Anatomía Muscular: Músculos del Cuello, Tórax, Extremidades Superiores e Inferiores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB
Músculos del Cuello
Esternocleidomastoideo
- Origen: Esternón, clavícula, apófisis mastoides del hueso temporal
- Inserción: Hueso occipital
- Acción: Flexiona la cabeza, rota la cabeza hacia el lado opuesto
Complejo Mayor
- Origen: Apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales, apófisis articulares de las 4 últimas cervicales
- Inserción: Hueso occipital (entre las líneas nucales superior e inferior)
- Acción: Extiende la cabeza, la inclina lateralmente
Esplenio de la Cabeza
- Origen: Ligamento cervical posterior, apófisis espinosas de las 3 o 4 vértebras dorsales superiores
- Inserción: Apófisis mastoides del hueso temporal, hueso occipital
- Acción: Extiende la cabeza, inclina y gira la cabeza hacia el lado del músculo que se contrae
Complejo Menor
- Origen: Apófisis transversas de las 6 vértebras dorsales superiores, apófisis articulares de las 4 últimas vértebras cervicales
- Inserción: Apófisis mastoides del hueso temporal
- Acción: Extiende la cabeza, inclina y rota la cabeza hacia el lugar de la contracción
Músculos del Tórax
Intercostales Externos
- Origen: Borde inferior de las costillas (fibras hacia adelante)
- Inserción: Costillas
- Acción: Elevan las costillas
Sobre la Cintura Escapular
Trapecio
- Origen: Protuberancia del hueso occipital, vértebras cervicales y dorsales, clavícula
- Inserción: Escápula (espina y acromion)
- Acción: Eleva o baja los hombros y los encoge, extiende la cabeza cuando el occipucio actúa como origen
Pectoral Menor
- Origen: Costillas (segunda a quinta)
- Inserción: Escápula (coracoides)
- Acción: Lleva los hombros hacia abajo y adelante
Serrato Menor
- Origen: Costillas (las ocho o nueve superiores)
- Inserción: Escápula (cara anterior, borde vertebral)
- Acción: Lleva el hombro hacia delante, lo abduce y lo rota hacia arriba
Angular de la Escápula
- Origen: Apófisis transversas de C1-C4
- Inserción: Escápula (ángulo superior)
- Acción: Eleva y retrae la escápula, abduce el cuello
Romboides Mayor y Menor
- Origen: D1-D4, C6-C7
- Inserción: Escápula (borde interno)
- Acción: Retrae, rota y fija la escápula
Músculos que Mueven el Brazo
Pectoral Mayor
- Origen: Clavícula (mitad interna), esternón, cartílagos costales de las costillas verdaderas
- Inserción: Húmero (troquíter)
- Acción: Flexiona el brazo, aducción anterior del brazo, lo lleva a través del pecho
Dorsal Ancho
- Origen: Apófisis espinosas de las vértebras dorsales inferiores, lumbares y sacras, cresta del ilion, aponeurosis lumbar
- Inserción: Húmero (corredera bicipital)
- Acción: Aducción posterior del brazo, extiende el brazo
Deltoides
- Origen: Clavícula, escápula (espina y acromion)
- Inserción: Húmero (cara lateral, a media distancia hacia debajo de la tuberosidad deltoidea)
- Acción: Abducción del brazo, participa en la flexión y extensión del brazo
Coracobraquial
- Origen: Apófisis coracoides de la escápula
- Inserción: Húmero (tercio medio, cara interna)
- Acción: Aducción, participa en la flexión y rotación del brazo
Supraespinoso
- Origen: Fosa supraespinosa de la escápula
- Inserción: Troquíter del húmero
- Acción: Participa en la abducción del brazo
Redondo Menor
- Origen: Borde axilar de la escápula
- Inserción: Troquíter del húmero
- Acción: Rota el brazo hacia afuera
Redondo Mayor
- Origen: Parte inferior del borde axilar de la escápula
- Inserción: Parte superior del húmero (cara anterior)
- Acción: Participa en la extensión, aducción y rotación interna del brazo
Infraespinoso
- Origen: Fosa infraespinosa de la escápula
- Inserción: Troquíter del húmero
- Acción: Rota el brazo hacia afuera
Subescapular
- Origen: Fosa subescapular de la escápula
- Inserción: Troquín del húmero
- Acción: Rotación interna
Músculos que Mueven el Antebrazo
Bíceps Braquial
- Origen: Tubérculo supragenoideo de la escápula, apófisis coracoides de la escápula
- Inserción: Tuberosidad bicipital del radio (en el extremo proximal)
- Acción: Flexión del antebrazo en supinación, supinación del antebrazo y la mano
Braquial Anterior
- Origen: Mitad distal del húmero (cara anterior)
- Inserción: Apófisis coronoides del cúbito (cara anterior)
- Acción: Flexión del brazo en pronación
Supinador Largo
Húmero (sobre el epicóndilo) Radio(apófisis estiloides) Flexión del antebrazo en semipronación o semisupinación; supinación del antebrazo y la mano
Tríceps braquial Escapula (tubérculo subglenoideo) Húmero (cara posterior; cabeza externa sobre el surco radial; cabeza interna por Cúbito(olecranon) Extensión del antebrazo
Pronador redondo Húmero(epitróclea) Cúbito(apófisis coronoides) Radio(tercio medio de la cara externa) Pronación y flexión del antebrazo
Pronador cuadrado Cúbito(cuarto distal, cara anterior) Radio( cuatro distal, cara anterior) Pronación del antebrazo
Supinador corto Húmero(epicóndilo) Cúbito(quinto proximal) Radio(tercio proximal) Supinador del antebrazo
Palmar mayor Húmero (epitróclea) Segundo metacarpiano (base) Flexión de la mano Flexión del antebrazo
Palmar menor Húmero (epitróclea) Aponeurosis palmar Flexión de la mano
Cubital anterior Húmero (epitróclea) Cúbito (dos tercios proximales) Hueso pisiforme Tercero, cuarto y quinto metacarpianos Flexión de la mano Aducción de la mano
Primer radial externo Húmero (cresta sobre el epicóndilo) Segundo metarcarpiano (base) Extensión de la mano Abducción de la mano
Segundo radial externo Húmero (epicóndilo) Segundo y tercer metacarpianos (bases) Extensión de la mano
Cubital posterior Húmero (epicóndilo) Cúbito (tres cuartos proximales) Quinto metacarpiano (base) Extensión de la mano Abducción de la mano
Flexor común profundo de los dedos Cúbito (cara anterior) Falanges distales (dedos 2 a 5) Flexión de las articulaciones interfalángicas distales
Flexor común superficial de los dedos Húmero (epitróclea) Radio Cúbito (apófisis coronoides) Tendones de los dedos Flexión de los dedos
Extensor común de los dedos Húmero (epicóndilo) Falanges (dedos 2 a 5) Extensión de los dedos Nervio radial
Oponente del pulgar Trapecio Metacarpiano del pulgar Oposición del pulgar a los dedos
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL MUSLO
Psoasilíaco (ilíaco, psoas mayor y psoas menor) Ilíaco (fosa iliaca) Vértebras (cuerpos de la decimosegunda dorsal a la quinta lumbar) Fémur (trocánter menor) Flexión del muslo Flexión del tronco (cuando el fémur actúa como origen)
Recto interior Ilíaco (espina anteroinferior) Tibia (mediante el tendón rotuliano) Flexión del muslo Extensión de la pierna
Grupo glúteo
Mayor Mediano Menor Iliaco Sacro y cóccix (cara posterior) Ligamento sacrociático mayor Iliaco (cara externa) Iliaco (cara externa) Fémur (cresta del glúteo mayor) Fémur(trocánter mayor) Fémur (trocánter mayor) Extensión del muslo; rotación externa Abducción del muslo; rotación externa; estabiliza la pelvis sobre muslo Abducción del muslo; estabiliza la pelvis sobre el fémur Rotación interna del muslo
Tensor de la fascia lata Iliaco ( parte anterior de la cresta Tibia (mediante el ligamento Abducción del muslo iliotibial) Tensa el ligamento iliotibia
Recto interno Pubis (inmediatamente por debajo de la sínfisis) Tibia (cara interna, detrás del sartorio) Aducción del muslo y flexión y aducción de la pierna. l
MÚSCULOS QUE MUEVEN LA PIERNA (
Recto anterior Iliaco (espina anteroinferior) Tibia (mediante el tendón rotuliano) Flexión del muslo Extensión de la pierna Nervio crural
Vasto externo Fémur (línea áspera) Tibia (mediante el tendón rotuliano) Extensión de la pierna Nervio crural
Vasto interno Fémur Tibia (mediante el tendón rotuliano) Extensión de la pierna Nervio crural
Crural Fémur (cara anterior) Tibia (mediante el tendón rotuliano) Extensión de la pierna Nervio crural
Sartorio Coxal (espinas iliacas anterior y superior) Cara interna del extremo superior de la diáfisis Aducción y flexión de la pierna Permite cruzar la pierna al modo de los sastres
Semitendinoso Isquion (tuberosidad) Tibia (externo proximal, cara interna) Extensión de la piernar
Semimembranoso Isquion (tuberosidad) Tibia (cóndilo interno) Extensión de la pierna