Anatomía del miembro inferior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB
1. Hueso que forma la parte anteromedial del hueso coxal contribuyendo a la parte anterior del acetábulo R: el pubis
2. Huesos que forman el acetábulo R: el ilion, isquion y el pubis
3. ¿Cuál de los enunciados no es correcto? R: c
4. Lugar donde se une el cuello y el cuerpo del fémur R: Línea intertrocantérea
5. Lista conformada por el extremo proximal y distal del fémur R: Proximal (cabeza, cuello, dos trocánteres mayor y menor) distal (cóndilo medial y lateral)
6. Inserción aponeurótica de los músculos aductores del muslo R: Línea áspera del fémur
7. Músculo que se articula con los condilos femorales superiormente y con el talus inferiormente R: tibial y fibular
8. Inserción distal de un denso engrosamiento de la fascia que recubre la cara lateral del muslo y proporciona estabilidad a la articulación de la rodilla R: Tubérculo anterolateral de la tibia
9. Lugar de inserción distal del ligamento patelar R: Tuberosidad de la tibia
10. Relieve del tobillo próximo al maleolo lateral R: Maleolo medial
11. 7 huesos que forman el tarso R: Talus, calcáneo, cuboide, navicular y 3 cuneiformes
12. Único hueso del tarso que se articula con el hueso de la pierna R: Talus
13. Hueso más fuerte del pie que transmite la bipedestación R: Calcáneo
14. Hueso más lateral de la fila distal del tarso que presenta un surco para el tendón del músculo fibular largo R: Cuboides
15. Enunciados para identificar cuál es falso R: b
16. Abertura en la fascia lata inferior al ligamento inguinal R: Hiato safeno
17. Dos venas superficiales del miembro inferior R: Vena safena magna y vena safena menor
18. Vasos que atraviesan el hiato safeno R: Vasos linfáticos eferentes de los nódulos linfáticos inguinales superficiales y la vena safena magna y sus tributarias
19. Aseveración no correcta R: a
20. Vena que desemboca en la vena safena magna antes de que desemboque en la vena femoral R: Venas cutáneas anterior y posterior
21. Vena que desemboca en la vena safena menor R: Vena poplítea en la fosa poplítea
22. Vasos que atraviesan la fosa profunda próxima a su origen en las venas superficiales para permitir que la sangre fluya desde las venas superficiales o profundas R: Venas perforantes
23. Nervios que permiten la inervación cutánea del nervio safeno R: Nervios cutáneos T12 y L1
24. Nervios cutáneos del miembro inferior R: Iliohipogástrico, subcostal, ilioinguinal, genitofemoral y nervio cutáneo femoral
25. Nervio que inerva la piel de las partes medial y anterior del muslo R: Ramas cutáneas anteriores
26. Rama cutánea lateral del nervio que inerva el cuadrante superior lateral de la nalga R: Iliohipogástrico
27. Nervio que inerva la piel del lado medial de la pierna y el pie R: Nervio safeno
28. Ramas que forman el plexo lumbar y sacro R: Nervios espinales T12 o L1
29. Descripción del ciclo de marcha R: Golpe de talón, respuesta a la carga, apoyo medio, apoyo terminal, preoscilación, oscilación inicial, oscilación media, oscilación terminal
30. Músculo activo durante la fase de apoyo R: Extensores de la rodilla, flexores plantares del tobillo, abductores de la cadera, músculos intrínsecos del pie y tendones largo del pie
31. Grupos musculares activos en la base de apoyo media R: a
32. Grupos que se contraen de forma excéntrica al final de la fase de oscilación hacia adelante R: Extensor de la cadera y flexores de la rodilla
33. Músculos anteriores del muslo para flexión de la articulación coxal R: Iliaco, psoas menor y psoas mayor
34. Músculo que aduce y flexiona el muslo y realiza rotación medial del muslo R: Pectíneo
35. Nervio que inerva el músculo ilíaco y sartorio R: Nervio femoral L2 y L3
36. Compartimiento anterior del muslo que está inervado por el nervio R: Nervio femoral, obturador y nervio isquiático
37. Músculos del compartimiento anterior del muslo encargados de la extensión de la rodilla R: Cuádriceps femoral, recto femoral, vasto lateral, vasto medial, vasto inferior y flexores de la cadera
38. Músculo más largo del cuerpo que atraviesa dos articulaciones y realiza flexión de la articulación coxal y flexión de la articulación de la rodilla R: Sartorio
39. El Cuádriceps es el mayor músculo extensor de la pierna y está formado por 4 partes: recto femoral, vasto lateral, vasto intermedio y vasto medial
40. Músculo con inserción proximal en la espina ilíaca anterior superior y en la incisura inferior R: Sartorio
41. Inserción distal del músculo ilíaco R: Tendón de psoas mayor, trocánter menor y fémur distal
42. Inserción distal del músculo cuádriceps femoral R: Muslo de los tendones y porciones del músculo
43. Ligamento que une la tuberosidad de la tibia con la continuación del tendón del cuádriceps, incluida la patela R: Ligamento patelar
44. Aseveración cuál es correcta R: B
45. Músculos mediales del muslo R: Aductor largo, aductor corto, aductor mayor, gracil y obturador externo
46. El nervio femoral es el mayor de las ramas del plexo lumbar
47. Arteria femoral y sus ramas R: Arteria femoral profunda, arteria circunfleja femoral medial, arteria circunfleja femoral lateral y arteria obturatriz
48. Nervios de la región glútea y posterior del muslo
49. Músculos de los compartimentos anterior de la pierna y arterias de la pierna R: Músculo tibial anterior, flexor largo de los dedos, extensor largo del dedo gordo y el tercer fibular
50. Nervio que inerva los músculos del compartimento posterior de la pierna R: Nervio fibular profundo y nervio tibial
51. Huesos que forman el mediopié R: Tibial anterior y posterior, navicular, cuboides y cuneiformes
52. Músculo que se encarga de la flexión del falange proximal del primer dedo del pie R: Flexor corto del dedo gordo
53. Nervio que se encarga de la inervación colateral del retropié y mediopié R: Nervio sural
54. Movimientos que permiten la articulación de la rodilla R: Extensor, abductor y flexión