Anatomía Humana: Sistema Muscular, Articulaciones y Estructuras Óseas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
Anatomía Humana: Sistema Muscular, Articulaciones y Estructuras Óseas
Tejido Epitelial y Túnicas Vasculares
Tejido Epitelial: Fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos, adipocitos, leucocitos.
Túnicas Vasculares:
- Interna: Endotelio (células aplanadas). Presente solo en capilares.
- Media: Células musculares, capa más variable.
- Externa: Tejido conectivo, fibras elásticas y colágenas.
Endocardio: Túnica interna del corazón.
Elementos de Sostén de Músculos y Articulaciones
- Músculos
- Articulaciones
- Cartilaginosas
- Primarias: Hueso en crecimiento.
- Secundarias: Cubiertas de cartílago hialino.
- Fibrosas: Suturas, sindesmosis, gonfosis.
- Cartilaginosas
Tipos de Movimiento Articular
- B (Básicos): Flexión (anteroposterior), lateral, torsión.
- H (Hombro): Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación (interna, externa), circunducción.
- Co (Codo): Flexión, extensión, pronación, supinación.
- M (Muñeca): Flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción.
- G (Glenohumeral): Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna, externa, circunducción.
Estructuras Óseas Específicas
- Sacro: 5 vértebras fusionadas, base, forámenes/alas/hiato, cresta lateral y media, canal, vértice sacro.
- Coxis: 4 vértebras (variable), hasta, apófisis transversas.
- Esternón:
- Manubrio (1-2 costillas)
- Cuerpo (2-10 costillas)
- Apófisis xifoides.
Músculos y sus Funciones
- Músculo que produce la rotación interna del miembro superior: Subescapular.
- Esternoclavicular: Esternón + clavícula + 1ra costilla (cartílago costal).
- Dorsal ancho: Rotación interna, extensión, aducción del brazo.
- Músculos de la escápula:
- Laterales: Cavidad glenoidea, tubérculos supra/infraglenoideos.
- Posteriores: Espina, fosa supra/infraespinosa, acromion, escotadura escapular.
- Músculos abdominales posteriores: Cuadrado lumbar, psoas mayor, ilíaco, diafragma posterior.
- Trapecio: NO se inserta en el húmero (inserciones en clavícula, acromion y espina de la escápula).
- Tríceps braquial: Se inserta en el olécranon del cúbito.
- Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula.
- Cabeza medial: Cara posterior del húmero, debajo del surco del nervio radial.
- Cabeza lateral: Cara posterior del húmero, sobre el surco del nervio radial.
- Músculo de la parte distal del húmero y radio: Pronador cuadrado (se origina en el cúbito y se inserta en el radio, en la parte anterior del antebrazo).
- Bíceps braquial:
- Cabeza corta: Apófisis coracoides.
- Cabeza larga: Tubérculo supraglenoideo (articulación glenohumeral + surco intertubercular).
Estructuras del Carpo y Mano
- Túnel del carpo: Contiene los músculos flexores del antebrazo y el nervio mediano.
- Radio y cúbito: Se articulan con el húmero.
- Membrana interósea: Tendón entre el cúbito y el radio.
- Músculo flexor superficial de los dedos: 4 tendones que se insertan en las caras laterales de la falange media.
- Músculo flexor profundo de los dedos: 4 tendones que se insertan en la base de las falanges distales. Pasan por los ojales de los tendones del flexor superficial.
Articulaciones de la Región Escapular
Arterias: Carótida, subclavia, axilar, supraescapular, circunfleja posterior/escapular.
Articulaciones del Pie: Chopart y Lisfranc
- Chopart: Articulación calcaneocuboidea + talonavicular.
- Lisfranc: Articulación tarsometatarsiana.
- Articulación tarsometatarsiana (Lisfranc): Articulación entre los huesos del tarso y los metatarsianos.
Estructuras de la Pierna y el Pie
- 4 tendones de los dedos 2 a 5. Se dividen en dos en la falange proximal.
- Acetábulo (parte más próxima): Carilla semilunar (escotadura acetabular).
- Membrana interósea (tibia + peroné): Presenta agujeros para el paso de estructuras.
- Astrágalo: Se articula con la pierna. Es uno de los 7 huesos del tarso del pie.
- Tibia (cara palpable): Cara medial + borde anterior y medial.
- Cuádriceps femoral:
- Inserción: Tuberosidad tibial (a través de la rótula).
- Origen: Fémur.
- Función: Extiende la rodilla y flexiona la cadera.
- Articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas: Condíleas.
- Hueso del tarso que se articula con la tibia en la articulación del tobillo: Astrágalo.
- Músculos de la región interna del muslo: Aductor mayor, largo, corto, grácil, pectíneo, obturador externo.
- Músculos de la región plantar media del pie: Pedio, flexor corto plantar, accesorio del flexor largo, 4 lumbricales, 7 interóseos.
- Músculos de la región plantar externa del pie: Abductor, flexor y oponente del quinto dedo.
- Músculos de la región plantar interna del pie: Abductor del dedo gordo, flexor corto del dedo gordo y (pronador) del dedo gordo.
- Ligamento deltoideo: Se inserta en el maleolo tibial.
Patología
- Esclerosis: Curvatura anormal de la columna.
Articulaciones del Codo
- Flexión-Extensión: Humerocubital y humerorradial.
- Pronación-Supinación: Radiocubital proximal.
- Límites del codo:
- Lateral: Braquiorradial.
- Medial: Pronador redondo.
- Superior: Línea imaginaria.
- Contenido del codo: Tendón del bíceps braquial, arteria braquial, nervio mediano.