Anatomía Occipitoaxoidea y Músculos Masticadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Articulación Occipitoaxoidea

Medios de Unión: Ligamentos Occipitoaxiales

  • Ligamentos Occipitoaxiales Propiamente Dichos: Ligamentos principales de la articulación.
  • Ligamentos Occipitodontoideos: Medio y dos laterales. No es una articulación en sí, sino una unión ligamentosa de la apófisis odontoides del axis con el hueso occipital.

Músculos Masticadores, Cutáneos y del Plano Superficial

Músculos de la cabeza que mueven los globos oculares y los párpados.

Principales Músculos Esqueléticos en Odontología

  • Músculos de la cabeza (expresiones faciales).
  • Músculos que mueven la mandíbula: Intervienen en la masticación y deglución.
  • Músculos que mueven la lengua.
  • Músculos de la región cervical anterior que colaboran en la deglución y el habla (suprahioideos e infrahioideos).
  • Músculos del cuello que mueven la cabeza.
  • Músculos del abdomen que ayudan a contener y proteger.
  • Músculos del tórax utilizados en la respiración.

Músculos de la Masticación

Los pterigoideos medial y lateral desplazan la mandíbula de lado a lado para ayudar a triturar los alimentos. Los pterigoideos laterales permiten la protrusión de la mandíbula.

Origen: Fijación del tendón de un músculo al hueso estacionario.

Inserción: Fijación del otro tendón del músculo al hueso móvil.

Tendones: Tejido conectivo de colágeno denso que une los músculos a los huesos. Tienen la función de insertar el músculo esquelético al hueso o a la fascia y transmitir la fuerza de la contracción muscular para producir movimientos.

Músculo Temporal

  • Origen: Hueso temporal.
  • Inserción: Apófisis coronoides y rama de la mandíbula.
  • Acción: Eleva y retrae la mandíbula.

Músculo Masetero

  • Origen: Arco cigomático y se extiende hacia abajo hasta la cara externa del borde inferior de la rama de la mandíbula.
  • Inserción: Mandíbula, desde la región del segundo molar en el borde inferior en dirección posterior hasta el ángulo.
  • Acción: Eleva la mandíbula, como al cerrar la boca. Cubierta principalmente en su zona más posterior por tejido de la glándula parótida.

Músculo Pterigoideo Medial

  • Origen: Superficie medial de la parte lateral de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides y en la tuberosidad del maxilar superior.
  • Inserción: Ángulo y rama de la mandíbula.
  • Acción: Eleva y protruye la mandíbula y la mueve de lado a lado.

Músculo Pterigoideo Lateral

  • Origen: Ala mayor y superficie lateral de la parte lateral de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides.
  • Inserción: Cóndilo de la mandíbula, ATM.
  • Acción: Protruye la mandíbula, deprime la mandíbula (como al abrir la boca) y la mueve de lado a lado.

Músculos Cutáneos de la Cabeza

Presentan conexiones más íntimas con la piel y permiten expresar emociones. Se localizan en la capa subcutánea. Se originan en la fascia o los huesos del cráneo y se insertan en la piel. Son planos y delgados, y la mayoría se encuentra alrededor de los orificios de la cara: orificios palpebrales, orificios nasales y boca. Su contracción o relajación permiten cerrar o abrir párpados, las alas de la nariz y los labios.

Entradas relacionadas: