Músculos Lumbricales
Los músculos lumbricales se originan e insertan en sendos tendones. Son flexuosos y curvilíneos, son 4 y se originan y terminan en un tendón.
Origen: Cara lateral de los tendones del flexor común profundo de los dedos por su cara palmar.
Inserción: Borde externo de los tendones del extensor común de los dedos.
Funciones: Sirven de unión entre el tendón flexor profundo y el tendón extensor. Son muy potentes al tensar el músculo flexor común profundo, se contraen por reflejo miotático contribuyendo a contraer el extensor común. Producen flexión de los dedos y extensión interfalángica.
Tanto los interóseos dorsales, ventrales y lumbricales realizan flexión metacarpofalángica y extensión interfalángica.
Músculos de la Eminencia Hipotenar
Son 3, dispuestos de delante hacia atrás:
Abductor del Meñique
Borde cubital de la mano.
Origen: En el pisiforme y en el tendón del cubital anterior.
Inserción: Borde cubital de la base de la primera falange del meñique.
Función: Abducción del meñique y ligera flexión metacarpofalángica.
Flexor Corto del Meñique
Lado radial del abductor del meñique.
Origen: Hueso ganchoso, apófisis unciforme.
Inserción: Borde cubital o interno de la base de la primera falange del quinto dedo.
Función: Flexión metacarpofalángica, flexiona la primera falange del meñique.
Oponente del Meñique
Detrás de los 2 anteriores.
Origen: Hueso ganchoso (apófisis unciforme).
Inserción: Zona interna de la diáfisis del quinto metacarpiano.
Función: Movimiento de circunducción de 40º con enfrentamiento al dedo gordo y también produciendo ligera flexión con oposición del meñique.
Músculos de la Eminencia Tenar
Aductor del Pulgar
Más profundo y tiene 2 porciones.
Origen: Porción oblicua, cara anterior del hueso grande y del ganchoso; y la porción transversal, cara palmar de la diáfisis del tercer metacarpiano.
Inserción: Hueso sesamoideo cubital de la articulación metacarpofalángica del pulgar.
Funciones: Aducción e hiperaducción del primer metacarpiano del pulgar. También oposición y flexión del pulgar.
Oponente del Pulgar
Origen: Hueso trapecio y retináculo flexor.
Inserción: Borde radial del primer metacarpiano.
Función: Opone el pulgar y colabora en la aducción.
Flexor Corto del Pulgar
Origen: Tiene 2 cabezas, la superficial en el retináculo flexor y la profunda en el trapecio, trapezoide y hueso grande.
Inserción: Hueso sesamoideo radial, primera falange del pulgar.
Acción: Flexión y aducción del pulgar.
Separador o Abductor Corto del Pulgar
Es el más superficial.
Origen: En el escafoides y el retináculo flexor.
Inserción: Hueso sesamoideo radial y en la primera falange del pulgar.
Función: Flexión metacarpofalángica, abducción y oposición carpometacarpiana y preparación a la oposición facilitando la circunducción.
Músculos Antebraquiales Propios del Pulgar
Flexor Largo del Pulgar
Origen: Parte medial anterior del radio junto al flexor profundo.
Inserción: Cara anterior de la base de la tercera falange del pulgar.
Función: Flexión de la tercera falange del pulgar.
Su acción lleva a la flexión y abducción del metacarpiano y muñeca, es el único flexor largo.
Abductor Largo del Pulgar
Se encuentra en el reborde más inferior de la cara radial, aplanado y con trayectoria espiral.
Origen: Lado cubital posterior del radio.
Inserción: Base del primer metacarpiano en su lado radial.
Función: Abducción del pulgar.
Extensor Largo del Pulgar
Se necesita quitar el segundo radial para verlo, profundo, trayectoria curvilínea y estructura fusiforme.
Origen: Cara posterior del 1/3 medio del cúbito.
Inserción: Cara posterior de la base de la tercera falange del pulgar.
Función: Extiende la tercera falange y la interfalángica y metacarpofalángica, es sinérgico agonista del abductor largo del pulgar.
Extensor Corto del Pulgar
Se encuentra debajo del extensor en el dorso del antebrazo.
Origen: Cara posterior del cúbito y radio.
Inserción: Primera falange del pulgar.
Función: Extensión de la primera falange, abduce la muñeca e individualiza la primera y tercera falange.