Anatomía Muscular Profunda del Dorso: Sistema Espinal y Transversoespinal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
Músculos Profundos del Dorso
Estos músculos rellenan los espacios existentes en los arcos vertebrales entre las apófisis espinosas y las apófisis transversas.
A. Músculos del Sistema Espinal
Los músculos discurren entre las apófisis espinosas y entre las apófisis transversas.
B. Músculos del Sistema Transversoespinal
Los músculos discurren en dirección oblicua craneal, desde las apófisis transversas hacia las apófisis espinosas.
A. Músculos del Sistema Espinal
A.1. Músculos Interespinales
Discurren exclusivamente entre las apófisis espinosas de dos vértebras contiguas.
Discurren horizontalmente. Están muy desarrollados en carnívoros, en el resto son ligamentos interespinales.
Función: Flexión de la columna vertebral.
A.2. Músculos Intertransversos
Son músculos pequeños, localizados entre las apófisis transversas de las vértebras de la región lumbar, torácica y cervical.
B. Músculos del Sistema Transversoespinal
B.1. Músculos Transversoespinales
Son pequeños músculos que van desde C3 hasta el sacro, y están cubiertos por el semiespinal de la cabeza en la región del cuello.
B.1.1. Músculos Multífidos
Se dividen en 5 porciones: cervical, torácica, lumbar, sacra y caudal. Estos dos últimos forman los músculos sacrocaudales.
Porción Cervical:
- Origen (O): Van desde las apófisis articulares caudales de cada vértebra cervical, excepto C1, C2 y T1.
- Inserción (I): Apófisis espinosas de la vértebra precedente, incluido el axis.
Función: Cuando actúan juntos se produce la extensión del cuello; si actúa uno solo produce la rotación y flexión lateral.
Porción Lumbar y Torácica:
- Origen (O): Apófisis mamiloarticulares de las vértebras lumbares y apófisis transversas de las vértebras torácicas y superficie lateral de la apófisis articular del sacro.
- Inserción (I): Apófisis espinosas de las vértebras torácicas y las cuatro primeras vértebras lumbares.
Función: Fijación y extensión de la columna vertebral y elevación del cuello, dando estabilidad a la columna vertebral.
B.1.2. Músculos Semiespinales
B.1.2.1. Músculo Semiespinal de la Cabeza
Porción digástrica y compleja.
B.1.2.2. Músculo Semiespinal Torácico y del Cuello
- Origen (O): Fascia Toracolumbar y cara dorsomedial del músculo longísimo del tórax, apófisis transversas de las últimas vértebras torácicas y vértebras lumbares.
- Inserción (I): Apófisis espinosas de las dos últimas vértebras cervicales y primeras vértebras torácicas. Son más largos y se saltan varias vértebras, tienen aspecto de trenza.
Función: Fijación y extensión de la columna vertebral y elevación del cuello, proporcionando gran estabilidad a la columna vertebral.
Músculos Intermedios
C.1. Músculo Longísimo
Es el músculo más largo del cuerpo, ya que se extiende desde los huesos del sacro e ilion por todo el dorso y cuello hasta la cabeza. Llena el espacio entre las apófisis espinosas medialmente, las apófisis transversas lumbares y los extremos dorsales de las costillas, por tanto, tiene forma de prisma.
Tiene varias porciones:
- Músculo longísimo de la cabeza y atlas
- Músculo longísimo del cuello
- Músculo Longísimo del Tórax y Región Lumbar
- Origen (O): Apófisis espinosas del hueso sacro, de las vértebras torácicas y vértebras lumbares.
- Inserción (I): Apófisis articulares, mamilares y transversas de las vértebras torácicas y extremo dorsal de las costillas.
Función: Fijación y estiramiento de la columna.
Músculos Laterales
D.1. Músculo Iliocostal
Es un músculo largo y segmentado, cruza las costillas en contacto con el borde lateral del músculo Longísimo.
Es paralelo al músculo Longísimo, tiene dos porciones:
- Origen (O): Cresta ilíaca del ala del hueso ilion, en las apófisis transversas de las vértebras lumbares y en una placa tendinosa común con el músculo longísimo del dorso. Discurre dorsalmente por los ángulos de las costillas hasta la última vértebra cervical.
Según la inserción se distinguen:
a/ Músculo Iliocostal Lumbar: Muy bien desarrollado en carnívoros.
- Inserción (I): Apófisis transversas de vértebras lumbares 7ª a 1ª y costillas desde la 13ª-11ª.
En rumiantes, el tendón terminal solo se inserta en la última costilla.
En equinos, su porción lumbar se encuentra fusionada con el tendón del Longísimo.
b/ Músculo Iliocostal Torácico: Está adosado lateralmente al músculo longísimo y es una prolongación del músculo Iliocostal Lumbar.
- Inserción (I): Costillas desde la 12ª-1ª.
Función: Fijación de la región lumbar y costillas y movimientos laterales de la columna vertebral.
Músculos Serratos Dorsales
Se consideran músculos del dorso, aunque intervienen en la respiración.
- Origen (O): Fascia Toracolumbar
- Inserción (I): Músculos iliocostales.
Según la dirección de las fibras musculares, se diferencian en:
E.1/ Músculo Serrato Dorsal Craneal
- Inserción (I): A partir de la 2ª costilla.
- Función: Tira de las costillas hacia adelante, ensanchando el tórax, es INSPIRADOR.
E.2/ Músculo Serrato Dorsal Caudal
- Inserción (I): A partir de la 9ª costilla.
- Función: Tira de las costillas hacia atrás, estrechando el tórax, es ESPIRADOR.
Inervación
Metamérica, cada porción de los músculos es inervada por los ramos dorsales y ventrales de los nervios espinales correspondientes; estos salen de la médula espinal por los agujeros intervertebrales.