Anatomía y Morfología de la Columna Vertebral y Articulaciones del Pie
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Articulaciones del Pie y Tobillo
Articulación Infraastragalina (Trocoide)
Esta articulación se divide en dos subarticulaciones;
Huesos que participan: Astrágalo y calcáneo.
Articulación astrágalo – calcánea – escafoidal.
Superficies articulares: Cara anterior y posterior del astrágalo y escafoides.
Tipo de articulación: Anatómicamente es una enartrosis, pero funcionalmente es trocoide.
Articulación Tarsometatarsiana
Articulación entre el tarso anterior y el metatarsiano. Es una articulación artrodia.
Articulación Metatarsofalángica
Articulación entre el metatarsiano y la primera fila de falanges. Es una enartrosis, pero no hace el movimiento de rotación porque no hay músculos rotadores.
Articulación Interfalángica
Entre la primera y la segunda y la segunda y la tercera falange. El primer dedo solo tiene dos. Es una articulación tróclea, permite el movimiento de flexión y extensión.
Columna Vertebral
La columna vertebral tiene 5 funciones que son:
- Protección de la médula espinal.
- Permite el movimiento del tronco.
- Soporta el peso de la cabeza, el tronco y la extremidad superior.
- Da inserción a músculos y permite la estática corporal.
- Amortigua las presiones.
Además, la columna vertebral se puede separar en diferentes regiones o zonas que son:
- Zona cervical (7VC)
- Zona dorsal o torácica (12VD)
- Zona lumbar (5VL)
- Zona sacra (5VS)
- Zona coccígea (3 a 5 VCC)
Tenemos diferentes curvaturas en la columna vertebral y existen de dos tipos:
- Concavidades anteriores: lordosis.
- Concavidades posteriores: cifosis.
Cuando hacemos una visión frontal de la columna, esta debe estar alineada, pero hay tendencia a inclinarse. Esta inclinación hacia el lateral se llama escoliosis.
Tener curvaturas aumenta 17 veces la capacidad de resistencia y absorción respecto a que sea recta. Favorece la estética corporal. Las curvaturas, en general, son buenas ya que disipan las fuerzas que recaen sobre la columna vertebral.
Vértebra Tipo
Se utiliza la vértebra dorsal como ejemplo y a partir de ahí explicaremos las variaciones. Es como la vértebra modelo.
- Apófisis lateral transversa
- Apófisis posterior espinosa
- Arco vertebral: perímetro del arco
- Médula
- Orificio vertebral: orificio por la parte posterior por donde pasa la médula espinal
- Cuerpo vertebral: es la porción maciza, hueso esponjoso y está todo recubierto de cartílago hialino.
- Pedículo: distancia entre la apófisis transversa y el cuerpo vertebral.
- Lámina: distancia entre la apófisis transversa y la apófisis posterior espinosa.
Vértebra Cervical
- Tiene el cuerpo vertebral mucho más pequeño.
- Tiene forma cuadrangular.
- De C2 a C6 la apófisis espinosa es rectangular.
- La C7 es una apófisis espinosa prominente, sobresale y es la que podemos tocar.
- El orificio vertebral es un poco más grande y las superficies articulares son más horizontales.
Vértebra Dorsal
- Tiene carillas articulares en los cuerpos vertebrales.
- Algunas tienen 1 (T1, T11, T12), pero la mayoría tienen dos emicarillas porque la costilla articulará con una y con la parte superior.
- Tienen superficies articulares en las apófisis transversas para las costillas.