Anatomía Funcional de los Músculos de la Pierna y el Pie: Origen, Inserción y Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Músculos de la Pierna y el Pie

Compartimento Posterior de la Pierna

Grupo Superficial

Músculo Tríceps Sural
  • Origen:
    • Gemelo externo (Gastrocnemius lateral): Cara posterior del cóndilo femoral externo.
    • Gemelo interno (Gastrocnemius medial): Cara posterior del cóndilo femoral interno.
    • Sóleo: Cara posterior del tercio proximal del peroné y línea del sóleo en el tercio medio de la tibia.
  • Inserción: Cara superior y posterior del calcáneo (a través del tendón de Aquiles).
  • Acción:
    • Principalmente flexión plantar del tobillo.
    • Los gemelos también contribuyen a la flexión de la rodilla.
Músculo Plantar
  • Origen: Cara posterior del cóndilo femoral externo (superior al origen del gemelo externo).
  • Inserción: Cara superior y posterior del calcáneo (medial al tendón de Aquiles).
  • Acción: Débil flexión plantar del tobillo y flexión de rodilla. Ayuda propioceptiva.

Grupo Profundo

Músculo Tibial Posterior
  • Origen: Dos tercios proximales de la cara posterior de la tibia, peroné y membrana interósea adyacente.
  • Inserción: Principalmente en la tuberosidad del escafoides (navicular); da expansiones a la primera cuña, cuboides y bases de los metatarsianos 2, 3 y 4.
  • Acción: Flexión plantar, aducción (inversión) y supinación del pie. Sostiene el arco longitudinal medial.
Músculo Flexor Largo de los Dedos
  • Origen: Cara posterior de la tibia (inferior a la línea del sóleo).
  • Inserción: Cara plantar de la base de la falange distal de los dedos 2, 3, 4 y 5.
  • Acción:
    • Flexión de los dedos 2 al 5 (articulaciones interfalángicas y metatarsofalángicas).
    • Contribuye a la flexión plantar, aducción (inversión) y supinación del pie.
    • Soporte del arco longitudinal.
Músculo Flexor Largo del Dedo Gordo (Hallux)
  • Origen: Dos tercios distales de la cara posterior del peroné y membrana interósea adyacente.
  • Inserción: Cara plantar de la base de la falange distal del primer dedo (dedo gordo).
  • Acción:
    • Flexión del primer dedo (articulaciones interfalángica y metatarsofalángica).
    • Contribuye a la flexión plantar, aducción (inversión) y supinación del pie.
    • Soporte del arco longitudinal.

Compartimento Lateral de la Pierna

Músculo Peroneo Lateral Largo (Fibularis Longus)
  • Origen: Dos tercios proximales de la cara lateral del peroné y cabeza del peroné.
  • Inserción: Cara plantar de la base del primer metatarsiano y la primera cuña (cuneiforme medial).
  • Acción: Flexión plantar, abducción (eversión) y pronación del pie. Soporte de los arcos transverso y longitudinal lateral.
Músculo Peroneo Lateral Corto (Fibularis Brevis)
  • Origen: Dos tercios distales de la cara lateral del peroné.
  • Inserción: Tuberosidad (apófisis estiloides) de la base del quinto metatarsiano.
  • Acción: Flexión plantar, abducción (eversión) y pronación del pie.
Músculo Tercer Peroneo (Fibularis Tertius) - Inconstante
  • Origen: Tercio distal de la cara anterior del peroné y membrana interósea.
  • Inserción: Cara dorsal de la base del quinto metatarsiano.
  • Acción: Flexión dorsal (dorsiflexión), abducción (eversión) y pronación del pie.
  • Nota: A menudo se considera parte del compartimento anterior.

Compartimento Anterior de la Pierna

Músculo Tibial Anterior
  • Origen: Cóndilo lateral y mitad proximal de la cara lateral de la tibia y membrana interósea adyacente.
  • Inserción: Cara anterointerna (medial e inferior) de la primera cuña (cuneiforme medial) y base del primer metatarsiano.
  • Acción: Principalmente flexión dorsal (dorsiflexión); también aducción (inversión) y supinación del pie.
Músculo Extensor Largo (Común) de los Dedos
  • Origen: Cóndilo lateral de la tibia, tres cuartos superiores de la cara anterior del peroné y membrana interósea.
  • Inserción: Mediante cuatro tendones que se dividen para insertarse en la cara dorsal de las falanges media y distal de los dedos 2, 3, 4 y 5.
  • Acción:
    • Extensión de los dedos 2 al 5 (articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas).
    • Contribuye a la flexión dorsal (dorsiflexión), abducción (eversión) y pronación del pie.
Músculo Extensor Largo del Dedo Gordo (Hallux)
  • Origen: Tercio medio de la cara anterior del peroné y membrana interósea.
  • Inserción: Cara dorsal de la base de la falange distal del primer dedo (dedo gordo).
  • Acción:
    • Extensión del primer dedo (articulaciones metatarsofalángica e interfalángica).
    • Contribuye a la flexión dorsal (dorsiflexión), aducción (inversión) y supinación del pie.

Músculos Intrínsecos del Pie

Región Dorsal

Músculo Extensor Corto de los Dedos (Músculo Pedio)
  • Origen: Cara superior y lateral del calcáneo (suelo del seno del tarso).
  • Inserción: Se une a los tendones del extensor largo de los dedos para los dedos 2, 3 y 4 (contribuye a la expansión extensora dorsal).
  • Acción: Ayuda en la extensión de las articulaciones metatarsofalángicas de los dedos 2, 3 y 4.
Músculo Extensor Corto del Dedo Gordo (Hallux)
Nota: A menudo considerado la porción medial del M. Extensor Corto de los Dedos.
  • Origen: Cara dorsolateral del calcáneo.
  • Inserción: Cara dorsal de la base de la falange proximal del primer dedo (dedo gordo).
  • Acción: Extensión de la articulación metatarsofalángica del primer dedo.

Región Plantar - Primera Capa

Músculo Flexor Corto de los Dedos
  • Origen: Cara plantar de la tuberosidad del calcáneo y aponeurosis plantar.
  • Inserción: Mediante cuatro tendones que se dividen para insertarse en los lados de la falange media de los dedos 2, 3, 4 y 5.
  • Acción: Flexión de la articulación interfalángica proximal y metatarsofalángica de los dedos 2 al 5. Soporte del arco longitudinal.

Región Plantar - Segunda Capa

Músculo Cuadrado Plantar (o de Silvio)
  • Origen: Dos cabezas desde la cara plantar (medial y lateral) del calcáneo y ligamento plantar largo.
  • Inserción: Borde posterolateral del tendón del músculo flexor largo de los dedos.
  • Acción: Ayuda al flexor largo de los dedos a flexionar los dedos 2 al 5, corrigiendo la desviación medial de su tracción.

Región Plantar - Tercera Capa

Músculo Flexor Corto del Dedo Gordo (Hallux)
  • Origen: Cara plantar del cuboides, cuñas (cuneiformes) y expansiones del tendón del tibial posterior.
  • Inserción:
    • Cabeza medial: Lado medial de la base de la falange proximal del dedo gordo (incluye el hueso sesamoideo medial).
    • Cabeza lateral: Lado lateral de la base de la falange proximal del dedo gordo (incluye el hueso sesamoideo lateral).
  • Acción: Flexión de la articulación metatarsofalángica del primer dedo. Soporte del arco longitudinal medial.

Entradas relacionadas: