Anatomía Humana: Cabeza, Tórax y Columna Vertebral - Estructura y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
1. Cabeza, Cráneo y Cara
La cabeza es el conjunto de huesos tanto del cráneo como de la cara.
1.1 Huesos
Huesos del cráneo: frontal, 2 parietales, 2 temporales, un occipital, un esfenoides y un etmoides. Se unen mediante suturas. En el recién nacido, los huesos están separados y unidos mediante membranas llamadas fontanelas que permiten que varíe el tamaño del cráneo. Su forma es variable.
Huesos de la cara: vómer (tabique nasal), 2 cornetes inferiores, 2 nasales, 2 lagrimales, 2 pómulos, 2 maxilares superiores, un maxilar inferior, 2 palatinos, el hioides y los huesecillos del oído.
1.2 Articulaciones
Las articulaciones de estos huesos son sinartrosis (sin movimiento), excepto: la articulación temporomandibular, que une el hueso temporal con los cóndilos de la mandíbula (diartrosis), y la articulación atlanto-occipital, que une el hueso occipital con el atlas.
1.3 Músculos y Movimientos
Músculos de la cabeza: músculos faciales (frontal, nasal, orbiculares de labios y ojos), músculos masticadores (temporales y maseteros), músculos de los globos oculares y músculos que mueven la lengua.
2. El Tórax
Caja ósea formada por el esternón, las costillas (24) y las vértebras dorsales. Protege los órganos de la cavidad torácica y la parte superior de la cavidad dorsal, y mantiene la cintura escapular.
2.1 Esternón
Hueso impar, plano y estrecho. En el adulto es un hueso único, pero en los niños tiene 2 partes que luego se fusionan: mango y cuerpo (en la parte inferior tiene el apéndice xifoides).
2.1.1. Articulaciones
- Esternoclavicular: articula las clavículas.
- Esternocostal: en el mango se articula la primera costilla de cada lado, en la unión mango-cuerpo se articula la segunda costilla, y las 5 restantes en el cuerpo.
2.2 Costillas
Huesos planos, largos, curvos que protegen los órganos internos. Son 12: 7 pares verdaderas, 3 pares falsas, 2 pares flotantes. Tienen 3 partes: cabeza, apófisis articular, cuerpo.
2.2.1 Articulaciones
- Esternocostal: las 7 primeras se articulan al esternón, las 3 falsas se unen entre sí, y las 2 flotantes no se articulan por delante.
- Costovertebral: la cabeza de la costilla se articula en el cuerpo vertebral de las vértebras dorsales.
- Costotransversa: la apófisis articular de la costilla se articula con la apófisis transversa de la vértebra dorsal superior.
2.2.2. Ligamentos
Costovertebral, costotransverso lateral y superior.
3. Columna Vertebral
Eje longitudinal del cuerpo cuya función es sustentarlo, permitir la movilidad y proteger la médula espinal. Huesos que la forman: 32-33 huesos irregulares: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras (unidas en el sacro), 4 coxígeas (unidas en el coxis). Todas tienen una forma parecida, menos las 2 primeras, las sacras y las coxígeas, que forman un hueso cada una.
Curvas de la columna vertebral: si observamos la columna vertebral, observamos 2 curvaturas importantes que tienen como función amortiguar fuerzas, aumentar la resistencia de la columna y favorecer la estética del cuerpo. Estas curvas son la lordosis (hacia fuera) y la cifosis (hacia dentro). Una curvatura muy excesiva produce patologías.
3.1 Características Generales
3.1.1. Partes de las Vértebras
- Cuerpo vertebral: separado por discos intervertebrales que actúan de amortiguadores. Superficies rugosas y en el interior tiene tejido óseo esponjoso. Forma rectangular en las cervicales, triangular en las dorsales y en forma de haba en las lumbares.
- Arco vertebral: forma de asa y está pegado al cuerpo. Formado por prolongaciones óseas: apófisis. En ellas se encuentran: apófisis espinosas (la posterior), apófisis transversas (2 laterales), apófisis articulares (2 superiores y 2 inferiores). Además, por su estructura se forman: agujero vertebral (orificio por el que discurre la médula espinal), agujero de conjunción (se forma al superponerse una vértebra sobre la otra).
- Foramen: cavidad en el cuerpo, sobre todo en huesos, que permite el paso de nervios.