Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
La columna vertebral (C.V.) es la estructura ósea que proporciona el eje central del cuerpo. Está constituida por 33 segmentos óseos llamados vértebras. Su longitud alcanza aproximadamente los 2/5 de la altura total del cuerpo (72-75cm).
Componentes de la Columna Vertebral
Vértebra: Cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral. En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, el sacro y el cóccix.
- Cuerpo Vertebral: Es la porción anterior con mayor masa del hueso que otorga fortaleza a la columna vertebral y soporta el peso del cuerpo.
- Arco Vertebral: Se encuentra detrás del cuerpo de la vértebra y forma parte de ésta; lo constituyen los pedículos derecho e izquierdo y las láminas.
- Pedículos: Son apófisis cortas y macizas que unen el arco vertebral con el cuerpo de la vértebra. Los pedículos se proyectan en sentido posterior para reunirse con dos placas anchas y planas del hueso, las láminas.
Tipos de Vértebras
- Vértebras Cervicales: Se caracterizan por presentar un agujero en cada apófisis transversa (excepto C7). La C1 (atlas) y C2 (axis) son vértebras especializadas, la C7 es considerada de transición, de C3 a C6 son típicas. Presentan un cuerpo pequeño y ancho, un agujero vertebral grande y triangular, y apófisis espinosas cortas y bífidas.
- Vértebras Torácicas: Se articulan con las costillas. Se consideran típicas de la 2ª a la 8ª. Tienen un cuerpo reniforme, un agujero vertebral circular, e impresión de la aorta (T5 a T8). La T1 y de T9 a T12 tienen características especiales.
- Vértebras Lumbares: Se distinguen por su gran tamaño, ausencia de carillas costales y agujeros transversos, delgadas apófisis transversas, apófisis espinosas cuadriláteras, cuerpo en forma de riñón, agujero vertebral pequeño y triangular, y pedículos cortos y gruesos.
- Sacro: Es un hueso fusionado en forma de cuña. Se articula hacia arriba con L5 y a los lados con los huesos ilíacos, presenta una cara anterior o pélvica y otra posterior, dos bordes laterales, base y vértice.
- Cóccix: Hueso fusionado cuneiforme, ubicado ligeramente arriba del ano.
Articulaciones Vertebrales
- Entre los cuerpos vertebrales: Son articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis. Los cuerpos vertebrales adyacentes están unidos entre sí a través de los discos intervertebrales.
- Disco Intervertebral: Es cada uno de los discos que separan las vértebras de la columna vertebral. Cada uno forma un amortiguamiento cartilaginoso que permite ligeros movimientos de las vértebras y actúa como un ligamento que las mantiene juntas.
Articulaciones Específicas
- Art. Occipitoatloidea: Articulación sinovial entre la carilla articular superior o cavidad glenoidea del atlas con el cóndilo del occipital. Funcionalmente actúan como Art. elipsoidal, sus movimientos son de balanceo (“sí”) y de inclinación lateral.
- Art. Atloidoaxoidea: Son tres articulaciones sinoviales, dos laterales (artrodia) y una media (trocoide). Permiten el movimiento de giro (“no”).
- Articulaciones costovertebrales: Son de tipo sinoviales planas. Es la unión de las cabezas costales con los cuerpos vertebrales. Las costotransversas son las uniones entre los tubérculos costales y las apófisis transversas de las vertebrales.
- Articulación Sacroilíaca: Es una articulación sinovial plana formada por la unión del sacro y el ilion. Los ligamentos iliolumbares contribuyen a la estabilidad de la región lumbosacra.
Curvaturas Anormales de la Columna
- Cifosis: Es la acentuación patológica de una curvatura cóncava (primaria) hacia adelante. Torácica: cifosis. Sacro-coccígea: cifosis.
- Lordosis: Es la acentuación patológica de una curvatura cóncava hacia atrás (secundaria). Cervical: lordosis. Lumbar: lordosis.
- Escoliosis: Una curvatura lateral de la columna (izquierda o derecha).
Funciones de la Columna Vertebral
Las funciones de la columna vertebral son varias:
- Protege la médula espinal y los nervios espinales.
- Soporta el peso del cuerpo.
- Proporciona un eje rígido y en parte flexible para el cuerpo.
- Interviene como elemento de sostén estático y dinámico.
- Ayuda a mantener el centro de gravedad de los vertebrados.