Anatomía y Funcionamiento del Sistema Cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Anatomía del Corazón

Capas del Corazón

Endocardio: Capa interna, formada por trabéculas carnosas o musculares.

Miocardio: Capa media, la más gruesa, compuesta por tejido muscular cardíaco.

Pericardio: Protege al corazón de la fricción. Tiene dos capas:

  • Pericardio Seroso:
    • Pericardio Visceral o Epicardio
    • Pericardio Parietal
    • Entre ambas, la cavidad pericárdica llena de líquido pericárdico.
  • Pericardio Fibroso: Capa más externa.

Contracción y Relajación

Sístole: Contracciones (válvulas abiertas), despolarización.

Diástole: Relajación (válvulas cerradas), repolarización.

Sonidos Cardíacos

  • Foco Aórtico: 2º espacio intercostal derecho, junto al borde esternal.
  • Foco Pulmonar: 2º espacio intercostal izquierdo, junto al borde esternal izquierdo.
  • Foco Xifoides: Encima de la apófisis xifoides (tricúspide).
  • Punta o Ápex: 5º espacio intercostal izquierdo, línea clavicular media izquierda.

Nódulo Sinusal

Mantiene el ritmo cardíaco, denominado marcapasos del corazón. El corazón está inervado por el sistema nervioso vegetativo, con dos tipos de fibras:

  • Fibras Simpáticas: Aumentan la frecuencia cardíaca y segregan adrenalina.
  • Fibras Parasimpáticas: Disminuyen la frecuencia cardíaca.

Ciclo Cardíaco

  • Aurículas en sístole (0.1") y diástole (0.7").
  • Ventrículos en sístole (0.3") y diástole (0.5").
  • 0.4" aurículas y ventrículos en diástole.

Volumen Sistólico: Cantidad de sangre expulsada por el ventrículo izquierdo a la arteria aorta en cada sístole.

Volumen Minuto o Gasto Cardíaco: Sangre expulsada en un minuto, aproximadamente 5250 a 5625 ml (5.5 litros).

1 Pulsación = 1 Latido = 1 Ciclo Cardíaco = 1 Sístole y Diástole Ventricular = 1 Lup-Dup.

Electrocardiograma (ECG)

Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón, crucial para diferenciar entre la vida y la muerte.

Funciones del Auxiliar en Realización del ECG

  • Mantener el equipo preparado, enchufado para evitar descarga de baterías.
  • Asegurarse de tener suficiente papel de impresión.
  • Ayudar a colocar los electrodos, siguiendo el código internacional de colores.

Vasos Sanguíneos

Arterias

La arteria más grande es la aorta. Paredes gruesas compuestas por:

  • Túnica Íntima o Endotelio: Células epiteliales planas.
  • Túnica Media Muscular: La más gruesa, con músculo liso, tejido elástico y colágeno.
  • Túnica Externa o Adventicia.

Venas

Las más grandes son la vena cava superior e inferior. Mismas capas que las arterias, con válvulas para impedir el flujo retrógrado.

Diferencias entre Arterias y Venas

  • Venas con válvulas, arterias no.
  • Venas profundas y superficiales, arterias solo profundas.
  • Venas regresan al corazón, arterias salen del corazón.
  • Luz arterial menor que la venosa.

Anastamosis: Comunicación entre dos arterias, dos venas o una arteria y una vena.

Atraviesan el Diafragma: Arteria aorta, vena cava y esófago.

Principales Arterias

Del Corazón

  • Arteria aorta ascendente.
  • Arteria coronaria izquierda y derecha.

De la Cabeza y Extremidad Superior

  • Tronco braquiocefálico derecho.
  • Arteria carótida.
  • Arteria subclavia.

Del Miembro Superior

  • Cayado aórtico.
  • Arteria subclavia.
  • Arteria axilar.
  • Arteria humeral.
  • Arteria radial.
  • Arteria cubital.
  • Arco palmar.
  • Arterias digitales.

Del Tórax

  • Arteria aorta descendente torácica.
  • Arteria braquial derecha e izquierda.

Del Abdomen

  • Arteria aorta descendente abdominal.
  • Arterias impares:
    • Tronco celíaco (arteria hepática, gástrica, esplénica).
    • Arteria mesentérica superior (intestino delgado: duodeno, yeyuno, íleon; intestino grueso: ciego, colon ascendente, mitad del colon transverso).
    • Arteria mesentérica inferior (mitad del colon transverso, colon descendente, sigmoide, recto, ano; arteria hemorroidal).
  • Arterias pares:
    • Arterias suprarrenales.
    • Arterias renales.
    • Arterias gonadales (espermáticas o testiculares, ováricas).

De la Extremidad Inferior

  • Arteria aorta descendente abdominal.
  • Arteria ilíaca primitiva.
  • Arteria ilíaca interna.
  • Arteria ilíaca externa.
  • Arteria femoral.
  • Arteria poplítea.
  • Arteria peronea.
  • Arteria tibial anterior.
  • Arteria tibial posterior.

Del Pie

  • Arteria tibial posterior.
  • Arco plantar.
  • Arterias digitales.
  • Arteria peronea.
  • Arteria tibial anterior.
  • Arteria pedia.

Venas Principales

De la Porción Superior del Cuerpo

  • Vena cava superior.
  • Tronco venoso braquiocefálico.
  • Vena subclavia.
  • Vena yugular.

De la Extremidad Superior

  • Profundas: Vena cava superior, tronco braquiocefálico, vena yugular, vena subclavia, vena axilar, vena humeral o braquial, vena radial, vena cubital, arco palmar, venas digitales.
  • Superficiales:
    • Vena cefálica: Parte externa del antebrazo y brazo, desemboca en la vena axilar.
    • Vena basílica: Parte interna del brazo y antebrazo, desemboca en la vena axilar.
    • Vena mediana del codo: Anastomótica entre la cefálica y basílica, usada para extracciones e inyecciones.

Sistema Porta

  • Vena mesentérica inferior (mitad del colon transverso, colon descendente, sigmoide, recto).
  • Vena mesentérica superior (intestino delgado: duodeno, yeyuno, íleon; intestino grueso: ciego, colon ascendente, mitad del colon transverso).
  • Vena esplénica (bazo).
  • Vena porta.
  • Vena gástrica (estómago).
  • Hígado.
  • Venas hepáticas.
  • Vena cava inferior.

Extremidad Inferior

  • Vena cava inferior.
  • Vena ilíaca primitiva.
  • Vena ilíaca interna.
  • Vena ilíaca externa.
  • Vena femoral.
  • Vena poplítea.
  • Vena peronea.
  • Vena tibial anterior.

Parte Posterior del Pie

  • Vena tibial posterior.
  • Arco venoso.
  • Venas digitales.

Parte Anterior del Pie

  • Vena tibial anterior.
  • Vena peronea.
  • Vena pedia.

Superficiales

  • Vena safena interna: La más larga, desde el pie hasta el muslo, desemboca en la vena femoral.
  • Vena safena externa: En la cara externa de la pierna, drena en la vena poplítea.

Las venas que recogen sangre del corazón son las venas coronarias, que drenan en el seno coronario, desembocando en la aurícula derecha.

Entradas relacionadas: