas distancias.
Iris
Disco formado por músculos que se contraen y se relajan, modificando el diámetro de la pupila.
Retina
Es una especie de pantalla compuesta por células fotosensibles que captan la luz. En ella se forman imágenes invertidas.
Nervio Óptico
Transporta los impulsos nerviosos hacia las zonas cerebrales especializadas en interpretarlos, permitiéndonos percibir las imágenes en su posición real.
Defectos de la Visión Comunes
Miopía
Cuando un objeto lejano se enfoca delante de la retina, se ven bien los objetos cercanos pero mal los lejanos. Se corrige con un lente divergente.
Hipermetropía
La luz de los objetos cercanos se enfoca detrás de la retina, permitiendo ver bien los objetos lejanos pero no los cercanos. Se corrige con un lente convergente.
Astigmatismo
Ocurre cuando el globo ocular o el cristalino no son esféricos, sino irregulares, produciendo distintos puntos focales en distintos planos, lo que origina imágenes distorsionadas. Se utilizan lentes cilíndricos plano convexos.
El ojo humano crea imágenes mediante un cristal biconvexo que refracta la luz, convergiéndola en la retina.
Córnea
Es una membrana transparente de curvatura fija donde se produce la primera refracción de la luz.
Pupila
Pequeña abertura que se expande y se contrae para regular el paso de la luz.
Cristalino
Tiene forma de lente biconvexa y puede cambiar su curvatura gracias a los músculos ciliares que lo sostienen. Esto permite enfocar objetos ubicados a distintas distancias.
Iris
Disco formado por músculos que se contraen y se relajan, modificando el diámetro de la pupila.
Retina
Es una especie de pantalla compuesta por células fotosensibles que captan la luz. En ella se forman imágenes invertidas.
Nervio Óptico
Transporta los impulsos nerviosos hacia las zonas cerebrales especializadas en interpretarlos, permitiéndonos percibir las imágenes en su posición real.
Miopía
Cuando un objeto lejano se enfoca delante de la retina, se ven bien los objetos cercanos pero mal los lejanos. Se corrige con un lente convergente.
Hipermetropía
La luz de los objetos cercanos se enfoca detrás de la retina, permitiendo ver bien los objetos lejanos pero no los cercanos. Se corrige con un lente convergente.
Astigmatismo
Ocurre cuando el globo ocular o el cristalino no son esféricos, sino irregulares, produciendo distintos puntos focales en distintos planos, lo que origina imágenes distorsionadas. Se utilizan lentes cilíndricos plano convexos.