Anatomía Funcional de Extremidades Inferiores: Músculos Clave para el Movimiento y el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Músculos de la Pelvis

Glúteo Mayor

  • Origen: Labio externo de la cresta ilíaca, cara posterior del sacro y cóccix, ligamento sacrotuberoso.
  • Inserción: Cresta del glúteo mayor (tuberosidad glútea del fémur) y tracto iliotibial.
  • Acciones: Extensión y rotación externa de la cadera.

Glúteo Mediano

  • Origen: Labio externo de la cresta ilíaca anterosuperior, fosa ilíaca externa (entre las líneas glúteas anterior y posterior).
  • Inserción: Cara externa del trocánter mayor.
  • Acciones: Abducción y rotación interna de la cadera.

Glúteo Menor

  • Origen: Porción anterior de la cresta ilíaca y fosa ilíaca externa (entre las líneas glúteas anterior e inferior).
  • Inserción: Borde superior y anterior del trocánter mayor.
  • Acciones: Abducción y rotación interna de la cadera.

Piramidal (Piriforme)

  • Origen: Cara anterior del sacro (S2-S4).
  • Inserción: Parte media del borde superior del trocánter mayor.
  • Acciones: Rotación externa y abducción de la cadera (cuando la cadera está flexionada).

Cuadrado Crural (Cuadrado Femoral)

  • Origen: Borde externo de la tuberosidad isquiática.
  • Inserción: Cresta intertrocantérea (tubérculo cuadrado).
  • Acciones: Rotación externa del muslo.

Músculos del Muslo

Región Anterior del Muslo

Tensor de la Fascia Lata

  • Origen: Espina ilíaca anterosuperior y en la cresta ilíaca.
  • Inserción: Tuberosidad externa de la tibia a través de la cintilla iliotibial (tracto iliotibial).
  • Acciones: Abductor de cadera, flexor de cadera y rotación interna de la tibia (estabiliza la rodilla).

Sartorio

  • Origen: Espina ilíaca anterosuperior y mitad superior de la escotadura inmediatamente distal a la espina.
  • Inserción: Porción proximal de la superficie interna de la tibia, cerca de su borde anterior (pata de ganso).
  • Inervación: Nervio femoral (L2, L3).
  • Acciones:
    • Cadera: Flexión, abducción, rotación externa.
    • Rodilla: Flexión, rotación interna.

Cuádriceps Femoral

Músculo voluminoso que posee cuatro fascículos distintos en su origen:

  • Recto Anterior
  • Vasto Lateral
  • Vasto Medial
  • Vasto Intermedio o Crural
Recto Anterior
  • Origen: Espina ilíaca anteroinferior, ceja cotiloidea. (Biarticular)
  • Inserción: Base y bordes laterales de la patela (rótula) a través del tendón del cuádriceps.
  • Acciones: Extensión de rodilla y flexión de cadera.
Vasto Lateral
  • Origen: Borde anterior del trocánter mayor, labio externo de la línea áspera del fémur.
  • Inserción: Base y bordes laterales de la patela (rótula) a través del tendón del cuádriceps.
  • Acciones: Extensión de rodilla.
Vasto Medial
  • Origen: Labio interno de la línea áspera del fémur, línea rugosa medial al trocánter menor.
  • Inserción: Base y bordes laterales de la patela (rótula) a través del tendón del cuádriceps.
  • Acciones: Extensión de rodilla.
Vasto Intermedio o Crural
  • Origen: Cara anterior y externa del fémur.
  • Inserción: Por tendón común en la base y bordes laterales de la patela (rótula), y en la tuberosidad tibial.
  • Acciones: Extensión de rodilla.

Región Posterior del Muslo (Isquiotibiales)

Bíceps Crural (Bíceps Femoral)

  • Origen:
    • Porción Larga: Tuberosidad isquiática.
    • Porción Corta: Parte inferior de la línea áspera del fémur.
  • Inserción: Cabeza del peroné y cóndilo lateral de la tibia.
  • Acciones: Flexión de rodilla, rotación externa de la rodilla (cuando está flexionada) y extensión de cadera (porción larga).

Semitendinoso

  • Origen: Cara posterior del isquion (tuberosidad isquiática).
  • Inserción: Platillo tibial interno (pata de ganso).
  • Acciones: Flexión de rodilla y extensión de cadera.

Semimembranoso

  • Origen: Tuberosidad del isquion.
  • Inserción: Cóndilo medial de la tibia y ligamento poplíteo oblicuo.
  • Acción: Flexiona la rodilla y extiende el muslo (cadera).

Músculos de la Pierna

Región Anterior de la Pierna

Tibial Anterior

  • Origen: Tuberosidad externa de la tibia (tubérculo de Gerdy), ligamento interóseo, cara externa de la tibia.
  • Inserción: Primera cuña y base del primer metatarsiano.
  • Acción: Produce la flexión dorsal de la articulación del tobillo y ayuda a la inversión del pie.

Región Lateral de la Pierna

Peroneo Lateral Largo (Fibular Largo)

  • Origen: Cabeza del peroné, parte superior de la cara lateral del peroné.
  • Inserción: Primer metatarsiano y primera cuña (cara plantar).
  • Acciones: Eversión del pie y flexión plantar del tobillo.

Peroneo Lateral Corto (Fibular Corto)

  • Origen: Cara lateral del peroné (distal al peroneo largo).
  • Inserción: Base del quinto metatarsiano.
  • Acciones: Eversión del pie y flexión plantar del tobillo.

Región Posterior Superficial de la Pierna (Tríceps Sural)

Gastrocnemio (Gemelos)

  • Origen: Fémur (ambos cóndilos, por encima de la cápsula de la rodilla).
  • Inserción: Calcáneo (tendón de Aquiles).
  • Acción: Produce la flexión plantar de la articulación del tobillo y flexión de rodilla.

Sóleo

  • Origen: Peroné (cabeza, borde externo, cara posterior), tibia (línea oblicua).
  • Inserción: Calcáneo (tendón de Aquiles).
  • Acción: Produce la flexión plantar del pie y estabiliza la pierna sobre el pie.

Región Posterior Profunda de la Pierna

Poplíteo

  • Origen: Cóndilo lateral del fémur.
  • Inserción: Cara posterior de la tibia, por encima de la línea del sóleo.
  • Acciones: Flexión de rodilla y rotación interna de rodilla (desbloquea la rodilla).

Músculos Implicados en las Sentadillas

Los principales músculos que intervienen en el ejercicio de sentadilla son:

  • Cuádriceps
  • Glúteo Mayor
  • Aductor Mayor
  • Erectores de la Columna
  • Isquiotibiales
  • Gastrocnemio
  • Sóleo
  • Recto del Abdomen
  • Oblicuos

Entradas relacionadas: