Anatomía Funcional del Miembro Superior: Claves y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1b: Diáfisis del húmero. 2c: Nervio músculo cutáneo. 3c: Raíces anteriores de nervios espinales C5 a C8 y T1. 4a: Tenar. 5e: Redondo menor. 6III: Olécranon. 7d: Ligamento acromioclavicular y ligamento coracoacromial. 8c: Fibrosa sindesmosis. 9d: Ligamento anular y ligamento cuadrado. 10d: La posición de supinación es en la que la palma de la mano mira hacia arriba. En supinación, los dos huesos del antebrazo están uno paralelo al otro. Si realizamos el movimiento de giro, los dos huesos del antebrazo se cruzan de tal manera que la extremidad inferior del radio acabará por dentro del cúbito. 11d: La articulación radiocarpiana, la articulación carpometacarpiana, articulación metacarpofalángica, articulación interfalángicas. 12c: Radio, escafoides y semilunar. 13d: La articulación carpometacarpiana correspondiente al dedo pulgar. 14d: Todas anteriores. 15d: Hacer descender la clavícula y el hombro. 16c: Es abductor y rotador medial o interno del brazo. 17a: Desplaza a la escápula anterior y lateralmente, dándole un movimiento de rotación. 18d: Rotador externo del brazo. 19a: Rotador externo del hombro. 20b: Eleva el tronco participando como músculo inspirador. 21e: El extremo anterior de la costilla presenta una cavidad en la cual penetra el extremo del cartílago. El cartílago está soldado a la costilla. Alrededor de la articulación, el periostio costal tiene continuidad con el periostio del cartílago. 22b: Es abductor y rotador interno del brazo. 23c: Arterias coronarias. 24a: La cabeza larga del M. bíceps braquial. 25a: Clavículo-humeral.

26d: Alrededor de 1 eje y son de flexo-extensión. 27e: En bordes y tuberosidades de los huesos. 28c: Son 4 y se enumeran desde lateral a medial. 29b: El músculo subescapular. 30d: Son 3 y se enumeran desde lateral a medial. 31d: Presenta 3 articulaciones incluidas en una sola cápsula. En conjunto es una articulación troclear. La articulación húmero-ulnar es una trocleartrosis. 32d: El extremo medial de la clavícula y cabeza del esternón, el ligamento interclavicular, ligamento costoclavicular. 33e: Ligamento coracoacromial, ligamento transverso superior de la escápula, ligamento transverso inferior de la escápula. 34e: Ligamento glenohumeral, ligamento coracohumeral, ligamento coracoglenoideo. 35c: Es un retináculo flexor, por él pasa el nervio mediano. 36b: Su inervación está dada por el nervio supraescapular. 37b: El nervio radial. 38b: El nervio radial. 39c: Medial al músculo braquiorradial. 40a: Músculos extensores profundos del antebrazo. 41c: Compresión del nervio mediano en ese lugar. 42c: Arteria radial, músculo flexor largo del pulgar, músculo flexor radial del carpo. 43e: Tendones del abductor largo del pulgar, tendones del extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar. 44b: El acromion del omóplato. 45b: Cuello quirúrgico. 46e: Supraespinoso. 47d: Ligamento cuadrado. 48d: Los más superficiales se originan en el epicóndilo medial del húmero, están inervados por los nervios mediano y cubital. 49a: Braquial anterior. 50a: Cefálica.

Entradas relacionadas: