Anatomía Funcional de la Extremidad Inferior: Huesos y Músculos Clave para el Movimiento Deportivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Anatomía y Biomecánica de la Extremidad Inferior
La extremidad inferior es fundamental para la locomoción, el soporte del peso corporal y la realización de actividades deportivas. Comprender su anatomía ósea y muscular es esencial para cualquier profesional del deporte y la educación física.
Anatomía Ósea del Miembro Inferior
La extremidad inferior se compone de los siguientes segmentos principales:
- Cintura Pélvica: Huesos coxales y sacro.
- Muslo: Fémur.
- Pierna: Tibia y peroné.
- Pie: Formado por huesos divididos en tres regiones:
- Tarso: Astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y huesos cuneiformes.
- Metatarso: Cinco huesos metatarsianos.
- Falanges: Falange proximal, media y distal.
Muslo: Fémur
Partes del Fémur
El fémur, el hueso más largo y fuerte del cuerpo, se divide en tres partes principales:
Epífisis Proximal:
- Cabeza del Fémur: Semiesfera lisa que se articula con el hueso coxal.
- Cuello Femoral: Situado después de la cabeza, conecta la cabeza con el cuerpo del fémur.
- Trocánter Mayor: Protuberancia de forma casi cuadrada, importante punto de inserción muscular.
- Trocánter Menor: Protuberancia más pequeña donde se inserta el músculo psoas ilíaco.
Diáfisis:
- La diáfisis o cuerpo del fémur es de forma triangular en su sección transversal.
Epífisis Distal:
- Cóndilo Lateral y Cóndilo Medial: Superficies articulares que se articulan con la tibia.
- Epicóndilos Lateral y Medial: Protuberancias que se encuentran por encima de los cóndilos, sirviendo como puntos de inserción para ligamentos y músculos.
- Fosa Intercondílea: Ubicada entre los cóndilos, es un hueco donde encaja la protuberancia intercondílea de la tibia.
- Superficie Patelar o Rotuliana: En la cara anterior de los cóndilos, es la superficie donde se articula la rótula.
Pierna: Tibia y Peroné
Partes de la Tibia
La tibia es el hueso principal de la pierna, soportando la mayor parte del peso corporal. Se divide en:
Epífisis Proximal:
- Cóndilos Medial y Lateral: Superficies articulares para el fémur y el peroné.
- Protuberancia Intercondílea: Encaja con la fosa intercondílea del fémur, estabilizando la articulación de la rodilla.
- Tuberosidad Tibial: Situada en la parte anterior, es el punto de inserción del ligamento rotuliano.
Epífisis Distal:
- Maléolo Medial: Es el hueso interno del tobillo y, en su parte medial, el lugar donde se articula con el astrágalo.
- Escotadura Peroneal: Donde se articula con el peroné, formando la articulación tibioperonea distal.
Pie
El pie es una estructura compleja que soporta el peso corporal y permite la locomoción. Se divide en tarso, metatarso y falanges, como se mencionó anteriormente.
Músculos Clave y sus Acciones en la Extremidad Inferior
A continuación, se detallan algunos de los músculos más relevantes de la extremidad inferior, con su origen, inserción y acciones principales:
Flexión de Cadera
Sartorio
- Origen: Espina ilíaca anterosuperior.
- Inserción: Parte interna de la tibia, formando parte de la Pata de Ganso.
- Acción:
- Flexión de cadera.
- Flexión de rodilla.
- Abducción y rotación externa de cadera.
Glúteo Mayor
- Origen: Sacro y cresta ilíaca posterior.
- Inserción: Línea áspera del fémur (a través del tracto iliotibial y directamente).
- Acción:
- Extensión de cadera.
- Rotación externa de cadera.
- Abducción de cadera (fibras superiores).
- Con las piernas fijas, eleva el tronco.
Extensión de Rodilla
Cuádriceps Femoral
El cuádriceps femoral es un potente grupo muscular compuesto por cuatro cabezas, todas ellas con la función principal de extender la rodilla.
Recto Femoral
- Origen: Espina ilíaca anteroinferior.
- Inserción: Rótula y tuberosidad de la tibia (a través del tendón rotuliano).
- Acción: Extensión de rodilla y flexión de cadera.
Vasto Externo o Lateral
- Origen: Cara anterior y lateral del fémur.
- Inserción: Rótula y tuberosidad de la tibia.
- Acción: Extensión de rodilla.
Vasto Interno o Medial
- Origen: Cara anterior y medial del fémur.
- Inserción: Rótula y tuberosidad de la tibia.
- Acción: Extensión de rodilla.
Vasto Crural o Intermedio
- Origen: Cara anterior del fémur.
- Inserción: Rótula y tuberosidad de la tibia.
- Acción: Extensión de rodilla.
Flexión de Rodilla
Los músculos isquiotibiales son los principales flexores de la rodilla, y también actúan sobre la cadera.
Bíceps Femoral
- Origen:
- Porción Larga: Tuberosidad isquiática (isquion).
- Porción Corta: Línea áspera del fémur.
- Inserción: Cabeza del peroné.
- Acción:
- Flexión de rodilla.
- Rotación externa de rodilla (con rodilla en flexión).
- Extensión de cadera (solo porción larga).
Semimembranoso
- Origen: Tuberosidad isquiática (isquion).
- Inserción: Parte interna de la tibia (cóndilo medial).
- Acción:
- Flexión de rodilla.
- Rotación interna de rodilla (con rodilla en flexión).
- Extensión de cadera.
Semitendinoso
- Origen: Tuberosidad isquiática (isquion).
- Inserción: Parte interna de la tibia, en la Pata de Ganso.
- Acción:
- Flexión de rodilla.
- Rotación interna de rodilla (con rodilla en flexión).
- Extensión de cadera.