Anatomía del Miembro Inferior: Resumen Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Compartimentos de la Ingle
Laguna Vascular y Laguna Muscular
- Ligamento inguinal o de Henle: va desde la espina ilíaca anterosuperior a la espina del pubis. Forma el pliegue inguinal.
- Cintilla iliopectínea: va desde la espina ilíaca anterosuperior a la eminencia iliopectínea. Divide la región inguinal en una laguna muscular, lateral, por la que pasan el músculo psoas ilíaco y el nervio femoral, y una laguna vascular, medial, por la que pasan la arteria y vena femoral y el ganglio linfático.
- Ligamento falciforme o de Gimbernat: son fibras en arco desde el ligamento inguinal al pubis y aponeurosis del pectíneo.
- Ligamento de Cooper: engrosamiento de la aponeurosis de inserción del pectíneo a nivel de la superficie pectínea.
Venas que Irrigan el Miembro Inferior
Profundas: satélites dobles de las arterias.
- Confluyen en la vena poplítea, que se continúa con la vena femoral.
Superficiales: Arrancan del arco venoso dorsal del pie.
- Safena externa, menor o parva: desemboca en la vena poplítea.
- Safena interna, mayor o magna: desemboca en la vena femoral.
Recorrido de la Arteria Ilíaca Primitiva Externa
La arteria ilíaca primitiva externa atraviesa el anillo crural y se convierte en arteria femoral, que se divide en (profunda y común).
- Arteria femoral profunda: irriga al muslo y se divide en el triángulo de Scarpa:
- Arteria circunfleja anterior
- Arteria circunfleja posterior
- Arteria del cuádriceps
- Arterias perforantes (3)
- Arteria femoral común = anillo del 3er aproximador = arteria poplítea
- Arterias articulares superiores
- Arterias articulares inferiores
- Arteria articular media
- Arterias surales
- Arteria tibial anterior y tronco tibioperoneo
- Arterias maleolares interna y externa
- Arteria pedia: arteria del pedio + arteria transversa del tarso + arteria transversa del metatarso = arterias interóseas dorsales.
Arteria poplítea = anillo del sóleo = arteria tibial posterior
Arteria tibial posterior = canal retromaleolar = arteria plantar
- Externa: arterias interóseas plantares.
- Interna
Osteoartrología del Pie
- Antepié: falanges proximales + falanges distales
- Mediopié: 3 cuñas + 5 metatarsianos + cuboides + escafoides
- Retropié: calcáneo + astrágalo
- Antetarso: falanges proximales + falanges distales
- Metatarso: 5 metatarsianos
- Tarso: 3 cuñas, cuboides, escafoides, astrágalo y calcáneo.
Huesos que Participan en la Articulación de Lisfranc
Formada por 3 articulaciones que son independientes:
- Articulación 1.er metatarsiano y 1.a cuña
- Articulación 2.o metatarsiano y 2.a cuña
- Articulación 3.er metatarsiano y 3.a cuña
- Articulación 4.o y 5.o metatarsiano y cuboides
Puntos Clave para la Formación de los Arcos
Arco interno:
- Primer metatarsiano
- 1.a cuña
- Escafoides
- Cabeza y cuello del astrágalo
- Apófisis menor del calcáneo
Arco externo:
- 5.o metatarsiano
- Cuboides
- Apófisis mayor del calcáneo
- Cuerpo del calcáneo
Arco transverso:
- Cabeza del 2.o metatarsiano
- 2.a cuña
- Escafoides
- Cuboides
Ligamentos de la Rodilla
- Ligamentos anteriores
- Ligamentos laterales
- Ligamentos posteriores
- Ligamentos cruzados
- Ligamento adiposo
Clasificación Morfofuncional de las Articulaciones
Sinartrosis/inmóviles: no hay movilidad entre las articulaciones. Formadas por tejido mesenquimatoso.
Anfiartrosis/semimóviles: movilidad parcial entre las articulaciones. Formadas por líquido de consistencia sem cartilaginosa.
Diartrosis/móviles: movilidad total entre las articulaciones. Son las más numerosas. Dos superficies óseas recubiertas de cartílago hialino. Formadas por cápsula articular + ligamentos + líquido sinovial.
- Artrodia: superficies planas = desplazamiento (3 direcciones del espacio)
- Tróclea: polea = flexión/extensión
- Trocoide: cilindro macizo en cilindro hueco = rotación interna/rotación externa. Si no se completa el cilindro = pseudotrocoide.
- Condílea: esferoides y ovoides (cóndilo = macizo + cavidad glenoidea = hueco) = flexión/extensión.
- Enartrosis: esfera maciza en esfera hueca = todos los movimientos (ej: articulación coxofemoral)
- Encaje recíproco: igual que las condíleas, pero con más fijeza. Caras articulares cóncavas y convexas en sentido recíproco = flexión/extensión
Músculos Inervados por el Nervio Ciático Mayor
- Semimembranoso
- Semitendinoso
- Bíceps femoral
- Aductor mayor (porción recta)
Estructuras que Inerva el Nervio Plantar Externo
- Interóseos dorsales (4) y plantares (3)
- Flexor corto del 1.er y 5.o dedo
- Oponente y separador del 5.o
- Aductor del 1.er dedo
- Lumbricales
- Cuadrado plantar de Silvio
Estructuras que Inerva el Nervio Plantar Interno
- Lumbrical del 1.er dedo
- Aductor del primer dedo
- Flexor corto del 1.er dedo (fascículo interno)