Anatomía Funcional del Miembro Superior: Hombro, Brazo, Antebrazo, Carpo y Mano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB
Hombro y Región Braquial
Estructuras Óseas de la Articulación del Hombro
Clavícula
- Dos caras: superior e inferior.
- Dos bordes: anterior y posterior.
- Borde medial: articula con el esternón.
- Borde lateral: articula con el acromion.
- Cara inferior de la clavícula (hacia lateral): tubérculo coracoideo para ligamento.
- Hacia lateral: línea trapezoidea para inserción de ligamento.
Húmero
- Hueso largo.
- En la epífisis proximal: cabeza y cuello anatómico.
- Tubérculo mayor (hacia lateral).
- Tubérculo menor (hacia anterior). El tendón de la cabeza larga del bíceps pasa por ahí.
Escápula
- Tres caras: anterior, posterior y lateral.
- Cara posterior: fosa supraespinosa e infraespinosa para músculos del mismo nombre. Espina de la escápula (forma el acromion).
- Cara anterior: fosa subescapular (más grande) para el músculo subescapular. Proceso coracoides para inserción de varios músculos.
- Cara lateral: cavidad glenoidea. La glenoides es donde la escápula articula con la cabeza del húmero.
Articulación Glenohumeral
- Sinovial esferoidea.
- Rodete glenoideo para ampliar la superficie articular.
- Realiza movimientos en los tres planos.
- Refuerzo ligamentoso superior, medial y lateral.
- Bolsas sinoviales. La bolsa subacromial es la más importante y está bajo el acromion y bajo el músculo supraespinoso.
Articulación Acromioclavicular
- En el borde lateral de la clavícula y el acromion.
- Sinovial plana.
- Ligamentos de refuerzo coracoclaviculares: conoideo y trapezoideo.
Articulación Esternoclavicular
- Entre el borde medial de la clavícula y el manubrio del esternón.
- Sinovial selar.
- Disco articular.
- Cápsula articular y ligamentos fuertes y resistentes.
Miología del Hombro
- Trapecio.
- Deltoides: origen en el acromion y borde lateral de la clavícula. Inserción en la tuberosidad deltoidea. Flexión, abducción, extensión.
- Elevador de la escápula.
- Romboides: origen en el borde medial de la escápula. Inserción en los procesos espinosos de las últimas vértebras cervicales y primeras torácicas.
Músculos de la Región Escapular
- Supraespinoso: origen en la fosa supraespinosa.
- Infraespinoso: origen en la fosa infraespinosa.
- Redondo menor.
- Redondo mayor.
- Subescapular: origen en la fosa subescapular.
- Porción larga del tríceps braquial.
- Dorsal ancho.
Los primeros tres se insertan en el tubérculo mayor del húmero y el subescapular en el tubérculo menor.
Región Axilar
- Pared anterior: fascia clavipectoral y músculos pectorales.
- Pared posterior: músculo subescapular.
- Pared medial: costillas.
- Pared lateral: húmero y músculo coracobraquial.
- Piso: piel.
El contenido es el VAN (vena, arteria y nervio axilar).
Región Pectoral
- Pectoral mayor: inserción en el esternón y la clavícula.
- Pectoral menor: bajo la fascia clavipectoral. Inserción en el proceso coracoides.
- Subclavio: entre la clavícula y la primera costilla.
Paquete Vasculonervioso
- Nervio radial (axilar): inerva al deltoides y redondo menor.
- Vena axilar (profunda) y vena cefálica (superficial): cruza la fascia clavipectoral.
Arteria Axilar
- Desde el borde inferior de la primera costilla al borde inferior del redondo mayor.
- Ramas colaterales: torácica superior, toracoacromial, torácica lateral, subescapular, circunflejas (articulación glenohumeral).
Región Braquial
- Diáfisis del húmero triangular.
- Tres caras: anteromedial, anterolateral y posterior.
- Tuberosidad deltoidea en la diáfisis para el músculo deltoides.
- Compartimiento anterior: flexor.
- Compartimiento posterior: extensor.
Músculos de la Región Braquial Anterior
- Bíceps braquial: flexor del hombro y codo. Cabeza larga desde el tubérculo supraglenoideo que pasa por el surco intertubercular. Cabeza corta: origen en el proceso coracoides. Las dos cabezas se insertan en la tuberosidad del radio.
- Braquial: flexor del codo. Origen en la cara anterior del húmero hasta la cara anterior de la ulna.
- Coracobraquial: flexor del hombro. Origen en el proceso coracoides e inserción en la diáfisis del húmero.
Músculos de la Región Braquial Posterior
- Tríceps braquial: cabeza larga: origen en el tubérculo infraglenoideo. Cabeza externa: origen en el surco del nervio radial. Cabeza interna: origen bajo el surco del nervio radial. Las tres porciones se insertan en el olécranon.
Paquete Vasculonervioso del Brazo
- Arteria braquial: por la cara medial origina la arteria braquial profunda que va por posterior.
Región Cubital (Codo)
Superficies Articulares
Epífisis Distal del Húmero
- Anterior: tróclea humeral (medial) y capítulo (lateral).
- Tróclea humeral articula con la ulna y el capítulo con el radio.
- Epicóndilos del húmero medial y lateral.
- Fosa coronoide sobre la tróclea.
- Fosita radial sobre el capítulo.
- Fosa olecraniana por posterior para la extensión del codo.
Radio
- Epífisis proximal: cabeza cóncava para articular con el capítulo.
- Tuberosidad del radio para inserción del bíceps.
Ulna
- Epífisis proximal: escotadura troclear por anterior y proceso coronoides para articular con la tróclea humeral.
- Eminencia ósea: olécranon donde se inserta el tríceps por posterior.
- Tuberosidad de la ulna para inserción del músculo braquial por anterior.
Complejo Articular del Codo
Articulaciones
- Húmero-ulnar (cubital): sinovial gínglimo.
- Húmero-radial: sinovial esferoidea.
- Radio-ulnar proximal: sinovial pivote.
Todas dentro de la cápsula sinovial.
Ligamentos de Refuerzo
- Ligamento colateral radial (lateral).
- Ligamento colateral ulnar (medial).
- Ligamento anular del radio: rodea la cabeza del radio.
Fosa Cubital
- Anterior al codo.
- Músculos braquiorradial (por lateral) y pronador redondo (por medial).
- Contenido: tendón del bíceps, arteria braquial y nervio mediano.
Región Antebraquial
- Radio (lateral) y ulna (medial).
- Articulación radio-ulnar media: fibrosa sindesmosis.
- Articulación radio-ulnar distal: sinovial pivote.
- Articulación radio-ulnar proximal: sinovial pivote.
Movimiento de Pronosupinación
- Pronación: pronador redondo y pronador cuadrado.
- Supinación: supinador y bíceps braquial.
Cuatro planos de profundidad: por anterior (flexores), por posterior (extensores), y supinadores y pronadores por lateral.
Primer Plano (más superficial)
- Pronador redondo.
- Flexor radial del carpo.
- Palmar largo: continúa como aponeurosis palmar.
- Flexor ulnar del carpo.
Segundo Plano
- Flexor superficial de los dedos.
Tercer Plano
- Flexor profundo de los dedos.
- Flexor largo del pulgar.
Cuarto Plano
- Pronador cuadrado.
Músculos Laterales
- Braquiorradial: extensor del codo y supinador.
- Extensor radial largo del carpo.
- Extensor radial corto del carpo.
- Supinador: bajo el braquiorradial.
Región Antebraquial Posterior Superficial
- Ancóneo: se inserta en el olécranon, ayuda al tríceps a extender el codo.
- Extensor ulnar del carpo.
- Extensor del dedo mínimo.
- Extensor de los dedos.
Región Antebraquial Posterior Profunda
- Extensor del índice.
- Extensor largo del pulgar.
- Extensor corto del pulgar.
- Abductor largo del pulgar.
Arterias de la Región Antebraquial
- Arteria radial (lateral).
- Arteria ulnar (medial).
- Arteria interósea común:
- Anterior.
- Posterior.
Nervios de la Región del Antebrazo
- Nervio radial (lateral).
- Nervio mediano: pasa por el túnel del carpo.
- Nervio ulnar (medial).
Región del Carpo y Mano
Huesos del Carpo
Fila Proximal
- Escafoides.
- Semilunar.
- Piramidal.
- Pisiforme.
Fila Distal
- Trapecio.
- Trapezoide.
- Grande.
- Ganchoso.
Metacarpianos
- I, II, III, IV y V metacarpianos.
Falanges
- Pulgar: proximal y distal.
- Otros cuatro dedos: proximal, media y distal.
Reparación Ósea del Radio y la Ulna
Procesos estiloides de la ulna y el radio.
Articulación Radiocarpiana
- Sinovial elipsoidea.
- Entre la epífisis distal del radio con el escafoides y el semilunar.
Articulaciones de la Región del Carpo y Mano
- Intercarpianas: sinoviales planas.
- Mediocarpianas: sinoviales elipsoideas.
- Carpometacarpianas: II-V (sinoviales planas) y I (sinovial selar).
- Metacarpofalángicas: sinoviales elipsoideas.
- Interfalángicas: sinoviales gínglimo.
Músculos de la Región de la Mano y Carpo
Región Tenar (Pulgar)
- Abductor corto del pulgar.
- Flexor corto del pulgar.
- Oponente del pulgar.
- Aductor del pulgar.
Región Hipotenar (Meñique)
- Abductor del quinto dedo.
- Flexor corto del quinto dedo.
- Oponente del quinto dedo.
- Palmar cutáneo.
Lumbricales
- Tendones del flexor superficial de los dedos.
- Flexionan la primera falange y extienden las otras dos.
Interóseos Palmares
- Tres, entre los metacarpianos.
- Aducción o aproximación.
Interóseos Dorsales
- Cuatro, entre los metacarpianos.
- Abducción o separación.
Arterias de la Región del Carpo y Mano
Arco Palmar Superficial
- Proviene de la arteria ulnar con aporte de la radial.
- Distal en la mano.
- Origina las arterias digitales.
Arco Palmar Profundo
- Rama directa de la arteria radial.
Por el túnel del carpo pasan los tendones del flexor superficial de los dedos, flexor profundo de los dedos y flexor largo del pulgar. El nervio que pasa por ahí es el mediano.
Plexo Braquial
Formado por la anastomosis de los ramos anteriores de los nervios espinales de C5 a T1.
Troncos
- Superior (raíces C5 y C6).
- Medio (raíz C7).
- Inferior (raíces C8 y T1).
Fascículos
- Lateral.
- Posterior.
- Medial.
Nervios Terminales
- Musculocutáneo.
- Axilar.
- Radial.
- Mediano.
- Ulnar.
Nervio Musculocutáneo
- Atraviesa el coracobraquial.
- Mixto.
- Inerva la musculatura flexora y la cara lateral del antebrazo (sensitivo).
Nervio Mediano
- Zona central del brazo.
- Inerva a casi todos los flexores del antebrazo y la musculatura tenar.
- Inerva la mano, tres primeros dedos y la mitad del cuarto, piel de la región tenar (sensitivo).
Nervio Ulnar
- Inerva al flexor ulnar del carpo, flexor profundo de los dedos y músculos de la región hipotenar.
- Inerva la mitad del cuarto dedo y el quinto dedo (sensitivo).
Nervio Axilar
- Inerva al redondo menor, deltoides y piel del hombro.
Nervio Radial
- Inerva la musculatura extensora del miembro superior y la piel de la región posterior del miembro superior.
Venas Superficiales del Miembro Superior
- Basílica (medial).
- Cefálica (lateral).
Ambas desembocan en la vena axilar.