Anatomía y Movimientos de Muñeca y Mano: Huesos, Articulaciones y Músculos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
La Muñeca
Compuesta por 8 huesos divididos en 2 hileras:
- 1ª hilera: Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme.
- 2ª hilera: Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso.
Huesos de la Mano
Hay 2 tipos de huesos:
- Metacarpianos: Son huesos largos ligeramente curvados hacia adelante. Se enumeran del 1 al 5 en sentido de fuera a dentro.
- Falanges: Huesos largos. Hay 3 en cada dedo, excepto en el pulgar (proximal y distal). Faltaría el medial en el pulgar.
Articulaciones
La principal de ellas es la radiocarpiana. Se trata de una articulación monocondílea y presenta 2 grados de movimiento:
- Flexión/Extensión: 85º-90º (de forma pasiva)
- Abducción (Desviación Radial): 15º
- Aducción (Desviación Cubital): 45º-50º
Además, se produciría circunducción.
Entre los huesos del carpo nos encontramos con artrodias.
Articulaciones Carpometacarpianas
La del 1º metacarpo con el trapecio es en silla de montar. Las demás son artrodias.
Articulaciones Metacarpofalángicas
Son enartrosis. Permiten flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción y rotación (de forma pasiva).
Articulaciones Interfalángicas
Son trocleares o en bisagra. Solo permiten flexión y extensión.
Músculos
Pronador Redondo
Su origen se encuentra en la epitróclea del húmero y en la apófisis coronoides del cúbito. La inserción es en la cara lateral del radio, tercio medio-superior. Produce pronación y se puede aumentar con abducción del hombro y flexión del codo.
Palmar Mayor
Situado en la superficie del antebrazo. Su origen se encuentra en la epitróclea (epicóndilo medial del húmero). La inserción es en la 2ª base del metacarpiano. Movimientos: flexión del codo y, en la muñeca, flexor y extensor.
Flexor Común Superficial de los Dedos
Se inserta a través de 4 tendones que van a los 4 dedos trifalángicos. Su origen está en la epitróclea humeral, apófisis coronoides del cúbito y en la cara anterior del radio. Su inserción es mediante 4 tendones que se dirigen a la 1ª falange, a cuya altura se abren en 2 bandas que terminan en las caras laterales de la 2ª falange. Movimientos: Se encarga de la flexión del codo, de la muñeca, metacarpofalángica y de la 1ª articulación interfalángica.
Extensor Común de los Dedos
Se encuentra en la zona radial. Se origina en el epicóndilo posterior. Inserción: formando un tendón que se dirige a la muñeca, donde se abre en 4 tendones que terminan en la 3ª falange de los dedos trifalángicos. Movimientos: extensión del codo, muñeca, metacarpofalángica y de las articulaciones interfalángicas.
Movimientos Específicos
Flexión del Antebrazo sobre el Brazo
- Bíceps Braquial
- Braquial Anterior
- Supinador Largo
- Pronador Redondo
- Palmar Mayor
- Cubital Anterior
- Flexor Común Superficial de los Dedos
Extensión del Antebrazo sobre el Brazo
- Tríceps Braquial
- Ancóneo
Supinación del Antebrazo
- Bíceps Braquial
- Supinador Largo
- Supinador Corto
Extensión del Muslo
- Glúteo Mayor
- Piramidal
- Semimembranoso
- Semitendinoso
- Bíceps Femoral (porción larga)
- Aductor Mayor
- Cuadrado Crural
Flexión del Muslo
- Psoas Ilíaco
- Tensor de la Fascia Lata
- Aductor Menor
- Aductor Mediano
- Sartorio
- Recto Anterior
- Pectíneo